sábado, 31 de octubre de 2009

Qutzalcoalupe, la madre de América



México. 12 de diciembre de 131. a Juan Diego, indio de 52 años, nadie le creyó a un principio se le apareció la Virgen y le dijo: “Sabe y ten entendido tu, el mas pequeño de mis hijos, que soy la siempre Santa Virgen Maria, Madre del verdadero Dios por quien se vive, del Creador bajo quien esta todo, Señor del Cielo y de la Tierra. Deseo que se me erija aquí un templo para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa Madre, a ti, a todos vosotros juntos los moradores de esta Tierra y demás amadores míos que me invoquen y en mi confían, oír allí sus lamentos y remediar todas sus penas, misterios y dolores”.

Qutzalcoalupe, la madre de América
Por César Chupina, periodista


Todos se preguntaban ¿por qué Juan Diego? Eso quizá fue la raíz de la duda. Sin embargo, los historiadores modernos han desentrañado el misterio. Primero era un hombre culto. Sabía español y latín. Pero nunca perdió su sencillez. Eso le hizo decirle a la Virgen tras el fracaso de su primera conversación con el Obispo que escogiera a otros para su misión. Pero la Virgen insistió en que el debía ser. Sus virtudes, además, le confirieron categoría de Beato y Santo ante la Iglesia. Pero antes la Virgen lo favoreció. Primero con aparecérsele. Luego, con confirmar su palabra ante los demás y de allí con el que las generaciones posteriores lo recordaran. En Guatemala, el vestir a los niños de 0 a 7 años con trajes regionales implica un homenaje a aquel ilustre hombre.

Un regalo divino
El mismo Obispo de México, Juan de Zumárraga se mostró incrédulo ante lo que Juan Diego había dicho. Por ello esto fue lo primero que el indígena la dijo a la virgen cuando se le volvió a aparecer en el cerro del Tepeyac. La Virgen pidió que subiera a la cumbre, recociera rosas y las llevara a Zumárraga. Esto era ya un prodigio porque no era época de rosas y las rosas que el indio corto fueron de Castilla que no se daban en aquel lugar.
Juan Diego hizo lo que ella le dijo y la imagen de la virgen apareció en su túnica o tilma. Esta reliquia, uno de los tesoros más grandes de los católicos, se encuentra en el centro de la nueva Iglesia de Guadalupe en México. Esta protegida por un cristal y ha sido objeto de estudios y análisis que la han catalogado como una maravilla. La NASA la ha estudiado y no ha encontrado explicación alguna. J. J. Benítez lo señala en su libro “El misterio de la Virgen de Guadalupe” como algo no hecho en este mundo.
Además, los ojos del a imagen ven en tercera dimensión como cualquier persona. En esas pupilas están Juan Diego y el Obispo. La tima también ha superado el paso destiempo, la intemperie, un acido que accidentalmente fue derramado cuando alguien la limpiaba, retoques hechos en 16000 y ¡hasta una bomba! Que fue colocada en la Basílica antigua y que destruyo otras imágenes. Paradójicamente en vez de destruirse, el atentado contribuyo a aseverar el origen divino de la reliquia.

La madre de América
Guadalupe viene del nahualt Quetzalcoalupe. Significa: “Quien te aplastara la cabeza”. Esto no solo encierra la connotación bíblica que Maria venció al mal y aplasto la cabeza del a serpiente que lo simboliza. Quezaltocalt, el dios más importante era una serpiente emplumada. Que la Virgen aplaste la serpiente significa para los antiguos mexicanos que el Dios traído por los españoles es superior. Además, la Virgen apareció en el mismo lugar donde antes los aztecas tenían un oratorio a una diosa muy importante.
La Virgen de Guadalupe es un símbolo para toda América que ningún ser humano ha sido capaz de realizar. No solo prueba la Evangelización del Nuevo mundo sino que representa el mestizaje. Fusiona muchos elementos de las culturas hispánica e indígena. Por ello, la Virgen de Guadalupe es reconocida como “La Madre de América”.
Ella apareció en la noche del solsticio de invierno, 12 de diciembre de acuerdo al calendario juliano. Esto significa las estrellas del manto que, según han descubierto los científicos, son las constelaciones de esa noche. Como en ese día hay mas luz y la Virgen esta embazada (según las cintas negras que lleva en las manos, la flor solar que representan no de los glifos de su vestido y la luna que es el símbolo cristiano de la Purísima Concepción) los rayos que la circundan son irradiados de Dios que esta en su vientre.
La Virgen dice a los indios en su Luna que los años y siglos de batalla entre Sol, Luna y estrellas han terminado. Recordemos que antes había ceremonias y rituales cada cierto tiempo pensando que el Sol nunca volvería a aparecer y que en los eclipses algo se comía al Sol. En el color carmesí tierra, que el Cielo toca a la Tierra. En la posición de sus manos que no es diosa (mucho menos como las aztecas), sino reina y humilde como ellos. En la flor grande de su vestido, la magnolia mexicana, los corazones del sacrificio humanos (realizados por los aztecas), que ya no es necesario hacer sacrificios al Sol porque éste está bien y no pide sangre para aplacar su ira.

En Guatemala
Sergio Cacao fue presidente del Directorio de colaboradores del Santuario de Guatemala, fundado en 1977. Su participación religiosa empezó desde lo 7 años como acolito. Se refiere a la festividad en Guatemala: “Es grandiosa. No hay día que se pierda el fervor. En cuanto a rezados, la fe es única”. Francisco Castellanos fue también presidente. Expresa “que esta tradición lo llena de gozo no solo a uno sino a los hijos. Empecé de niño hace 24 años. Uno de los logros que tuvimos como Cofradía cuando fui Presidente es la realización del rezado infantil que recorre las calles del Barrio del Santuario y llega hasta la Iglesia de la Recolección. Es una forma de promover la fe”.
Desde el 10 de diciembre en los alrededores del Santuario de Guadalupe se colocan cientos de champas para la venta de comidas y trajes típicos. Así como puestos fotográficos porque todo el que llega a ver a la virgen quiere llevarse su recuerdo a casa. El día 11 se espera que lleguen las 12 de la noche para darle la serenata ala Virgen. La multitud es inmensa. Mariachis, marimbas, bandas y feligreses disfrutan de la noche. El día 12, devotos acompañan a la procesión de la Virgen por las calles del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala de la Asunción desde muy temprana hora. Las calles por donde pasa la procesión se llenan de alfombras.
Pese a que el rezado de Guadalupe es festivo y en vez de marchas fúnebres la banda toca marchas alegres, sones, etc., el fervor en su recorrido se manifiesta igual que en Semana Santa con las procesiones que conmemoran con mucha solemnidad la Pasión y Muerte de Jesús. Se erigen altares en honora la Madre de América así como largas, hermosas y olorosas alfombras. Son famosas, como en Semana Santa, las de la 1ª avenida de la zona 1 que pueden apreciarse antes que la Virgen pase por la tarde y las del Barrio Moderno de la zona 2. a este sector pertenece doña Tiburcio morales quien comenta que para ella y su familia es un honor muy grande que la Virgen pase por el Barrio. “Esto es una manifestación externa de fe como dicen… es una forma de demostrarle el amor a Nuestra Madre. Este barrio es bien cachureco (religioso rematado) como dicen y consideramos bueno que casi todas las procesiones de Semana Santa y rezados como el de Guadalupe pasen por aquí”. Francisco Castellanos elogia la forma en que reciben a la Virgen en el Barrio Moderno: “Es algo muy hermoso. Los vecinos, además, le queman pólvora y toritos, lo cual lo hace mas alegre e inolvidable”.

“Vestirse de indito”
En Guatemala, como en otras partes de América existe la tradición de vestir de 0 a 7 años con trajes regionales. Es lo conoce como “vestirse de indito”. Algunos son trajes mexicanos, españoles y colombianos. Muchas familias los heredan de generación en generación. Esto es para que los niños visiten el santuario y acompañen a la Virgen en el rezado. La mayoría de ellos han sido entregados a la Virgen para que los proteja. “Esto me paso a mi, comenta doña Guadalupe Roldan,. Me cae de la patada que me digan lupita. Pero me encanta mi nombre. Mi mama ni bien nací me entregó a la Virgen y aquí estoy ya casi para cumplir sesenta años…”. Los licenciados Víctor Hernández (abogado) y Berta Alicia Aguirre (pedagoga) pusieron a su hijo pequeño y adoptivo el nombre de Juan Diego y fijaron su cumpleaños el 12 de diciembre en agradecimiento y homenaje a la Virgen. Dieguito ya estudia los últimos años de medicina en una de la universidad de Guatemala. La periodista Ingrid Cárdenas comenta que ella entregó a su hijo Byron. Le dijo a la Virgen que si lo conservara sano y le daba las posibilidades le llevaría durante los 7 años seguidos al niño el 12 de diciembre, lo cual /es una penitencia difícil por las aglomeraciones”. Según Ingrid, depende de cada quien lo que se le pida a la virgen o el no hacerlo y solo pretender que el niño este bien y crezca sano en su primera infancia. El rito de entrega, según ella, s similar, aunque no idéntico al que se hace ante santa Ana, la abuelita de Jesús, que protege a las embarazadas y a los niños pequeñitos.

Parte del ciclo navideño
La Licda. Irina Polá en sus estudios dedica especial énfasis a las costumbres y tradiciones de Guatemala, especialmente las de raíces religiosas. En cuanto al mes de diciembre asegura que es “prodigo en manifestaciones en honor a la Santísima Virgen, el día 12 se conmemora el aparecimiento de Nuestra señora a Juan Diego, en el Tepeyac, México. Este acontecimiento es celebrado en nuestra Guatemala, con gran fervor en el Templo de Guadalupe, desde la víspera, las calles aledañas al templo, se convierten en un feliz jolgorio de ventas y champas, en donde se ofrece a los devotos de la Virgen de Guadalupe, desde los típicos buñuelos hasta el batido, pasando por toda una gama de comidas y bebidas de todas clases”. Uno de esos negocios es el de doña Matilde Roconcoj que se ubica en la 8ª calle entre 1ª y 2ª avenidas. “Aquí la gente viene a comer buñuelos… garnachas… y lo que mas le gusta tomar es ponche de leche y ponche de frutas. Dos de mis hijas y tres de mis nueras me ayudan desde que ponemos el puesto, pero el mero día vienen hasta mis hijos varones porque las hembras solas no podemos con la multitud y la gente que últimamente se ha vuelto algo abusiva”.
Reinaldo Betancurth Portu parte comenta: “Lo que yo hago es poner un ranchito a la par de la iglesia. Dentro pongo un paisaje y lo adorno con foquitos para que los niños vestidos de inditos se puedan tomar la foto. Ahora ya tengo cámara digital y es más fácil usté… Le ahorran a uno ir a buscar la gente a sus casas o que se arrepientan y ya no le quieran pagar a uno…”. “Lo que yo vendo son cositas de barro, comenta doña Mina, a la gente extranjera sobretodo le gusta mucho llevar babosadas típicas…”. Y José Solís dice: “Yo pongo venta de poporopos, churros y papalinas… ah también plataninas… mi vecina, doña Chana, lo que vende es atole de elote… y a los dos nos va bien en el negocio”.

Dos imágenes
Según Irina Polá, “la aparición de la Virgen de Guadalupe, se manifiesta recordada en todos y cada uno del os pueblos cuyos trajes ostentan con alegría los niños de Guatemala. Por la tarde, sale en procesión la divina imagen que recorre algunas calles de la capital, entre el sonido de una alegre banda y el estruendo de miles de cohetillos,. Que la acompañan hasta horas después de su regreso al templo”. Su cofradía, además, fue declarada “Guardiana de la Tradición” por hacer crecer cada día más y más el esplendor del rezado y de la festividad completa. Importante es la presencia de moros que bailan en el rezado acentuando una vez más neutra ascendencia indígena.
La Cofradía tiene para estas fiestas dos imágenes de la Virgen., la que esta siempre en el templo en el altar mayor y la procesional, la del rezado. Para Irina Polá esto no era raro porque el culto a la Virgen no solo es manifiesto en el mes de diciembre sino “es también consecuencia de dos causas: el desarrollo teológico mariano y la devoción a la Señora en el mundo, y el peculiar desarrollo de la religión en particular; y de la cultura en general en Guatemala, a partir de la Colonia. Por otra parte, las representativas imágenes de Maria, están relacionadas también con la concepción estética de los pueblos, y adecuada a su particular devoción. En cada pueblo y en cada raza, gira la vida en torno a sus creencias religiosas y muy especialmente en lo que se refiere a la conservación de la vida, a la muerte y al más allá. Por ello poseen individualmente su propia fisonomía y su particular manera de manifestar sus impulsos espirituales, el amor, el temor y sobretodo su concepción de la divinidad. Ahora bien, en cada pueblo y en cada Nación, existe también el orgullo de sus propios valores y ostenta afanosamente su personalidad religiosa, con el deseo implico de prolongarla sobre el futuro. Es por ello que el guatemalteco persevera en su devoción a Maria, y lo expresa de la forma más sincera y honesta, que además entrañan una gran sencillez de espíritu”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario