viernes, 28 de octubre de 2011

Observación del proceso electoral




El Programa Liderazgo Joven Construyendo Democracia, auspiciado por la Embajada de Suecia y ejecutado en consorcio con la Fundación PROPAZ,, Instituto de Investigaciones y Gerencia política, INGEP, de la Universidad Rafael Landivar, y el Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social, DEMOS, comunicó a los medios de comunicación social sus componente de Observación electoral desde el enfoque de Derechos Humanos. De todos los informes del proceso eleccionario es este sin duda el mas objetivo y el que desde una óptica fresca presenta una fotografía completa de lo que ha sido el proceso eleccionario 2011 en Guatemala.

TERCER INFORME
LIDERAZGO JOVEN CONSTRUYENDO DEMOCRACIA.
Por Cesar Chupina, periodista

Bajo el titulo Tercer Informe Liderazgo Joven Construyendo Democracia, el documento evidencia hallazgos en los 50 municipios donde se hizo la observación electoral en un periodo de ocho semanas antes de la segunda vuelta. El Informe se titulo Tercer Informe Liderazgo Joven Construyendo Democracia. Por lo importante que es para Guatemala como registro histórico lo transcribo en su totalidad haciendo mis propias observaciones, las cuales son mínimas, donde considere pertinente identificándola como OBSERVACION DE CESAR CHUPINA.


Introducción
Esta observación la realizan observadores jóvenes comprendidos entre los 18 y 30 años que participan en un diplomado de formación política y ciudadanía, en 50 municipios de 16 departamentos del país. La observación pretende, desde un enfoque de Derechos Humanos, seguir el proceso electoral desde 7 semanas antes del día de la votación en primera vuelta, hasta la toma de posesión de las nuevas autoridades. El proceso se observa desde el ámbito local y da cuenta de las prácticas relacionadas con violaciones a la integridad de las personas, actos de cooptación, violaciones a las libertades fundamentales y los procesos de comunicación con la población del TSE, los partidos políticos y los medios de comunicación.


Contexto en que se desarrolla el proceso electoral
Tratar de explicar cuál es el contexto en el que se viene desarrollando el proceso electoral, conlleva el dar respuesta a la interrogante sobre la dinámica en la que se encuentra el país, lo cual implica comprender su posición geográfica, historia y debilidad institucional que, en los últimos años lo han hecho atractivo para diversos ilícitos en el marco de una imparable ola de violencia.
La posición geográfica, como parte de Centroamérica, ha potenciado su función de puente entre Norte América, Sud América y el resto de países en vías de desarrollo. Dicha función convierte al país en un punto estratégico para el paso de migrantes, narcotráfico, contrabando, tráfico de personas, explotación sexual comercial y blanqueo de capitales, entre otros.
La debilidad institucional es producto, no sólo del Consenso de Washington y el neoliberalismo, sino de la conformación de un Estado corporativo desde sus orígenes, como se puede apreciar en la siguiente cita “La junta la integra: el arzobispo, canónigos, prelados eclesiásticos, jefes militares, y oidores elegidos para el caso. El resto se compondrá de los primeros vecinos, cabezas de casa y de la Diputación Provincial con algunos vocales del Ayuntamiento. Determinado el día se mandará al Batallón de Milicias sobre las armas, y se dará aviso secreto al Pueblo por medio de los Síndicos, para que concurra en masa a diferentes puntos de la ciudad y grite “Viva la Independencia”. Una guardia de negros mandada por su oficial Don Justo Milla guardará la puerta del salón en que se haga la Junta, y aquel día estará de guardia en el Fijo un oficial de los de confianza.
Estas características en gran medida aún permanecen en lo étnico, social, cultural, económico y político, pese a los avances y conquistas democráticas, como las impulsadas por la Revolución del ’44, la transición democrática y la negociación y firma de los Acuerdos de Paz.
Esto nos conduce a considerar la dinámica histórica en la cual se forjan las relaciones sociales, el Estado guatemalteco y el sistema de gobierno corporativo que limita la democracia y el ejercicio de la ciudadanía plena.
Los hechos históricos nos permiten comprender la ciudadanía tutelada que ha vivido el país, la realidad nacional y la posición del mismo en el concierto de las naciones.
Por eso, la violencia que se experimenta en el país se explica no solo a partir de la coyuntura electoral y los ilícitos sino, también desde la estructura asimétrica que sustenta al país, que dio origen a innumerables procesos reivindicatorios de los derechos de los sectores oprimidos, los cuales fueron reprimidos violentamente a través de estructuras del mismo Estado que, en
la actualidad, aún se expresan, no necesariamente desde las instituciones del Estado que les dieron origen.
En ese contexto de violencia multicausal, coyuntural y estructural, el proceso electoral expresa y es el resultado de la dinámica arriba descrita. Es decir, está inmerso en una cultura de violencia y debilidad institucional, tanto a nivel de gobierno, organizaciones políticas como sociedad civil.

OBSERVACION DE CESAR CHUPINA. Lo que debiera ser la gran fortaleza de Guatemala es su gran debilidad. Cuando se estudia Estrategia vemos que el territorio nacional es el centro perfecto para la convergencia económica, cultural y política, lo cual en la actualidad ha aprovechado el narcotráfico convirtiéndonos en uno de sus espacios predilectos. Lo interesante es la poca importancia que estos grupos dan a hechos como la elección de gobernantes en Guatemala. si bien es cierto, inciden en algunas cosas, el control estratégico no obedece a quien quedara en el poder sino a como manejar al esquipo de quien quede en el poder.


Hechos observados
La observación realizada por los jóvenes durante este proceso permite las siguientes reflexiones.
Al acercarse la fecha de la elección, el comportamiento a las violaciones a la integridad de las personas disminuyó en cuanto a las violaciones individuales y fue notorio el crecimiento de las agresiones colectivas surgidas de la movilización de grupos de personas dentro de las comunidades, como puede apreciarse en las gráficas siguientes.
Esta dinámica de violencia que pasa de lo individual a lo colectivo conforme se acerca el día de las elecciones revela una escalada de la conflictividad en muchos de los municipios observados. Los grupos violentos dirigidos por simpatizantes de candidatos que no aceptan los resultados arremeten contra las instituciones que representan el poder sea este electoral, local o nacional.
La tendencia manifiesta una disminución de las violaciones en la semana anterior al día de la votación y un crecimiento de las violaciones ese día.
La dinámica observada durante el proceso se hizo notar que, al igual que otros hechos relacionados con el proceso se produce una disminución de los mismos en la semana previa a las elecciones y un repunte el día de la votación, siendo el hecho más significativo los regalos y donaciones, seguido del uso de los recursos del estado en las campañas electorales.

OBSERVACION DE CESAR CHUPINA. No debe extrañarnos que la violencia pase de lo individual a lo colectivo cuando culturalmente así ha sido en Guatemala, sobretodo en áreas donde los pobladores han decidido por x o y razón ajusticiar a los delincuentes por medio de linchamientos, quemarlos vivos en las plazas, etc.

Violencia durante el 11 de septiembre y los días siguientes
El día de las elecciones se dieron amenazas de muerte, disturbios, quemas de urnas, retención de algunos observadores y miembros de las JRV; en general la motivación a la violencia se reconoce en las inconformidades de los pobladores por algunas reelecciones, denuncias de fraudes y manipulaciones de realizadas por algunos partidos políticos, lo cual desencadenó los hechos mencionados. La violencia y el vandalismo en algunos casos superaron las fuerzas de seguridad, situación que sugiere un mensaje negativo, en tanto que muchas acciones son promovidas por activistas de partidos que no aceptan los resultados y actúan de acuerdo a patrones violentos con los que suelen solucionar los conflictos. Por otra parte, la percepción de que las fuerzas de seguridad del estado son incapaces de cumplir con su deber de resguardar el orden e integridad de los habitantes del país, se refuerza. La falta de previsión del TSE al no detectar esos posibles lugares destaca una de sus debilidades en el actual proceso electoral.


Violencia: Expresión de contradicciones
La violencia, como comportamiento deliberado, mediante el uso de la fuerza abierta u oculta, busca obtener de un individuo o grupo, respuestas o conductas libremente no asumidas. En ese sentido, las campañas anticipadas pueden ser asumidas como actos violentos que los partidos mismos, unos más que otros, promovieron y ejecutaron por encima de la ley en busca de la atención de los electores y del voto mismo, dado lo mediático de su accionar. Dicho comportamiento trasluce entonces, prepotencia, abuso de poder, arbitrariedad e indiferencia hacia lo legal y al TSE en su papel de garante del proceso eleccionario.
Los hechos recogidos a lo largo de la observación desarrollada nos permiten reconocer una serie de agresiones en contra de diversos actores, desde agresiones entre activistas de partidos políticos a lo largo de la campaña hasta agresiones verbales en contra de mujeres, ancianos y discapacitados en el momento de las elecciones mismas. Tales hechos nos muestran una lógica de violencia establecida en buen número de personas y, paralelamente, la ausencia de las instituciones que tienen la responsabilidad de hacer visible al Estado en su función monopolizadora del uso legítimo de la violencia, expresión del poder político.
En lo local, lo que acontece muestra la misma lógica violenta, los colores pintados masivamente en las paredes de las casas de caseríos y aldeas, el cierre de calles a partidos o comités contrarios, las agresiones a opositores o personas independientes y críticas de lo que sucede, son expresión de la misma dinámica de imposición que se busca. Con ello, el ejercicio de una contienda democrática y sus valores desaparecen; estableciéndose la mera competencia por el poder y el control de la población local.

OBSERVACION DE CESAR CHUPINA. La violencia tiene su propia dinámica. Va subiendo y bajando. Al estar inmersos en el proceso los llamados a la no violencia eran hacia los participantes del proceso y por el proceso. Pero, en realidad, La violencia es multicausal y aumenta de lo individual a lo colectivo. No obligadamente la violencia durante estos días significaba lucha ideológica o partidaria. Era, entre otras cosas, seguimiento de la violencia común, la de todos los días. En ese sentido debe comprenderse también que la dinámica internacional ha variado y variables como el Narcotráfico debilitan el sistema político.


El punto álgido de esta situación se expresa en:
1- El enfrentamiento a nivel nacional entre UNE-GANA y Partido Patriota, se expresa en lo local mediante la organización y movilización de grupos violentos apoyados por cualquiera de las organizaciones antes mencionadas contra las instituciones electorales municipales o contra la autoridad municipal, aduciendo fraude luego de publicados los resultados donde se favorece a una u otra de ellas. Prueba de ello es la falta de pronunciamiento por parte de las autoridades partidarias respecto a aceptar los resultados electorales en los municipios en conflicto

2- Las reacciones de rechazo a los resultados obtenidos en las elecciones locales en buen número de municipios, llevaron a quema de urnas, sedes del TSE, PNC y edificios municipales. El descontento de la población promovida por: a) reelecciones, dado el descontento con administraciones municipales actuales; b) el acarreo de votantes de otros municipios, respaldado por actualizaciones en el padrón no controladas a tiempo por el TSE; c) el lento proceso para votar que obligó a muchas personas, incluidas personas con discapacidades a permanecer en las colas durante varias horas, d) la tardanza en la entrega de resultados generó desconfianza y justificó los rumores de fraude.

3- ¿A dónde nos lleva una dinámica como la vivida en este proceso eleccionario?

a) La forma en que se expresan los intereses partidarios y las acciones violentas de grupos o personas en lo local, alimenta actitudes que tienden a la ingobernabilidad.

b) Las estrategias de desinformación con relación al acarreo de votantes utilizadas por los partidos políticos generan confusión, temor, desconfianza, indignación que llevan a expresiones de violencia, como las que se han visto cuando debido a ellas se limitan las libertades de las personas.

c) El papel de intermediación de los partidos políticos dentro del sistema democrático, entre la sociedad y el Estado se reduce a la búsqueda del mero poder y de los intereses utilizando mecanismos clientelares que van en contra del desarrollo de la ciudadanía plena.

d) La violación permanente de los derechos humanos y las libertades fundamentales limitan el ejercicio de la ciudadanía plena que, negada fortalece la cultura de violencia como se manifiesta en los procesos electorales.

Al igual que el Estado corporativo, los partidos políticos guatemaltecos en su mayoría representan intereses familiares, de sectores económicos tradicionales y emergentes. Por tanto, su funcionamiento obedece a dinámicas y criterios corporativos, no representativos de amplios sectores de la población.
Las dinámicas electorales impulsadas por tales partidos aprovechan la debilidad del Estado y sus instituciones, imponiendo su propia lógica, sin importarles la frágil legalidad establecida en el incipiente sistema democrático actual. Dentro de esa lógica, ante la falta de representatividad, recurren a prácticas clientelares, como las que se expresan en las gráficas anteriores, sin las cuales su acceso al poder es casi imposible. Tales prácticas incrementan la debilidad de la ciudadanía y abonan a la violencia en su expresión de dominación favoreciendo el imaginario colectivo de subalternidad. La mayor parte de militantes, especialmente, los activistas políticos, se desempeñan en una relación de doble vía pues, también establece una relación clientelar con la población.
Las cúpulas de partidos no escapan a tal relación pues, los dueños del capital, reconocidos u obscuros, cobran facturas a sus inversiones a través de la acreditación de obras, servicios públicos y la generación o estancamiento de iniciativas de ley que favorecen o afectan sus intereses, aplicando la coerción, la amenaza y la violencia contra aquellos candidatos incómodos que afectan sus estrategias de dominio territorial.
La práctica clientelar responde a la violencia estructural en cuanto que grandes sectores de la población ven violentados sus derechos y libertades por la marginación económica, la discriminación y la explotación. Esa práctica es posible por la vulnerabilidad de las personas quienes, ante la insatisfacción de sus necesidades básicas, sacrifican su dignidad; sometiéndose al círculo de la compraventa de voluntades.
La violencia generada en ese proceso es reactiva y se manifiesta en la inconformidad permanente con el sistema, la cual es aprovechada por los partidos en momentos coyunturales, como el surgido a partir del recuento de votos en los eventos electorales, donde la violencia se desborda en contra de las instituciones, por ejemplo, el TSE, la PNC y las municipalidades.
La dinámica de los partidos, en su afán por alcanzar el poder, atenta con la institucionalidad de diversas formas: denigrando, suplantando, falseando e irrespetando las leyes. Contribuyendo con ello al debilitamiento de las instituciones.

OBSERVACION DE CESAR CHUPINA. Al existir un estereotipo de un Oriente guatemalteco violento, se pensaba que iba a ser foco de problemas durante el proceso. No fue así. No hubo tanta violencia como en Occidente. Esto es importante anotarlo porque muchos prejuicios afectaron al proceso electoral. Entre ellos, la desconfianza hacia el padrón electoral en la que supuestamente fue manipulado cuando familiares recibieron notificación de que podían ir a votar sus familiares fallecidos y alcaldes corruptos inscribían personas en sus municipales que no pertenecían a las mismas.


Debilidad de las instituciones de gobierno relacionadas con el sistema electoral
La observación hecha por los jóvenes revela algunas debilidades sobre procedimientos de TSE antes y en el momento de las elecciones. Entre estas se pueden señalar:
- La comunicación del TSE con la población a nivel local adolece de cobertura, frecuencia, certeza, y pertinencia lingüística.
- La estructura del Padrón Electoral presenta desactualización de datos respecto a personas fallecidas, afectando su credibilidad.
- La respuesta tímida del TSE ante las denuncias hechas públicas por la prensa escrita respecto a la masiva inscripción en los padrones municipales de personas no residentes en las localidades, y favorables a la posibilidad de triunfos electorales por parte de partidos o comités que presuntamente facilitaron actualizaciones e inscripciones de dichas personas. Tal situación cimentó desconfianzas y violencia reactiva a los resultados electorales.
- El retraso en las aperturas de las mesas, los procedimientos lentos o equivocados de las juntas receptoras y la demora en el conteo y entrega de resultados generaron descontentos, desconfianza y actos violentos que dañaron la infraestructura del TSE y otras instituciones.
- La debilidad del TSE para sancionar a las organizaciones políticas que infringieron la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
- La sospecha sobre la imparcialidad del TSE al favorecer la pronta inscripción de algunos candidatos y el entorpecer la de otros.

Los Medios de Comunicación y la orientación del Voto
Los observadores también constataron a nivel local que en algunos casos los medios favorecieron a candidatos con los cuales se encontraban vinculados, ellos o sus patrocinadores. Esa práctica es semejante a lo sucedido a nivel nacional, donde la duda sobre la veracidad de las encuestas se incrementó con los resultados finales no ajustados a los intervalos de confianza de los errores muestrales.

Conclusiones o reflexiones finales:
• Los altos índices de violencia del país durante el proceso electoral atienden a una lógica más global de la problemática socio-económica y política que a la del evento mismo, es decir, la violencia estructural es el nicho de la violencia electoral.

- El tema de los negocios ilícitos (crimen organizado, contrabando, trata de personas, trasiego de armas y narcoactividad) le ha dado un giro radical a la vida política del país y han evidenciado la gran debilidad del sistema político electoral en cuanto a que no tiene un órgano con capacidad de verificar y supervisar las fuentes de financiamiento de las campañas políticas.

- La enorme cantidad de recursos financieros que supera los techos aprobados por el TSE se distribuye en pocos partidos, lo cual hace imposible la competencia democrática de otros actores.

- En la medida que los partitos políticos no cumplen la Ley Electoral de Partidos Políticos, reglamentos y demás disposiciones legales, incluyendo la transparencia del financiamiento de la campaña, se traslada a la ciudadanía la percepción de irrespeto a la ley, lo cual genera desconfianza en el sistema democrático.

- La campaña electoral en el ámbito local presenta un nuevo elemento, la vinculación de candidatos con actores y grupos con recursos para comprar impunidad, complicidad o bien protección de forma directa por parte de las autoridades locales.

- La utilización clientelar de recursos públicos traslada un mensaje negativo, legitima dichas prácticas y alimenta un sistema político electoral deformado, debilitado y burlado, favorable a la frustración de la población.

- El TSE ha demostrado varias fragilidades durante el proceso electoral relacionadas con: la aplicación de la ley, comunicación con la población y procedimientos electorales.

- La violencia generada al final de los comicios y en los días posteriores rebasó las capacidades de respuesta para su control por parte de las autoridades, tanto electorales como de seguridad.

Recomendaciones
1. A la luz de la interpretación del proceso electoral relacionado con la violencia y el uso clientelar de recursos, se hace un llamado nacional para presionar una reforma política profunda que cambie y garantice las reglas democráticas del juego y permita que la población sea representada, los partidos políticos cumplan con su papel de mediación y representación y, las autoridades electorales cuenten con los instrumentos legales adecuados y tengan la capacidad de ejercer pleno control sobre los procesos electorales.

2. En relación al proceso actual, solicitamos a los partidos políticos contendientes en la segunda vuelta electoral y al TSE capaciten a los fiscales en todos los niveles para lograr que la firma del acta final de escrutinio garantice la legalidad de la misma pues, de esta manera se asegura la pureza de los resultados, evitando posteriores actos de violencia.

3. Se recomienda TSE, como garante del proceso electoral:
• mejore la información referente a las elecciones, teniendo en cuenta la amplitud, frecuencia y la pertinencia étnica y cultural
• que sus mensajes transmitan confianza y certeza en los comicios y el resultado;
• revise los procedimientos y mecanismos relacionados con la emisión del voto, el escrutinio y la transmisión de los mismos, capacitando adecuadamente a la JRV, de forma que la población recupere la confianza y no tenga motivos para cuestionar los resultados.

OBSERVACION DE CESAR CHUPINA. Finalmente la sociedad tiene que pronunciarse ante los ilícitos. Por no hacerlo se han considerado algunos de ellos así normales, culturales y son esperados como parte de la parafernalia de un proceso electoral.

martes, 11 de octubre de 2011

Descubrimiento de América: Entre la vergüenza y lo objetivo



En Guatemala, la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América dio la pauta para que se cambiaran algunos aspectos culturales que venían desarrollándose desde épocas anteriores. Y sacó a la luz algunas “vergüenzas” culturales de las que nos ocupamos en este espacio.

Descubrimiento de América: Entre la vergüenza y lo objetivo
Por César Chupina, periodista

La notoriedad que empezaron a tener los grupos aborígenes de todo el mundo se remarcó con el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú quien desde entonces se convirtió en un símbolo de la reivindicación de los pueblos indígenas, los cuales, en medio de su lucha por sobrevivir han caído en la injusticia histórica de perder la objetividad ante un hecho como el Descubrimiento de América.

Derechos indígenas
Desde el V Centenario del descubrimiento de América empezaron a gestarse movimientos que en Guatemala redundaron en algunos de los Acuerdos de Paz dedicados a este sector de la población así como el cambio de hechos culturales como lo son la educación bilingüe; el reconocimiento oficial de nacionalidades en la creación de una nueva bandera y el cambio de celebraciones como la del 12 de Octubre, fecha en que Cristóbal Colón descubrió América, que se denominaba como el Día de la Raza.
En Guatemala, la reivindicación de los pueblos indígenas se ha dado a paso lento. Se ha reconocido que Guatemala es un país plurilingüe, pluriétnico y multicultural. Lo pueblan 25 naciones de las cuales 23 son indígenas y 22 se reconocen de ascendencia Maya. El acceso a la educación superior ha desarrollado un grupo de intelectuales de gran envergadura entre los que destacan nombres en todas las ramas del quehacer humano y en la que merece hincapié la ahora Dra. Irma Alicia Velásquez Nimatuj,en la grafica, reconocida comunicadora quien hace pocos años protagonizó un vergonzoso episodio racista: Por portar su traje original fue expulsada de un restaurante de mediana calidad en el Centro Histórico del a Ciudad de Guatemala. Irma Alicia no se dejó. Hizo las gestiones pertinentes y su caso se convirtió en emblemático siendo hasta la fecha ícono de la reivindicación de quienes se consideran “los verdaderos dueños de estas tierras”.

El famoso debate
La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. Este debate, ha estado íntimamente vinculado al uso de los términos "Día de la Raza", "Día de la Hispanidad", "Día de la Resistencia Indígena" y otros creados para referirse al mismo suceso. El debate se generalizó en 1992, en ocasión del V centenario de la llegada de Colón a América.
Para mí, en lo personal, valoro tanto mi raíz hispánica como la indígena y sé que en Genética hemos heredado tanto virtudes como defectos de las dos. Y por supuesto que con fundamentos de Genética debe verse también lo peyorativo que es la denominación “Día de la raza” cuando éste es un concepto superado por el de etnia. Me inclino más por la Postura Conciliadora que defino más adelante porque le guste o no, los sectores hispanizantes deben reconocer la destrucción histórica que ha sido mancillar la identidad indígena y los sectores indígenas americanos deben ser objetivos porque la hispanidad es parte de nuestra realidad y desde cualquier perspectiva es más que evidente: Histórica, Antropológica, Sociológica, Cultural, etc. Mi obra literaria, periodística y teatral reflejan esta conciliación desde mi Embajada Cultural de la Paz a la que como ciudadano guatemalteco preparado y comprometido con los procesos de paz tengo derecho siendo el caso más reciente la publicación en varias redes sociales de mis novelas Abuela Libertad ( http://www.salamaga.com/profiles/blogs/abuela-libertad-novela ) y Pablo Mio( http://puntoh.ning.com/profiles/blogs/pablo-mio-novela-de-cesar ) .
La última novela mía referida fue concebida en mis años de infancia y hubo de desarrollarse como idea por muchos años hasta que, lo que refleja uno de los protagonistas principales, su sacerdocio maya refleja no sólo mi compromiso con la reivindicación de mi raíz indígena como el conocimiento tardío de la misma en aspectos como la Cosmovisión Maya que a mi entender, cuando sea realmente valorado en Guatemala, nos dará las pautas para una mejor convivencia social y la solución de los problemas que nos aquejan actualmente y que son una triste consecuencia de lo que se inició con la dominación española.
Lamentablemente, muchos de los partidarios de la denominación “Día de la Hispanidad” son propiciadores del seguimiento del antiguo concepto de la superioridad europea, lo cual se pone de manifiesto cuando los mismos españoles interfieren en asuntos internos como ha sucedido en Guatemala donde dicha intromisión ha sido paulatina desde que España y Guatemala reanudaron relaciones diplomáticas tras la Quema de la embajada de España en la que murió el padre de la Nobel de la Paz, don Vicente Menchú. En esto también debo hacer una salvedad: Yo no me opongo, como lamentablemente ha sucedido con otros compatriotas, al desarrollo y convivencia con españoles en Guatemala. A lo que me opongo es a la intromisión de los que no tienen derecho como es el caso de quienes siguen siendo españoles (diplomáticos, por ejemplo) y creen con derecho de intervenir por la ayuda que están dando.
Recientemente, el otorgamiento del Premio Nacional de Literatura a Francisco Pérez de Antón ha producido reacciones “nacionalistas” con las que no estoy de acuerdo porque Antón enaltece un premio de lo más ridículo (ya que ni siquiera promueve la obra de los premiados) en vez de ser al revés. Tengo “estacionado un artículo periodístico sobre los Premios Nacionales de Literatura en Latinoamérica, el cual me incentivó a escribirlo el otorgamiento en Chile a Isabel Allende que coincidía en que al mismo tiempo otorgaban el Premio de Honduras al poeta y amigo mío Villeda Arita. Pues, me dije, pongamos de todos los países y qué vergüenza, cuando busqué material sobre Quique Noriega a quien le daban el suyo en Guatemala no había más que un par de fotos en Internet y ni siquiera uno de sus poemas. Me dio vergüenza y engaveté el artículo.
En cuanto al otorgamiento a Pérez de Antón dejo el siguiente enlace de un artículo escrito por Pedro Trujillo en el matutino guatemalteco Prensa libre cuyas palabras en toda su dimensión hago mías. Esto es para quien dude que estoy en contra de mi raíz hispánica. No. repito: En contra de la intromisión política, hija de esa “superioridad española” que tanto daño nos ha hecho en América desde la venida de Cristóbal Colón. http://prensalibre.com.gt/opinion/Francisco-Perez-Anton_0_570542955.html Lo termino de “rematar” con otro enlace a mi visión periodística sobre el asentamiento extranjero en Guatemala, el que para mí es un elemento de enriquecimiento cultural: http://porcesarchupina.blogspot.com/2009/09/extranjeros-de-nacimiento-guatemaltecos.html Adiciono tambien algo sobre por que soy Embajador de la Paz http://chupinateatro.blogspot.com/search?updated-max=2011-05-24T14%3A01%3A00-07%3A00&max-results=7

La postura tradicional
Viene desde fines del siglo XVI. Utiliza el término "descubrimiento de América", para referirse exclusivamente al acto realizado por Colón el 12 de octubre de 1492, al llegar a la Isla Guanahani conduciendo una expedición española embarcada en las famosas tres carabelas. Esta postura entiende el término "Descubrimiento de América" no como un acto sino como una etapa, la primera de la expansión colonial de Europa, sucedida luego por otras dos etapas: la conquista y la colonización. Algunos incluyen también en esta etapa otros viajes europeos de llegada a diversas zonas de América (primera llegada al Pacífico, Norteamérica, etc.) Tiene su origen en el "mito del piloto original" ya presente en los testimonios del padre Bartolomé de las Casas, luego modificado por Fernando Colón en la biografía de su padre, "Vida del almirante" publicada en 1571. Hay sectores que discuten el alcance original, y sostienen que el término debe extenderse a todos los viajes de Colón a América.
Esta postura tradicional ha sido modificada cuando sostiene que es incorrecto aplicar el término "descubrimiento de América" a ninguno de los actos realizados por Colón y sus hombres, y que dicha denominación debe reservarse al momento que el primer europeo "descubrió" que Colón había llegado a tierras desconocidas hasta entonces para las culturas europeas, africanas, asiáticas y polinésicas del siglo XV. Este momento también se encuentra discutido, pero existe cierto consenso en atribuírselo al italiano Américo Vespucio. Esta postura es la que se aplicó cuando los europeos denominaron "América" a ese continente.

La postura cronológica
Sostiene que el término "descubrimiento", a secas, o "primer descubrimiento", debe ser reservado para el primer ser humano en realizarlo, y en el caso en debate, para los primeros seres humanos en poblar el continente americano. Esta postura es utilizada por algunos arqueólogos, antropólogos e historiadores, como por ejemplo William Dancey (Ohio State University). Finalmente esta postura admitiría denominaciones sucesivas como "primer descubrimiento", "segundo descubrimiento", "tercer descubrimiento", "cuarto descubrimiento", de América, para referirse a las llegadas de los primeros seres humanos, y luego de los vikingos/europeos y españoles/europeos, respectivamente.
Esta postura también ha sido modificada con varias variantes. Una de ella es la europea vikinga que rechaza la aplicación del término "descubrimiento de América" para la llegada de Colón, porque sostiene que los primeros europeos en llegar a América fueron los vikingos, debiendo aplicarse el término a la llegada a América de Leif Eriksson en 985. Por su parte la Postura Cronológica modificada europea moderna sostiene que hubo otros europeos modernos que descubrieron América antes de la llegada de Colón, como la hipótesis de Alonso Sánchez de Huelva. Otra variante es la Postura cronológica no europea: Sostiene que antes que ningún pueblo europeo hubo otros pueblos no europeos en llegar a América luego de los siberianos. Los casos varían entre chinos, polinésicos, fenicios, egipcios, marroquís etc.

La Postura etnológica
Sostiene que puede considerarse "descubrimiento" al realizado por cada cultura o etnia en condiciones de aislamiento. De este modo tanto la llegada original de los siberianos a América (y eventualmente de otras etnias), como las posteriores de los inuit, los vikingos y los españoles, significaron un "descubrimiento" para cada una de esas etnias o culturas. En este caso, algunos estudiosos proponen adicionar al término "descubrimiento" la etnia o cultura para la que es significativa, hablando de "descubrimiento de América por los vikingos" o "descubrimiento de América por los europeos medievales", etc. Un ejemplo de esta postura es el libro The American Discovery of Europe (El descubrimiento americano de Europa), de Jack D. Forbes, 2006. Esta postura abrió camino también al concepto de "Descubrimiento de Europa" por parte de las culturas indígenas, cuya existencia también desconocían, concepto que utilizan algunos historiadores como Daniel Richter (Universidad de Pensilvania, en Native American Discoveries of Europe) o el Estado de Chile que denomina al 12 de octubre como Día del Descubrimiento de Dos Mundos. Postura pluralista: Esta postura acepta que para diversos grupos sociales, étnicos, lingüísticos y culturales, el término "descubrimiento de América" tiene múltiples acepciones, sin tomar partido por ninguna.

La Postura indigenista /anticolonialista
Los pueblos indígenas americanos han tendido a cuestionar el término "descubrimiento de América" por considerarla una denominación eurocéntrica, que ignora la presencia de sus antepasados en América al momento de la llegada de los españoles, dando prioridad a la idea de América como "tierras" antes que como pueblos, con el fin de legitimar culturalmente la posterior dominación y colonización de la que fueron objeto. Con esta postura coinciden los sectores opuestos al colonialismo y al neocolonialismo para quienes el término es una expresión de colonialismo cultural. En general han propuesto términos alternativos como "Invasión de América", o "Día de la Resistencia", entre otros.
Luis Alfredo Arango, poeta indígena de Totonicapán, Guatemala,en la grafica, sintetiza en una de sus creaciones esta postura. Se denomina “Verdadera historia”.

Las desearon.
Se les irguió lo caballo.
Después de tanto navegar,
después de tanto andar
luchando,
batallando,
poniendo nombres,
decapitando ciudades,
templos, guerreros.

Al entrar en sus reinos,
al desflorar universos,
cómputos,
edades para siempre,
¡las desearon!
Se desabotonaron,
se quitaron las correas,
las espadas,
los arneses.

Y fue ahí sobre la tierra.
¡Oh mujeres, madres,
viejas y doncellas!

Lo que se construyó después fue mentira.
Hubo un instante humano,
una sola vez verdadero.
Después edificaron falsedades,
separaciones, convenios.
¡Hay que ver cómo venían!

Les hirvió la carne y se la desabrocharon.
Las desearon a la orilla de la playa,
en los légamos,
en los caminos ensangrentados,
en las ciudades humeantes.

Las fecundaron a golpes,
a mordidas de lebrel,
con sangre que ha navegado,
que se ha mezclado con vino,
con pólvora.

Eso es lo único exacto.
Lo verdadero.

Locos, sedientos, heridos,
se desnudaron,
se quitaron los harapos,
se acostaron a la sombra
de cacaos soñolientos
Y NOS SEMBRARON
a dentelladas,
a fogonazos,
a golpes calientes
de carne y hueso,
de pellejo,
de insomnio y de sueño,
de instinto sublevado,
de ayuno que traían.

Las desearon y
después
las despreciaron.

Eso fue todo.


La Postura hispanista

Rechaza como acto de "indigenismo" (en sentido peyorativo) y considera un ataque contra la Hispanidad, todo cuestionamiento al término "descubrimiento de América" que no signifique llegada de los españoles a América con Colón. Para esta postura el término y el hecho que expresa, está vinculado a la superioridad de la cultura hispana, occidental y cristiana, sobre las demás. La posición hispanista estuvo originalmente vinculada a la invención en 1915 del controvertido "Día de la Raza" como Día de la Hispanidad y de la Raza Española, para el 12 de octubre, aunque luego varios países atemperaron su significado para relacionarlo con una supuesta raza mestiza. Esta postura, con su significado más hispanista, fue difundida intensamente por algunas dictaduras latinoamericanas en los años 1970.

La Postura conciliatoria
Propone "conciliar" las posturas indigenista/anticolonialista con la hispanista, sosteniendo que antes que poner el acento en la mayor o menor violencia que pudiera haber caracterizado la llegada de los españoles a América, lo que se debe destacar es el hecho del encuentro entre dos grupos de culturas humanas que habían vivido separados por milenios. Esta postura propone denominar "Encuentro de Dos Mundos" o "Encuentro de Dos Culturas", al hecho de la llegada de Colón a América.

Las Posturas nacionales
En varios países tienen sus propias posturas oficiales frente al 12 de octubre de 1492 y su denominación, en muchos casos rechazando o limitando la denominación "Descubrimiento de América". En Argentina, por ejemplo, para el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) "la idea de descubrimiento y el elogio de la conquista española" es violatoria de la Convención sobre Eliminación de toda Forma de Discriminación Racial y constituye un acto de discriminación (Día de la Raza: el Inadi quiere eliminar el feriado nacional del 12 de octubre). Chile considera que el 12 de octubre de 1492 fue un “Día del descubrimiento de Dos Mundos”.
En Guatemala la postura nacional aún está definiéndose. Se ha logrado el reconocimiento de que para que avancemos debe llegarse a un estado Pluricultural pero para el efecto debe desarrollarse pacífica un Diálogo Intercultural, lo cual aún no ha podido darse en medio de la polarización que remarca el mismo racismo. Los Gobiernos han hecho lo posible por incorporar indígenas en su personal y se ha llegado a desarrollar una nueva bandera que representa a todas las Naciones que conforman el territorio guatemalteco pero que no todos aceptan como válida escudándose en una guatemalidad inexistente.

Herencia de “la superioridad” española
Repugna sólo leer que si no es por humanistas como Bartolomé de las Casas, a los indígenas americanos se les consideraba seres sin alma, lo cual empezó a dudarse porque “como los humanos” también reían. Eso creó en países como Guatemala un sentido de discriminación racial arraigado y, aunque en la actualidad, se predica la tolerancia, esta no es un hecho tal y como lo demuestra el estudio “Metamorfosis del racismo en Guatemala” de Marta Casaús Arzú que hirió de tal forma las susceptibilidades que hubo la autora de salir exiliada ante las amenazas de su propia estirpe…
La presentación de dicho estudio es clara u concisa: “La reciente guerra interna armada fue el tercer holocausto maya. Enseña que no la fuerza no siempre sirve para resolver los problemas. Los Acuerdos de Paz dan el marco para que los pueblos se encuentren (multiculturalidad e interculturalidad). Racismo y exclusión implica la humillación constante que han sufrido los indígenas siempre ya que no solo hay discriminación sino segregación residencial como ocurre en la capital donde hay áreas vedadas a los indígenas. Lo peor que puede pasar es ser mujer, indígenas y pobre. Es la franja de la población más afectada. La sociedad guatemalteca e intelectuales tardaron mucho en reaccionar. Las élites económicas no se modernizan pese a la globalización. También hay machismo entre indígenas”.
De manera científica el libro Metamorfosis del racismo en Guatemala contribuye al proceso de paz. Pero lo hace mostrándonos la vergüenza más espantosa, heredada de la histórica “superioridad española”. En el Prólogo a la Tercera Edición, 2002, leemos que “la encuesta de 1985 sobre adscripción étnica de élite de poder y percepción sobre población indígena causó revuelo, la autora fue atacada frontalmente, era normal la reacción de la élite pero no de intelectuales de izquierda. El libro tuvo buena recepción entre la población Maya. De entonces acá la situación ha cambiado mucho. Se firman los Acuerdos de Paz. Las encuestas de 1996 al 2010 revelan que los problemas más grandes son la discriminación de ladinos e instituciones del Estado hacia los indígenas. El racismo es cotidiano y vigente en todas las esferas sociales…”.
En un análisis profundo, la superioridad española es de actualidad. La misma se remarca en una secuela del colonialismo, cuando se consultaba a la corona todo. Esto es más notorio desde el punto de vista cultural ya que financiando entidades culturales, los españoles aún se meten en la vida nacional y política en las que el mejor ejemplo son las CICIG cuyo primer Comisionado, el español Carlos Castresana mancilló la soberanía guatemalteca como si aún la Capitanía General del Reino de Guatemala tuviese que pedir permisos y avales a la Corona. El mensaje es muy claro: Los inferiores guatemaltecos aún no pueden ni siquiera gobernarse.
En el aspecto cultural yo he sufrido discriminación. La española Ana Ocaña, financista de la red social “Resucitemos los Sueños” por no querer yo poner comentarios halagüeños me dijo que estaba de más, inferiorizó mi representación diciendo que los títulos no sirven de nada, lo cual en otras redes sociales produjo reacciones. En New York, fui invitado por la ONU a conocer sus instalaciones. Me echaron literalmente de uno de los restaurantes del Hotel donde yo me hospedaba… Iba vestido con una “camisa típica” de Guatemala. Al averiguar, el administrador de dicho restaurante era un espanol. Y esto nos pone a los mestizos en una posición histórica sumamente delicada. Porque los “indígenas puros” nos niegan hasta el derecho a nuestra raíz diciendo que no podemos utilizar ni sus trajes… Y digo situación histórica por el desprecio al mestizo ha venido desde que los españoles decidieron preñar indias. Inicialmente éramos los que obligadamente debíamos vivir en las áreas marginales de la capital del reino de Guatemala y la palabra “ladino”, usada para designarnos fue utilizada peyorativamente por españoles e indígenas en contra nuestra. Como el ladino empezó a ser numéricamente mayoritario en ciudades como la mencionada, el racismo tomó su primera reacción natural, conocida como racismo positivo, que es que el discriminado toma la misma posición discriminadora contra aquel del que ha padecido. Eso sucede en la actualidad con el sector indígena guatemalteco.

Complejo de Capitanía
En Guatemala, después de la Independencia quedó el Complejo de Capitanía General del que aún no hemos salido. Se trata de uno de los factores que nos tiene sumidos en el subdesarrollo porque las otras áreas centroamericanas han tenido realmente que batirse con sus propias circunstancias y salir avante aventajándonos logrando una mejor calidad de vida que puede verse en la pujante economía salvadoreña o la sólida democracia costarricense, país que entre sus cualidades no cuenta con un Ejército Nacional.
Con la Independencia la “superioridad española” fue tomada por los Criollos (hijos de españoles nacidos en América) la cual luego, luego la heredó al “ladino” o mestizo. Marta Cassaus en su libro anteriormente mencionado nos dice que hubo un espacio para el racismo en construcción de estado – nación en época de Independencia, el cual se expresó “en constituciones, ordenanzas laborales, políticas administrativas, imaginario de élites, etc. El siglo XIX fue racista. En la Gaceta de Guatemala se discute darles estatus a los indígenas. Decreto 241 del gobernante liberal Justo Rufino Barrios (1879) funda colegio “para civilizarlos”. Con liberalismo y capitalismo se cambia sistema de castas pero sigue racismo y ahora se apoya en lo biológico. Cambian todos a ciudadanos pero sigue igual. En el siglo XIX racismo metamorfosea a nueva forma de dominación capitalista. “En 1920 se piensa en mejorar la raza. Autores como Asturias, Federico Mora, Samayoa Chinchilla y Epaminondas Quintana hacen eco al positivismo. Generación del 20 aboga por mejorar la raza. En estos años y en los 30 se afianza el racismo”.
Y lo apoteósico lo registra el Estado autoritario de años 70 – 80: La Oligarquía dominó a través de Estado de Derecho. Según la autora “el racismo culmina en crisis de estado militar oligarca. Con Ríos Montt se plantea la limpieza étnica. El se alía a neos pentecostales que justifican exterminio del indio por no ser sujeto de gracia. A ellos culpan de que Guatemala “no haya levantado nunca la cabeza”. La ideología neo pentecostal reafirma el racismo. En todos los sectores se sataniza al indio. Incluye la creación de aldeas estratégicas, patrullas de autodefensa civil, masacres, tierra arrasada, etc. pero el racismo no legitima dominación de oligarquía militar, el ladino no planta proyecto de estado incluyente”.
Lo anterior redunda en una mediocridad histórica sin precedentes. Como estamos acostumbrados a ser los Capitanes Generales, recipiendarios del trabajo ajeno, comisionados de las riquezas de otros pueblos y superiores racial y culturalmente los guatemaltecos, haciendo eco de lo que Octavio Paz dice en “El Laberinto de la Soledad” nos acomodamos para no hacer nada y es así como aquí hasta movimientos como el denominado Revolución del 44, de revolución no tiene nada. La misma Independencia es un tratado oportunista para evitar que los mexicanos nos metieran en sus propias luchas internas. Y es así como hasta perdimos territorio nacional.
Las otras naciones centroamericanas, en cambio, como eran las subyugadas, las explotadas y las marginadas por los Capitanes Generales (Guatemala) tuvieron históricamente que enfrentar sus propios destinos y forjar un mejor futuro para ellas mismas…. Claro está que en toda Centroamérica, la única nación políticamente indefinida, sin solidez identataria, sin valoración de sus propios recursos es la guatemalteca, lo cual se traduce hasta en la producción artística, valoración de sus propios talentos y la difusión de los elementos nacionales en los medios de comunicación social. Lamentablemente, en este marco, la Cosmovisión Maya que sería uno de los elementos que más nos identifica sigue tachándose con el prejuicio colonial de brujería, superstición y producto de mentalidades inferiores.

De lo objetivo y el cambio profundo
Lo que sí es cierto es que como hecho histórico, el descubrimiento de América no puede obviarse así como sus implicaciones futuras. En el período comprendido entre el Descubrimiento de América en 1492 y el fin del siglo XVII concluyó en España la dinastía de los Austrias y comenzaron las provincias o regiones de las Indias a perfilar sus propias características, sobre las que habían de fundarse las nuevas nacionalidades de principios del siglo XIX.
La inesperada presencia de los europeos en el continente a partir de 1492, y en nuestro territorio desde 1524, supuso claramente la súbita apertura de una nueva era. No se puede desestimar una serie de cambios que se produjeron en el ámbito de la política, así como en otros campos de la vida social, en parte como resultado de la nueva dinastía establecida en España. Se trata de transformaciones importantes que marcaron un hito en el tiempo y que permiten una relativa solución de continuidad en el análisis del proceso colonial. La llegada de los europeos a América marcó el comienzo de un profundo cambio no sólo en el continente descubierto, sino en todo el orbe. A partir de 1492 se fue ampliando el conocimiento de la única masa continental que había permanecido más o menos aislada del resto del planeta. Ello implicó, además del inmediato contacto trasatlántico, que llevó las especies biológicas de una a otra orilla, la comunicación de América con Asia a través del Pacífico. Poco a poco todas las partes más alejadas de la Tierra perdieron su aislamiento, y se fue conformando una unidad planetaria con los correspondientes intercambios biológicos y culturales.
La llegada de Colón a América causó una gran expansión de la navegación y el comercio entre pueblos que se volvió mundial. Los colonos ingleses en América terminaron organizando a partir de 1776 un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos novedosos como independencia, constitución, federalismo y dieron origen a los Estados Unidos que, en el siglo XX, reemplazaría a Gran Bretaña como potencia mundial dominante.
En la actualidad, el propósito fundamental de la historiografía es tratar de comprender y explicar las transformaciones que se produjeron en lo que hoy es Guatemala y territorios vecinos más relacionados, aquellas que afectaron tanto a los que estaban aquí como a los que arribaron. Se busca entender lo que sucedió, cuándo, cómo, y por qué, en los diferentes segmentos integrantes del fenómeno humano total: en el medio físico, en lo social, en lo económico y en lo cultural. No fue la primera vez, ni habría de ser la última, en que pueblos más evolucionados tecnológicamente irrumpieran en regiones habitadas desde tiempos remotos, con los consiguientes procesos transformadores para los aborígenes. Sin embargo, la apertura de América fue la más trascendente, por haberse efectuado en un tiempo relativamente corto, en un continente amplio, habitado por culturas diferentes que en muchos casos no se conocían mutuamente.
Para los habitantes del Nuevo Mundo la irrupción europea supuso un profundo impacto que cambió su ritmo histórico. Fue un auténtico salto sociocultural. Se pusieron en contacto sociedades que se encontraban en diferentes etapas históricas, y las dominadoras, las más avanzadas tecnológicamente, impusieron sus condiciones y sus sistemas de vida. Los procesos generados fueron dolorosos, profundos, destructivos, y a la vez irreversibles.
Historiográficamente hablando, “El Descubrimiento y la Conquista” es un punto de partida indispensable para el análisis de todas las etapas posteriores. Toda la vida social institucionalizada de los períodos sucesivos estuvo marcada por el hecho particular del descubrimiento, la conquista y la colonización inicial. Contempla diversos ángulos, etapas y alternativas. Se puede decir que el proceso de conquista culminó más o menos en la década de 1540. Dicha etapa afirmó el proceso de colonización, aunque aún había focos de resistencia indígena y extensas regiones fuera de todo control político y económico. Tales acontecimientos coincidieron más o menos con la muerte del Adelantado Pedro de Alvarado. Durante esa década decisiva se consolidó el poder real, sobre todo por medio de la Audiencia, aunque la autoridad de ésta sólo se afirmó de manera paulatina.
El proceso de Conquista y Colonización ejercieron una poderosa influencia en el desarrollo del Reino de Guatemala durante el resto de la época colonial y aun después. En esta etapa se establecieron no sólo las instituciones primeras del dominio colonial, de la administración política y la transformación cultural, sino también muchas otras prácticas y patrones de conducta social que el grupo dominador trató de imponer a los vencidos.
La llegada de Cristóbal Colón a América está considerada como uno de los hechos más importantes de la historia universal por las consecuencias que tuvo y debe relacionarse con el primer viaje alrededor del mundo realizado por la tripulación de Fernando de Magallanes pocos años después, que abrió paso a la conquista del mundo por parte de Europa. La llegada de Cristóbal Colón supuso el comienzo de la conquista de América. A partir de aquí comenzará la llamada colonización de América, abierta por holandeses, franceses, etc, cuya diferencia radica en el hecho de no establecerse por campañas, sino por factorías de interés comercial (contrario a la Monarquía Hispánica, con deseos de crear otras Españas en todos los sentidos, tanto jurídicamente, administrativamente, etc.)

La doble influencia
El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población americana que produjo un gran impacto en la mortandad. Igualmente vinieron enfermedades de las Américas como la en su día temida Sífilis (que diezmo la población europea desde las posesiones españolas en Italia en 1494).
Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América, fue la difusión mundial de los alimentos que habían sido desarrollados por las culturas americanas y que hoy se estima constituyen el 75% de los alimentos consumidos por la Humanidad, entre ellos el maíz, la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, el cacahuate o maní, la vainilla, los ajíes, la palta o aguacate, todos estos originarios de Mesoamérica, con justa razón nombrado por los conquistadores "El cuerno de la abundancia", y la papa (o patata como se denomina en España) originaria de los pueblos nativos de los Andes.
Otros productos importantes desarrollados en América son la goma, el tabaco, etc. Por otro lado, los españoles primero y los europeos después llevaran consigo a América animales tan útiles como los caballos, los burros, los asnos y demás ganado como las vacas castellanas, los bueyes, las ovejas y animales de granja como los cerdos, las gallinas / gallos, los conejos... Así como ciertos árboles frutales, la cebada, la avena, el centeno y el trigo de la Península Ibérica y la caña de azúcar de la islas Canarias o Madeira, que tanto éxito tuvo en el Caribe o el mismísimo café de las colonias portuguesas en África.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Un duendecito llamado Efraín Recinos



Su complexión delgada, su parecido en sus últimos años con Don Quijote de La Mancha, su notable sencillez, su blanca cabellera alborotada y su amplia colección de chalecos típicos son tan sólo algunos elementos por los que Efraín Recinos no pasaba inadvertido. Lily Palomo Jáuregui, quien fue asistente de él por varios años en su taller lo denominaba “el duendecito del Teatro Nacional”, su obra más sobresaliente en la que muchos aseguraban tenía su casa de habitación.

Un duendecito llamado Efraín Recinos
Por César Chupina, periodista

El Maestro Efraín Recinos falleció el dos de Octubre del año 2011, internado desde un día antes en el hospital "Hermano Pedro" de la capital guatemalteca tras sufrir de problemas gastrointestinales, según los médicos respondía bien a los medicamentos y habían descartado una cirugía mayor, a las 5:30 de la madrugada sufre de un paro cardíaco, dejando de existir a sus 83 años de edad.

De su soledad y los advenedizos
Al morir el maestro Recinos, Radio Faro Cultural pierde a su oyente número uno.Se inmortaliza en detalles como la creación del logotipo para que fuera acorde al estilo Recinos y del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Siempre estuvo presto a apoyarnos y en la celebración del 61 aniversario, cuando se le entregó el Galardón Libro de Oro, contó cómo fue uno de sus primeros oyentes y lo que lo importante que es esta emisora Patrimonial para un pueblo como el de Guatemala… Parecía, según han comentado algunos radioescuchas, que se estaba despidiendo porque a las pocas horas fue internado en un hospital para fallecer tranquilo, según crónicas de la prensa escrita… dejando un vacio igual de monumental que su obra.
Y no dejaron los oportunistas en hacerse publicidad a sus costillas. Muchos utilizando Faceboock subieron fotos suyas. Incluso crearon un perfil, como sucedió con Zipacná de León. Pero quienes realmente le conocimos sabemos que, pese a su popularidad, era alguien de “pocos amigos”. Incluso, yo, me quedaré por siempre con la duda si era un místico y pertenecía alguna entidad como la Rosacruz o la Masonería porque se comportaba como tal. Su cosecha era siempre dar sin esperar nada cambio. Como todo ser evolucionado que sabe que lo importante sale del corazón del hombre.

Al orinar en el baño
Cuando me hice presente (y de manera incógnita para evadir a los advenedizos) en su velatorio, pensé: Qué lindo, el maestro no sólo es velado en su casa sino que hasta sus últimos momentos, antes de ser devuelto al vientre de la madre Tierra, son un verdadero acto cultural. La gente sincera se expresó artísticamente y un halo de tristeza quedó en el ambiente y entre el personal del Centro Cultural porque el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias perdía su alma, regresaba a su Padre, a Dios, ese duendecito, como lo llamó Lili Palomo, que aparecía y desaparecía y a quien yo veía cada vez que iba a orinar al baño. Aunque parezca absurdo pero siempre me lo encontraba ya sea orinando, lavándose las manos o entrando después que yo salía. Cómo está maestro, le preguntaba. Bien y usted maestro, respondía. Perfectamente, le respondía. Fue un ritual por dos años consecutivos que iniciaba siempre una conversación que yo siempre la conducía a lo cotidiano: El estado del tiempo, las elecciones para nuevo presidente, la función homenaje, los saludos de alguien...
Y siempre me quedaba con la misma sensación: Este señor es inmortal, lo cual se agravaba con comentarios de amigos, conocidos o entrevistados que lo veían entrar y salir del baño, el cual está frente a las cabinas del Radio Faro, en el sótano del Teatro Nacional (he allí la razón de tanta coincidencia)… unos decían y él quién es… otros, él es el señor Recinos… otros: mirá cómo está de potente, no parece la edad que tiene… Otros, es raro pero los genios son siempre raros… y siempre todos hacían la misma pregunta: Vos y él dónde vive… es cierto que vive aquí en el Teatro. Me reía porque todos pensaban lo mismo. No, hombre, era siempre la misma respuesta, es como su casa pero él tiene la suya. Lo que pasa es que casi que vive en su oficina. Obviamente, es el alma de este lugar desde que fue creado… Y esa sensación me quedó cuando me puse a observar el monumento que en su honor pusieron en la entrada de la Gran Sala que lleva su nombre, parte de uno de los lugares donde medito y reflexiono al ponerme en contacto con las profundidades de mi alma: Esta imagen tiene el color de tierra, me dije, porque es lo que quedará cuando “el maistro” sea llamado por el Padre a su lugar de origen… recordándonos que en el paso por esta tierra venimos a construir, a ser albañiles (masones), del Gran Arquitecto…
Días después tuve un sueño que al ver desde las gradas de la entrada a la Gran sala su monumento, el de Asturias y el féretro alejarse en medio de la multitud recordé como un presagio de aquella realidad que en “El Libro de la Vida” bien podría titularse EFRAIN RECINOS…. Y no me contagió la tristeza, al contrario, sonreí. Me dio alegría porque en esta época de temblores en las que hasta me he despedido de todos por si me muero, Recinos lo lograba sin mayor esfuerzo: Decirle a la Vida “nada me debes… estamos en paz”. Qué lección tan hermosa para llenar los vacíos de cualquier alma…

El “maistro”
Efraín Enrique Recinos Valenzuela nació en Quetzaltenango el 15 de mayo de 1928 y, desde ese momento, su vida estuvo marcada por la vocación artística. A los 5 años ya pintaba grandes batallas, soldados, dinosaurios y héroes. Su papito, como cariñosamente solía referirse a su padre, José Efraín Recinos Arriaza, no lo dejaba ir a la escuela para que no “le enseñaran malcriadezas”. Pero también fue quien incentivó desde el principio la creatividad del artista, y solía regalarle libros para premiarle cuando le ganaba las partidas de ajedrez. Fue así como llegó a leer dos veces El Quijote de la Mancha y le gustó tanto el texto que empezó a hablar al estilo de Cervantes y a asimilar su espíritu y a parecerse cada vez más a él, razón por la cual deja un gran vacío porque si a alguien llegaron a querer todos los guatemaltecos fue a este maestros de maestros quien decía de sí mismo no ser maestro sino “maistro” siendo realmente, por ese amor que sembró, “profeta en su tierra”.

Loco como Don Quijote
“Mire compañero…”, le decía a todo mundo el maestro Recinos… A más de alguien contaba que su padre le permitió inscribirse en la escuela, al cumplir 12 años y sus compañeritos lo apodaron el loco cuando lo escuchaban hablar. La picardía formaba parte de su personalidad, y en varias ocasiones salía a flote en cualquier conversación, creación artística o motivación.
Durante su adolescencia solía hacer retratos de jovencitas de las que estuvo enamorado; entre ellas, su futura esposa, Elsa. También asistió a clases de escultura y pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
El deporte también fue una de sus pasiones, pues asistió a los Juegos Panamericanos en 1951 junto a Mateo Flores, en la rama de atletismo. Aunque aseguraba que no tenía condiciones físicas para el deporte, sí tenía el ímpetu y las ganas de representar a Guatemala. De esa cuenta, su equipo obtuvo ese año el quinto lugar en la categoría general.

Su Opus Magna
En el Centro Cívico se alzan estructuras modernas y de gran belleza arquitectónica como lo son la Municipalidad, el Banco de Guatemala, el Crédito Hipotecario Nacional, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Estos edificios se vinculan por el Oriente con la Ciudad Olímpica y en el poniente por la colina de San José en la que sorprende por su belleza arquitectónica del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Nadie duda que su éste es la opus magna en diseño y construcción de uno de los genios más grandes de nuestro tiempo, el maestro Efraín Recinos.
¿Cuántas cosas no se han dicho de vida, obra y talento? Pero nosotros para acercarnos a eso que los conocedores han dado en llamar “el estilo de Efraín Recinos” acudimos al experto en artes visuales, maestro Juan B. Juárez quien en tres entregas en el Suplemento Cultural de Diario La Hora de los primeros sábados del mes de mayo nos acerca a los mismos en su artículo “El Estilo de Efraín Recinos”.

Su único tema
Según Juan B. Juárez, “los temas que aborda la obra de Efraín Recinos constituyen la mejor vía de acceso a su estilo, es decir a su peculiar forma de formar la respuesta artística (de base psicobiológica) a las provocaciones que le plantea su entorno social, cultural y político. Se trata de un único tema, la Cultura Guatemalteca (con mayúsculas) y la consecuencia (identidad) de los guatemaltecos con esa cultura, tema de naturaleza filosófica pues involucra a la esencia (el ser) de esa cultura, la cual se resuelve en su obra de una manera más mítica que conceptual y que determina el carácter simbólico de su lenguaje artístico y la "gramática" alegórica que articula el discurso siempre en progreso de su trabajo creativo”.
“Para ser más rigurosos -y más fieles al sentido de la obra y al "estilo" del artista- habría que decir que su obra no aborda ese tema sino que literalmente se levanta sobre él, que la serie de estímulos que provocan su respuesta a ese tema complejo y ambicioso no están en el exterior del artista sino que constituyen propiamente su sensibilidad (su percepción del mundo y lo que lo preocupa del mundo), conectada a un vasto campo de posibilidades imaginativas, conceptuales, formales, materiales y técnicas heredadas de la cultura y la tradición entre las cuales el artista decide "la respuesta" expresiva y vital más pertinente en relación al momento y a necesidades puntuales, que pueden ser la función en el caso de la arquitectura o una concepción más o menos difusa de la "conciencia del espectador" en el caso de la pintura y la escultura”.
Juan Juárez en cuanto al Teatro Nacional afirma que “es una vasta construcción alegórica de la unidad de la cultura guatemalteca, situada entre volcanes, bajo el cielo azul, mecida por los vientos y los mares, elevada a nivel de templo, resguardada tras los límites amurallados de un viejo fuerte militar y protegida por míticos guerreros. En el mural de la Biblioteca Nacional aparecen, en cambio, las amenazas a esa cultura: la división de clases, la guerra, la opresión, etc., temas, respuestas y soluciones formales y conceptuales que, bajo otras necesidades expresivas, se desarrollan también en su pintura y su escultura. Y son precisamente esas otras necesidades expresivas, muy puntuales en cada caso, las que determinan la estilización formal de toda la obra de este polifacético artista. Sea la forma del Teatro Nacional la manifestación sensible de la vitalidad de la Cultura Guatemalteca, que aparece también en su pintura metaforizada como una mujer sensual y apetecible, o alegorizada más gráficamente en "La Guatemalita", rodeada de otros elementos formales que se estructuran en torno a ella, no se trata en ningún caso de formas fijas e inamovibles sino que son formas y figuras que reaccionan a las presiones externas y toman la forma, se estilizan y la actitud de una marimba, una prostituta, de un soldado, etc., siempre con algo de extraño (o de extraterrestre, como dice José Toledo) que adapta su forma más que al espacio a la atmósfera que define el contenido de cada obra”.

Lo académico
El maestro Recinos como artista dejó un estilo definido, reflejo de su propia vida que en el arte empieza en la época en la que para comprar materiales de dibujo hacía retratos a crayón de héroes, historietas y personajes políticos que vendía en las calles y con sus compañeros. Cuando terminó la educación secundaria montó su primera exposición de dibujos al pastel, la cual terminaba con un dibujo de una bomba atómica.
Al concluir su educación media ingresó a la Facultad de Ingeniería de Universidad de San Carlos de Guatemala –en esa época no había Facultad de Arquitectura –. En el año de 1953 se destacó como mejor alumno. Un año más tarde, concursó en un certamen, donde presentó una perspectiva de una vivienda en la cual utilizó técnicas de paisajismo aprendidas en la infancia, el premio lo llevó a ser parte de la Dirección de Obras Públicas, entidad del gobierno a cargo de la construcción de la infraestructura en el país.
Así inició una carrera como dibujante de presentación arquitectónica, en la cual les hacía las presentaciones a los arquitectos Montes, Pelayo Llarena, Haeussler. En este período involucró a sus propios personajes, que poco a poco se convirtieron en protagonistas de sus creaciones y hoy forman parte de la figuración que lo caracteriza.
En 1956, ganó el examen privado de la carrera de Ingeniería con una Especialización en Estructuras, con lo cual pasó a ser Jefe de la Sección de Diseño en Obras Públicas. Por las noches y fines de semana pintaba y empezó sumergirse en la escultura. En 1968, por espacio de casi un año, fue a estudiar cerámica, mosaico y vidrio soplado al Instituto Politécnico de Leicester, Inglaterra. En este tiempo nace su (única) hija, Lorena. Tiene 2 nietos Alejandro Enrique y Javier Alejandro.

Los premios
Al finalizar la década de los 90, en uno de mis festivales Apolo lo declaramos “el Gran creador del siglo XX” en la rama de Plásticas. En 1959, Efraín Recinos participó en un certamen universitario, con el cuadro titulado “Indigestión de Tamales”, de donde se desprende una de las miles de anécdotas que adornan su vida: Resultó ganador del certamen, sin embargo, a los miembros del jurado no les gustaba el nombre de la obra ganadora y cometieron la impertinencia de pedirle que se lo cambiara por "Abstracción", a lo cual él, naturalmente, se negó.
En 1962, ganó el primer premio del Certamen Nacional Carlos Valenti, con su cuadro “La Huella de mis antepasados” y, a partir de ese momento, lo empezaron a tomar en cuenta y es así como comenzó a ganar un espacio grande en el mundo del arte. En 1963, con su obra “La Noche de los Mayas”, logra afianzarse entre los artistas jóvenes de la época. En 1964, los organizadores del conocido Certamen Juannio, que apoya obras del Instituto Neurológico de Guatemala, llegaron a su estudio y le invitaron a participar en la subasta. Él no creía que los cuadros que tenía embodegados pudieran servir, pero ellos se llevaron dos y fueron recibidos con gran beneplácito. De hecho, la obra de Recinos es de las que prestigió dicho Certamen dentro del calendario de actividades culturales de nuestro país.
Después de recibir múltiples y muy variados reconocimientos, doctorados, grandes reconocimientos nacionales e internacionales, se creó la Fundación Efraín Recinos la cual sin duda perpetuará su memoria…

Maestro de maestros
El Maestro Efraín Recinos ha tenido una vida prolífica en creación artística, misma que nunca se abstrajo de su realidad social, sus inicios en la pintura se remontan a 1935, fecha desde la cual se guardan testimonios gráficos de su inclinación artística y desde los cuales se identifica su genialidad, la iniciativa busca permear el conocimiento del Maestro y su obra, de las élites cultas y del ambiente artístico a la gran masa poblacional que necesita desarrollar sensibilidad artística como paso previo a aprender a respetar y salvaguardar vida y el ambiente en las generaciones post-conflicto y cuyo devenir es muestra de una falta de tolerancia hacia una relación social armónica y equilibrada.
El Maestro Recinos pasó a la historia como ejemplo de rompimiento de paradigmas, su calidad artística y sus grandes obras arquitectónicas, pictóricas, esculturales y muralistas, han demostrado que la innovación debe ser piedra angular del desarrollo, de tal cuenta que la Fundación dedica importantes esfuerzos en el apoyo a la Investigación y el Desarrollo de técnicas, procesos y actividades que permitan, desde el punto de vista innovación, mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.
La imaginación creadora de Efraín Recinos le ha hecho ubicarse en la historia con un estilo único que se expresa en todos los campos de las Artes Plásticas y en la Arquitectura. Incluso, cuando realiza elementos escenográficos le pone su toque especial. Como la Arquitectura es el Arte que permite crear en espacios grandes obras inmensas como es el caso del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias es en ésta donde más se aprecia la capacidad creadora del maestro Efraín Recinos.
Lo importante es que su genio permitió la construcción de un modelo original, único en todo el mundo atendiendo también los sueños del maestro de cobijar dentro de dicha Arquitectura a un verdadero Centro Cultural para nuestro país en el que se combinaran todas las expresiones artísticas y comunicacionales; se promovieran, crearan, expandieran y enseñaran las mismas. Esto culminó con el cobijamiento en el Centro Cultural de Radio Faro Cultural y me lo dijo a mi y a mis alumnos de Teatro (la primera promoción) en una de las visitas que programa en mi Centro Cultural El Epidauro. De allí que el nombre de Miguel Ángel Asturias sea la coronación simbólica de la entidad que nos identifica ante el concierto de naciones con el estilo de Efraín Recinos, el cual combina elementos propios de nuestra identidad, su mítica y mística en un diseño que reúne elementos que tienen raíces en nuestra cultura ancestral, unidos de forma genial a las cosas modernas del guatemalteco.

Como un gran abuelo
Para finalizar parafraseo lo que digo, al citar a Luis Cardoza y Aragón en mi reportaje sobre José Milla y Vidaurre (http://porcesarchupina.blogspot.com/2009/07/un-gran-abuelo-llamado-jose-milla.html ) en el que Cardoza señala a Milla como un Gran Abuelo Maya. De hecho el título del reportaje sobre Mialla utiliza esta frase. Efraín Recinos se ha ido pero las generaciones de siempre lo reconocerán como el gran intérprete de la guatemalidad histórica, especie de abuelo maya en el que convergen el pasado, el presente y el futuro así como todo lo que ha ido creándose desde tiempos inmemoriales en la nación de naciones que es Guatemala y que se ha podido lograr a través de esa expresión denominada EL ESTILO DE EFRAIN RECINOS.
Veo una de las libreras de mi casa, la que mande a hacer especialmente para una obra sobre Historia del Arte en varios tomos que me costo carisima. Se que alli no encontrare nada sobre el tema pero me hace recordar al Duendecito porque ambos eramos clientes de la misma Casa Editorial y compramos en Guatemala, las primeras dos enciclopedias que solo gente especial, o chiflada, pienso yo, iban a comprar. Si, se necesita estar chiflado para meterse a este tipo de deudas estupidas. Pero ambos lo hicimos. Yo para leer de vez en cuando y el gran abuelo para compartirla con su hija... y es que para ser Duendecito se necesita estar algo Lucas. Una muestra de ellos fue el que en vida se llamaba EFRAIN RECINOS...

NOTA. Con excepcion de la que esta bajo el subtitulo EL MAISTRO, las fotos de interiores corresponden a la celebración de los 61 años de Radio Faro Cultural en la que se le entregó el galardón Libro de Oro al maestro Recinos, siendo el último homenaje que recibiera. También se incluyen fotos de su velatorio en la sala del Centro Cultural miguel Ángel Asturias que lleva su nombre.

Efraín Recinos, el gran humanista
Por Mario Antonio Sandoval
Tomado de http://prensalibre.com.gt/


DEBIDO AL FALLECIMIENTO del maestro Efraín Recinos, tuve la oportunidad de leer un poco acerca de su vida, de los valores suyos reflejados en esos 83 años, y me puse a pensar en una palabra capaz de describirlo de una sola y buena vez. Fue, sobre todo, un humanista. ¿Cómo definirlo? Considerándolo un partícipe de la doctrina filosófica, ética y de aplicación práctica basada en la exaltación y el cumplimiento de los valores intrínsecos del ser humano, es decir de aquellos dirigidos a ser y a poseer una fundamentación espiritual, en contraposición a la posesión exagerada de objetos no siempre necesarios, es decir del consumismo, de la frivolidad como un fin, de la superficialidad de pensamiento ejemplificada en la trivialidad de vida.

EL HUMANISMO es, en esencia, antropocéntrico. No en el sentido fundamentalista ateo, es decir contrario a la idea de la existencia y de la relación humana con la divinidad, sino talvez como complemento de un determinado pensamiento religioso no fundamentalista. Estos conceptos, para mí claros pero talvez oscuros para otras personas, se manifiestan en la vida práctica de este siglo en temas como la no aceptación, sin necesariamente llegar al rechazo abierto, de las normas sociales cuya cambiante y superficial moda afecta a millones de seres humanos en este momento de la historia universal, preocupados en la marca de su ropa —por señalar un ejemplo— para medir a los demás, y despreocupados por la esencia de las acciones humanas.

A LOS EFRAÍN RECINOS de este mundo no me los puedo imaginar con smoking de seda, en un automóvil lujoso y último modelo, viviendo en alguna mansión o cumpliendo con el último estilo de corbata. No puedo. Sí me los imagino pensando, sumergidos entre sus papeles, sus apuntes o bocetos, y entregados con entusiasmo a cualquier labor por ellos escogida. Eso explica su éxito en la cultura, en el arte y el deporte. No olvidemos la importancia otorgada a esta última actividad en los tiempos humanistas por excelencia, es decir la Antigua Grecia. Y sí me los puedo imaginar defendiendo a capa y espada sus obras, es decir sus ideas convertidas en materia, de quienes querían derrumbarlas, cambiarles nombre o alterarlas en cualquier forma.

EL HUMANISMO ENTENDIDO de esta forma, ¿puede congeniar, complementarse o es necesariamente opuesto al liberalismo, ya sea tradicional o “neo”, como se le califica en el mundo actual? Un punto de unión puede encontrarse en el concepto de libertad, con la evidente diferencia en cuanto a la existencia de los límites de este anhelo humano intrínseco. Por eso la vida de Efraín Recinos es una prueba de la libertad creadora humana, gracias a la cual todo es visto con un cristal distinto. Y el humanista tiene además la libertad de no tomar algunas cosas en serio, otras demasiado en serio y luego agregar una de las características humanas más originales: la capacidad del buen humor, con su dosis de travesura, envuelta en cierto nivel de burla.

A MI JUICIO, UNA DE LAS cualidades únicas del maestro Recinos fue su capacidad de adaptarse al asfixiante y venenoso ambiente guatemalteco, lleno de pueblos pequeños y de infiernos grandes… pero, sobre todo, lograr el reconocimiento de personas de todos los orígenes, puntos de vista, ideologías, profesiones u oficios. La unanimidad de los homenajes rendidos a su vida, no a su muerte —porque fue su ingreso a una pequeña inmortalidad nacional con posibilidades de convertirse en una gran inmortalidad mundial— representa la oportunidad de permitirnos a los guatemaltecos recapacitar sobre la urgencia de eliminar la cultura de la descalificación en la cual estamos empantanados. Eliminarla sería la última obra de este gran humanista.