miércoles, 23 de septiembre de 2009

Las Vírgenes Conquistadoras



Se dice que la conquista de América fue efectuada con la espada y la cruz. En lo primero se sobreentiende el sometimiento en la guerra y en lo segundo, el aspecto ideológico que coadyuvo a la realización de la misma: Los españoles eran impulsados por el deseo ferviente de extender el dominio de la corona, producto del orgullo de la expulsión de los moros de su territorio y de la unificación de castilla y Aragón en España y de extender la fe, la misma que había llevado a su gente a la gloria. Una gloria que venia del cielo y que en la tierra debía extenderse. Y es aquí donde ocupas lugar fundamental en el proceso de conquista la Virgen Maria, la cual estuvo presente hasta en las batallas mismas para proteger a los españoles dándole de antemano la victoria para honra y expansión del Evangelio.


Las Vírgenes Conquistadoras
Por Cesar Chupina, periodista


Por supuesto que nada de esto se entiende si se ve con la óptica del presente, la cual, muchas veces, de manera injusta, ha condenando este periódico histórico. En vez de juzgarlo debemos verlo mas objetivamente porque de allí nace una nueva raza, la mestiza, a la cual todos los habitantes de América pertenecemos, se quiera o no, gústese o no o se alegue una pureza de raza ya en nuestros días inexistente.

¿Qué noticias me traes?, preguntó el cacique. Son hombres de color del sol, respondió el mensajero. A veces suben a un ser extraño, gigante y colosal y se vuelven uno solo. Se les desaparecen las piernas y caminan con dos cabezas y las cuatro patas de ese ser. ¿Y andan desnudos? No. Traen en las manos lanzas y aparatos que rugen y escupen fuego y matan al que le cae la escupida. ¿Y que sabes de ellos? Nada. Vienen hacia acá. Tal vez son enviados del cielo. ¿Traen mujeres? No. Todos son hombres, mi señor, excepto una que es su reina. ¿Reina? Si. Tiene una corona en la cabeza… siempre carga un niño y pájaros sin pies vuelan alrededor de ella y la protegen. ¿Pájaros sin pies? Si. Tienen cara de niño y alas blancas y hermosas. El cacique convoco a los brujos para un rito sin saber si era para la paz o para la guerra.


¿Por qué conquistadoras?
Con el titulo de Conquistadoras se conocen algunas imágenes de todo tipo de la Virgen Maria en Guatemala. Dichos titulo provienen de la misma colonia. El Lic. Miguel Álvarez Arévalo, estudioso de la cultura guatemalteca y cronista de la Ciudad de Guatemala se refiere a ellas en su estudio “Nuestra Señora del Socorro, presente en los 500 años de evangelización de América”: “El símbolo de Maria Bandera en la Conquista se resume en la tradición española de la reconquista Española, done los símbolos cristianos, especialmente la Cruz, Cristo o la Virgen Miaría y Santiago eran portados por los cristianos, así mismo el uso frecuente de colocar en el sitio especial a la imagen cristiana en centros islámicos reconquistados”. Es así como existe una nómina de imágenes marianas con el calificativo de conquistadoras, entre ellas tenemos a Nuestra Señora de la Merced que actualmente se encuentra en la Iglesia de la Merced de la ciudad de Guatemala y Nuestra Señora del Socorro que actualmente se encuentra en la Catedral Metropolitana de la misma ciudad.
Álvarez Arévalo en su estudio comenta: “Los cronistas y la tradición popular hablan de la presencia de una imagen de la Virgen Maria durante las batallas de la Conquista; también una crónica indígena, entre otras detalla esta presencia… Manuel Rubio Sánchez dice a este respecto: “No se menciona ninguna mujer española incluida en la expedición a no ser que se tome en cuenta lo dicho por Fuentes y Guzmán: Nuestra Señora de las Mercedes es conquistadora que anduvo en las batallas y revueltas de la conquista del Reino de Guatemala y el de México. La figura de Maria en plena batalla entre españoles y quiches, es descrita por Vásquez así: “Paso a hacer consideración de aparecimiento auxiliar y propicio del a siempre Virgen Maria en una hermosa y blanca niña que atendía a los españoles y cegaba aturdida a los indios sin que estos quedasen con vigor para aprenderla, como ciegos intentaban la escolta que hacían su divina reina, los Ángeles que le servían de arqueros, figurándose estos celestiales espíritus a los entorpecidos y ofuscados ojos de los idolatras, pájaros sin pies que la rodeaban y defendían deslumbrando y cegando a los infieles”. Esta participación epopeyesca de la Virgen, relatada por Vásquez nos parece muy similar al a versión quiche, en el Titulo Ixquin Nehaib, Señora del Territorio de Otzoya, la que data del siglo XVI, el cual apunta: “Y no pudo matarlo porque lo defendía una niña muy blanca” (se refiere al encuentro con Alvarado) y continua narrando: “Y luego venían muchos pájaros sin pies, y estos pájaros tenían rodeada a la niña, y querían los indios matar a esa niña y éstos ajaros la defendían”. (Los referidos ajaros sin pies que menciona son la representación iconográfica de los Ángeles). Hasta el momento la información arrojada en las fuentes históricas citadas son un indicio para afirmar la presencia de la Virgen Maria durante la Conquista…”. (Pág. 14 y 15).

Entre humo y gritos mágicos, todos aguardaban impacientes terminar el trance. Duro tiempo determinar si la vida o la muerte venía con aquellos extranjeros. Es de guerra. El rito es de guerra, gritaron los brujos al Cacique. Estos hombres vienen de otras partes y han matado con su espada. Han sometido pueblos con esa insignia que llaman Cruz y los han puestos todos a los pies y el servicio de esa reina que viene con ellos. A muchos lugares, hombres y mujeres les cambian de nombre y les ponen el de ella. ¿Qué hemos de hacer?, indago el Cacique a los mas sabios. Pelear, dijo el más viejo. Pelear es lo único que queda. Tengo una idea, dijo un joven Príncipe Guerrero: Matémosla a ella de un flechazo. Si, dijo el cacique, será un golpe mortal y duro. Si matan a nuestros reyes, matan a todo nuestro pueblo. Lo desestabilizan. Eso mismo haremos. Y empezó el concilio para definió quien seria el que de un flechazo mataría a la Virgen de La Merced que presidía la empresa de los extranjeros.

La virgen que da de mamar
El nombre de Nuestra Señora del Socorro implica una advocación mariana y una muy antigua tradición en diferentes partes del mundo. Es tan vieja como el cristianismo e implica la intercesión (el socorro) de la Virgen ante Nuestro Señor Jesucristo. Su culto se extiende a nuestros días y está muy arraigado en Guatemala. Se le dedica el mes de mayo, mes del a madre y de la primavera, en la que su capilla de la Catedral Metropolitana de la ciudad de Guatemala se ve mas concurrida por los fieles. Entre otras actividades, el día 7 se le saca en solemne rezado, el cual coincide con las peticiones por una buena cosecha en el inicio del ciclo de lluvia en el país.
La historia de la imagen se remonta al inicio de la dominación española. Se le conoce como “La Conquistadora”. Su capilla ha estado en todas las Catedrales que ha tenido Guatemala. En la actual, vemos a sus pies está la espada y traje de don Pedro de Alvarado. Inicialmente, esta Virgen era conocida como “La Piedad”, lo cual fue por poco tiempo. Ya que este termino fue aplicado al drama después del descendimiento de la Cruz, el cual puede admirar todos los días Viernes Santo en os pasos de El Calvario y Santo Domingo. Miguel Álvarez Arévalo en “Nuestra Señora del Socorro”. (Pág. 16) comenta acerca de una novena de la Virgen del Socorro, cuyo culto era el día sábado, establecido durante la fundación de la Ciudad de Santiago de los Caballeros. En dicha novena se lee: “nuestros Conquistadores la trajeron de España y la tuvieron en tanta veneración que los sábados, día que consagraron a sus cultos, acudían a venerarla aun con mayor frecuencia que en los de mayor Solemnidad”.
La imagen es única en Guatemala,. Una valiosa pieza renacentista con remanentes góticos que representa a la Virgen amamantando al Niño. Mide 95 cm. De alto esta tallada en madera de naranjo. Se cree su autor es Misen Johan Mongrobebejo (finales siglo XV o inicio XVI). Antonio Gallo en su libro “la Escultura colonial en Guatemala comenta que la “tradición Nórdica que manifiesta esta escultura, puede ser la Francesa y la Flamenca transmitida por artistas de estos países a España”.
Miguel Álvarez Arévalo en su ya mencionado libro la describe: “Esta efigie entra en el genero de las Vírgenes Galactratofusas… Es pedestre, con su brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús, quien a la vez apoya suavemente su brazo derecho sobre el hombro izquierdo materno, con la mano siniestra sostienen n pajarito. La Señora con leve gesto ofrece al infante su seno izquierdo, para lo cual lo muestra con su mano derecho. Con este fin dos de sus dedos reposan en su propio seno, ante una mística mirada de contemplación de su Hijo. Su rostro es ovalado, ostenta una expresión serena, se enmarca dentro de su cabello largo en tono dorado, una mantilla cubre su babeas. Tiene un vestido con leve escote en forma de V; los puníos de sus mangas tienen un pequeño revés, con filete dorado sobre el marrón del vestido. Un manto azul intenso, pende de su hombro, cae a su izquierda, mientras el derecho le cubre la parte frontal un poco abajo de la cintura y antes de caer al suelo,. Luce calzado negro. El mayor movimiento de la escultura lo encontramos en la actitud de la Virgen quien da paso con la pierna izquierda, lo que permite contemplar un ciclo de pliegues que forman varias líneas, dando la mayor normalidad al manto de la Virgen. Su vestido cae al suelo pesadamente, pero con realismo, aparentando ser de tela gruesa”. (Pág. 34).

Aquel joven Príncipe Guerrero, por haber tenido la idea, fue designado para realizarla. Se le vistió con atuendos especiales. Se ungió su cuerpo… se invoco a todos los espíritus de gloria para que lo acompañasen en su empresa. Se le asignaron las flechas mas sagradas porque con ellas derrumbaría el poder de los intrusos matando a la reina, la única mujer que venia con ellos. Esa noche, el Príncipe Guerrero fue atendido como un dios… durmió en su lecho de oro… plata y jade adornaron sus pies... A la mañana siguiente, un gran banquete. Al terminar, fue subido a un solio para ser conducido hasta el lugar del encuentro con los extranjeros. Las mujeres del a ciudad cantaban al ver alejarse al grupo del os mejores hombres, presidido por el gran Cacique y en cuyo centro iba aquel joven Príncipe Guerrero que o dejo ni un solo momento de acariciar sus flechas y su arco. Como sin duda la reina que iba a matar acariciaba el niño que llevaba siempre en brazos. La marcha fue larga. Hasta que al fin se detuvieron…

La jorobada de La Merced
El nombre de Merced es castellano del siglo XVI. Significa desde Alfonso X, el Sabio “sacad hombre de cautividad”… La orden fue fundada en 1218 por San Pedro Nolasco tras la petición de la Virgen misma en la famosa aparición del 2 de agosto a Nolasco, Raymundo de Peñaford y al rey don Jaime (de Aragón y Cataluña)… Tenía la Orden el fin de redimir cautivos y propago dicha advocación mariana llegando a América… A partir de 1821, año en que se abole la esclavitud en Viena, ya no hay esclavos que redimir pero quedaron los que están en riesgo de perder la Fe, las clases marginadas, los prisioneros, etc. A los que actualmente a tiende la Orden.
Lo anterior se extiende a nuestros días y esta muy arraigado en Guatemala. En todo el mes de septiembre, la Iglesia de La Merced, ubicada en el Centro Histórico, 8ª calle y 11 avenida zona 1, de la Ciudad de Guatemala de la Asunción se viste de gala. El día principal, el 24. Entre otras actividades sobresale en dicho día una misa especial a la que llegan abogados, hombres y mujeres cuya patrona es la Virgen de La Merced. Un abogado de renombre da la homilía aumentando cada año el número de concurrentes. La intervención de la Virgen en causas legales se manifiesta en el Fran número de misas que los fieles en agradecimiento mandan a oficiar. ¡Sobretodo en el mes de septiembre!
Una versión afirma que la imagen de la Virgen de La Merced que esta en el la Iglesia mencionada fue enviada desde España por un misterioso dentro de un cajón. El destinatario era el comendador de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes en el reino de Guatemala cuya escultura “despedía suave fragancia y con solo tocarla muchas enfermos sanaron”.otra versión afirma que la imagen vino con los mismos conquistadores. Lo cierto es que es muy antigua y se dice, sin documento que lo pruebe, que vino con ellos. En la espalda tiene una especie de flechazo en el que se basan quienes afirman esto aduciendo que es “una cicatriz”. La versión la refuerzan anécdotas que dicen que “la Conquistadora” ayudaba a los españoles haciendo llover sobre los indios, creando nubes de polvo que los cegaba y apareciendo en el aire paras asustarlos.
Pese al paso de los años dicha imagen esta en muy buen estado. Ve hacia abajo. A su lado derecho están los frailes mercedarios que con su hábito blanco le rezan. A su izquierda, los cautivos que le piden por su liberación. El único deterioro que tiene se aprecia al frente, a la altura de las rodillas. Es producto de un golpe que llevo en el terremoto de 1976. la imagen esta colocada en un lugar especial. En la parte superior del Altar Mayor. Así se encuentra fuera del alcance de los ladrones. Sus joyas son muy valiosas y la imagen ha sido ya victima de situaciones lamentables al respecto. De hecho la Iglesia de La Merced ha sido ya blanco del vandalismo y, es por ello, que han tenido los encargados que tomar medidas de seguridad.
Es necesario, además, decir por qué los jesuitas tienen a su cargo la Iglesia de La Merced y están al cuidado de la imagen. Las razones son históricas. Ellos fueron los primeros que vinieron a Guatemala,. Lo cual no quita que los mercedarios tengan acceso a la imagen ya que ambas órdenes coordinan muy bien. Lo importante es que debe verse a la imagen “como la redentora de todos los vicios que nos tienen prisioneros lo que le da significación a los grilletes rotos que la simbolizan porque todos somos prisioneros…”, comentaba en entrevista publicada en La Revista de Diario El Grafico, en una entrevista que le hiciéramos sobre la imagen el domingo 17 de noviembre de 1991, el padre Jorge toruño del a Iglesia de la Merced. El sacerdote también señalaba que existen otros símbolos que identifican a la Virgen de La Merced tal como el escapulario con las 4 barras catalanas, la Cruz blanca y la corona condal de Barcelona.
La Virgen fue coronada el 1 de mayo de 1628 por Ángelo Maria, arzobispo venido de la santa sede. Festividad, algarabía y procesión fueron las manifestaciones publicas de la feligresía. Se cuenta que al volverla a colocar en el altar mayor ya no entraba a su nicho por la corona. La multitud, guiada por dicho arzobispo, se p aso a rezar y la Virgen doblo su cuerpo, bajo la cabeza y entro al camerín quedándose en esa postura para siempre. Respecto a esta leyenda el padre Toruño que no la había oído, comento en la entrevista mencionada: “Yo la veo inclinada y me da la impresión de que oye las suplicas de los frailes de la derecha y los cautivos de lz izquierda. Pero nunca imagine algo así…”. Celso Lara, estudioso de nuestra cultura, comentaba también en dicha oportunidad: “La escultura tiene cierto movimiento en su cabeza. Parece como si estuviera indinada porque asid fue esculpida. ¡Quizá razones de estilo! La religión popular le adjudica este tipo de leyendas a nuestras imágenes…”.

Los indios emboscaron a los españoles. La batalla fue cruenta y encarnizada. El joven Príncipe Guerrero subió a un árbol escoltado por quienes lo condujeron. No estaba cansado porquen o camino. El objetivo era el corazón del enemigo: su reina. Ya en la copa del árbol, diviso la imagen. Le pareció extraño que no se moviera ni ella ni el niño. Diviso los pájaros extraños, aquellos que no tienen pies y tiene rostro de niño… blancos y pálidos. La imagen dio la vuelta. El joven Príncipe Guerrero tomo el arco. Se lo coloco. Apunto. Tiró la flecha, Esta dio completamente en la espalda de la reina, la cual permaneció inmóvil. Iba el joven guerrero a tomar otra flecha cuando sintió que la mujer volaba, no se voltio para verlo pero el sabia lo veía. De su herida no manada sangre sino luz… una luz enceguecedora. Los pájaros sin pies empezaron a volar a su alrededor y la luz petrifico y Crego al joven Príncipe Guerrero, el cual escucho un sonido ensordecedor, igual que un trueno y cayo al suelo sangrando del a sien izquierda. La reina volvió a verlo, inclino la cabeza y le habló al niño que llevaba en los brazos al odio. Le pidió perdonara al joven Príncipe Guerrero porque no sabia lo que hacia…

NOTA. La narración en negritas es la imaginación del autor, inspirada en la Virgen de la Merced.

Don Rafael Arévalo Martinez, un guatemalteco fascinante


“Soy como la tierra, nunca viejo”, escribe en su poema “Balada de los últimos amores” el insigne Rafael Arévalo Martínes. Y así es. Su obra lo hace nunca viejo… siempre vigente… apasionante…. Fascinante. Se trata de un hombre especial, distinto, inimaginable en la Guatemala de sus tiempos… un hombre sin tiempo… como en la tierra, nunca viejo.

Don Rafael Arévalo Martinez, un guatemalteco fascinante
Por Cesar Chupina, periodista


¿Fascinante?
Cualquiera que lee los libros de Don Rafael se dice “me hubiese gustado conocerlo”. Tiene un no sé qué (fascinación) la misma que sollo tienen aquellos que desean descifrar el cosmos. Manuel Antonio Girón en su libro “Arévalo Martinez. Su vida y obra” dedica un capitulo a esto: El VI, “Concepción del Cosmos”. En las paginas 20 a 30 expresa: “Arévalo en las paginas finales de su libro filosófico “Concepción del Cosmos”, revelas que se pregunto por el misterio de la vida a los catorce años y desde entonces se dedico a descifrar “el acertijo de un mundo que no tiene solución”, según el mismo lo afirma en frase que complementa el titulo de su obra. Sin embargo, el acertijo esta resuelto ad initio en el terreno del sentimiento en un místico como Arévalo que siente toda la humanidad en si mismo y cuya intuición lo lleva hasta identificarse con todo lo creado… La razón duda de la autenticidad de sus sentimientos. ¿Por qué? Temible pregunta. Para responderla Arévalo se interesa por la filosofía y por la ciencia… Su primera conclusión es que “nunca sabemos nada”, aunque sin perder ánimo… explica que “su filosofía sólo desea el conocimiento” y afirma que para llegar a la concepción mas aproximada a la verdad es necesario trascender las ideas de placer y dolor que, marca de fabrica de la bestia que descendemos, pone sus velos de pasión ante nuestros ojos. Partiendo de tales principios acepta algunas tesis como la del bien en cuanto a que cada hombre tiene su mentira vital, la afirmación de la vida de Nietzche, el decir de Tolstoi de que “Dios es la vida”, la idea ecuánime de que “la felicidad del hombre no es desde luiego el proposito del Universo”, la inexistencia del mal, creencia que dice sustentar desde los catorce años y la apoya con pensamientos de grandes poetas como Rubén Darío y Walt Wittmann; la concepción del dolor relacionado con una ley de compensaciones y su concepto místico de amor a Dios como suplemento de amor a la humanidad, traducido en servicio activo y acrecentamiento ilimitado del bien. Alude a Pascal diciendo que la verdad sin caridad no es Dios y concluye como Kant, llegando al conocimiento de que su filosofía lo llevó primero al escepticismo producido por la razón y finalmente a una afirmación, a la que lo conduce principalmente el corazón, de todos los valores que ha negado… Largo ha sido el rodeo para regresar al punto de partida; ¿Por qué entonces semejante esfuerzo?... “He creído que debía expresar toda mi duda (¡arroja tu demonio interior!) porque es la de mi siglo y lo que yo digo lo piensan aunque lo callen todos los hombres cultos de la actualidad”, Arévalo se ha desgarrado el alma en su “Concepción del Cosmos”. El ultimo capitulo… lleva el mismo titulo que el primero: “El hombre es un animal…” Pero ¿qué animal?, nos preguntamos. La respuesta puede ser similar a la frase con que se inicia la obra de Arévalo: “Un acertijo que no tiene solución”. Hasta aquí la cita pero llegamos a la razón de por qué es un guatemalteco /fascinante”. Porque “mi duda… es la de mi siglo y lo que yo digo piensan aunque lo callen todos los hombres cultos de la actualidad”.

¡…YA!
Voy a morir. Lo sé. Nunca he sentido
tan tremenda verdad con tal certeza.
Veo la muerte que absorbente empieza.
Lo sé con la ansia de animal herido.
Ya mis ojos no ven; y ya mi oído
ha dejado de oír; ya mi cabeza
no sabe discernir con entereza;
ya todo se disuelve en el olvido.

Subí muy alto: Traspase la cima.
Ya tres cuartos de siglo llevo encima
como carga terrífica y letal.
Y empiezo a descender muy lentamente
sin tener asidero en el presente
ni algo que me detenga en el final.


Hombre de bien

Don Rafael Arévalo Martinez representa al guatemalteco promedio que puede definirse como un verdadero hombre de bien. En el capitulo “Trabajo” de “Arévalo Martinez. Su vida y obra” Manuel Antonio Girón Mena comenta que nuestro personaje nació y creció en un medio familiar favorable, lo que le permitió (no sin grandes dificultades) capacitarse para el trabajo y arder en la llama de su propio genio, dándonos un tesoro de poesía y narraciones literarias. En la biografía que hizo Teresa Arévalo de su padre, se nos revela… su edad escolar: “Aprendió a leer rápidamente en el kindergarten y luego paso al colegio de don Luis Castellanos, donde hizo su primera comunión a los siete años. Después siguió sus estudios en el Colegio de Infantes y principio a sufrir debido a que si bien ganaba dificultosamente los años de educación primaria, se sentía culpable por no obtener medallas de distinción en las premiaciones. Lo que entristecía a su padre. En aquel tiempo solía escaparse de la escuela para satisfacer su nacimiento afición por la Literatura en la Biblioteca Nacional…”. (Pág. 34).
Desde niño don Rafael era miope. Pero se dieron cuenta en su familia cierta vez que vacacionaban en el campo. “Durante una caminata sentase a descansar sobre una piedra que sorprendentemente principio a moverse porque era una vaca echada”. (Pág. 34). En la secundaria se esforzaba pero enfermaba. Sin embargo, logro una medalla de oro. El medico dijo que podría morir si no abandonaba los estudios y hubo de hacerlo. Ahora tendría que pasar de empleo en empleo.: Dependiente de tienda, empleado de oficina, empleado bancario. En el Banco Agrícola hipotecario trabajó hasta los 28 años, siendo apreciado y ascendido. Su salud también lo hizo dejar el puesto. Pero como ya se había casado se dedico a dar clases de Gramática. En 1915 colaboro en la Revista de centro América y en 1918 incursiono en la Diplomacia como Secretario de la Oficina Internacional Centroamericana con sede en Guatemala. Luego, durante muchos años paso a ser director de la Biblioteca Nacional. Luego, tras la Revolución del 44, fue representante en Washington ante la Unión Panamericana.
Pero un hombre de bien no lo es sólo porque trabaja. También porque en su vida personal tiene altos valores. En el capitulo VII, “Amor” del libro mencionado de Girón Mena se lee que Arévalo Martinez “disfruto abundantemente del amor en su entorno familiar. Tuvo un buen padre, una maravillosa madre que comprendía las limitaciones de su endeble hijo, cariñosos abuelos, tíos perfectos y hermanos que le dieron sin restricciones su afecto. El pago con la misma moneda… Mucho antes de casarse se había enamorado varias veces, pero aquellos amores fueron pasajeros aunque apasionaron temporalmente al literato. En el terreno afectivo también deben evocarse sus grandes amistades de la juventud… Los mayores de ellos formaron el Grupo Ateneo que corresponde a lo que podría llamarse “la Generación de 1910”… a su esposa… ha dedicado tantos versos… inspirado por Evangelina Andrade Díaz, en sus bodas de oro celebradas el 6 de junio de 1961 escribe “Santa Evangelina”… “Todo se o debo: Le debo la alegría y el pan que por ella como cada día y el agua que bebo. Si ella me falta yo me moriría…”. (Pág. 37 40) al morir don Rafael su descendencia entre hijos, nietos y bisnietos sorpresa el medio ciento y sus obras literarias, pasan del centenar si consideramos como tales algunos poemas que dicen en una pagina mas de lo que muchos libros en quinientas. Este hombre completo en vida familia,. Su vida publica, su vida literaria y su vida espiritual, “nos descubre a cabalidad los secretos del misterio vital y su ejemplo debe ser divulgado a los cuatro mismo…” (Mismo libro, Pág. 42).

EL DERECHO DE AMAR
De sus manos cruzadas sobre el pecho
separó con ternura la más fría,
y la dio a calentar entre la mía.
Y entonces, nuestro amor insatisfecho,

Aquel inmenso amor tuvo un derecho.
¡Nada puede negarse a la agonía!
Cuando la enferma pálida moría
me dejaron llegar hasta su lecho.

¡Oh mi amada inmortal! Como un esposo
pude entonces velar por su reposo
ya hacer míos tu goce y tus dolores.

Y conquisté el derecho de quererte
cuando al vernos sufrir tomó la muerte
bajo su protección nuestros amores.


Más que nada, filósofo


Don Rafael Arévalo Martinez antes que nada era un filosofo que no solo se devela en sus ensayos. La poesía, el teatro, la narrativa y su vida misma es una constante filosófica. Sus versos buscan la respuesta a incógnitas tales como la vida, al muerte, la experiencia vital, la ley de la compensación, Dios, la poesía misma, la Patria (léase o escúchese el Himno a Centro América). En sus cuentos, lo mismo. Todos con profundo carácter metafísico. Como padre del zoomorfismo y de la literatura psicológica lega al mundo su principal herencia, también de carácter metafísico: Ver la realidad con otros ojos, llegar a la profundidad del alma y del a conducta humana. Para ejemplificarlo, lo mejor es “El Hombre que parecía caballo” que, aunque parecía un caballo, no lo era. Tampoco hombre, Sino el Dios interior, el mismo que le dio la fama a Arévalo Martinez, y su protagonista Porfirio Barba Jacob. El mismo que todo hombre lleva adentro. En “Ecce Pericles” pareciera hace lo contrario. Según Girón Mena en su libro mencionado: “Durante la lectura de “Ecce Pericles” me he preguntado: ¿Por qué Arévalo, el artífice del a literatura psicozoológica, al escribir sobre Estrada Cabrera, prefirió compararlo con un ser humano? Se me ha ocurrido una respuesta que me horroriza: Arévalo solo pudo encontrar en el hombre el animal capaz de pervertir la naturaleza, usando su inteligencia. Esta ventaja que es gracia de Dios para hacer el bien, mal empleada hace del ser humano la fiera mas terrible del bestiario y cuando la perversión acontece en gobernantes de talentos, sus características no admiten comparación con las de ningún otro animal”. (Pág. 22 23).
Pero don Rafael también es profeta. Esto es más obvio en su trilogía narrativa: “El mundo de los Malarachias”, “Viaje a Ipanda” y “El Embajador de Torlandia”. Según Girón Mena la mas bella producción en dicha trilogía es “El Mundo de los Malharachias” y la mas embrujadoramente profética: “viaje a Ippanda”. Dicho libro lo escribió Arévalo Martinez en 1938 como un vidente y es un caso sorprendente para los que se interesan por las percepciones extrasensoriales. En “Viaje a Ipantla”, Arévalo traspaso la barrera de esa dimensión tan respetable como discutida que se llama tiempo y con el mayor desenfado describió acontecimientos futuros que se convirtieron en realidades. ¿Tendría Arévalo poderes supernormales de videncia? Si nos atenemos a lo descrito, es factible”. (Pág. 17).
También Girón Mena, en su calidad de medico, el capitulo I de su libro: “el hombre y su entorno” hace hincapié en la hipersensibilidad de don Rafael. Quizá lo “paranormal” no sea mas que la consecuencia lógica de su propio sistema biológico ya que “semejante predominio del sistema nervioso sobre otros tejidos tiene como desventaja el ser endeble y percibir el entorno de la naturaleza y social con una intensidad casi insoportable…”. Por ello, “no es de extrañar que Arévalo Martinez haya percibido la parte animal del hombre en muchos de los personajes de su narrativa y en cuanto a si mismo, saturado por su sensibilidad… El entorno del literato contribuye como circunstancia a modelar su obra. Su destino es vivir en Guatemala. Gobernado por los liberales, cuya ideas son para el un reto a las creencias conservadoras propias de su familia… la Historia le mostró al poeta que no siempre cuando se siembran rosales se cosechan rodas… Arévalo, dada su constitución hipersensible, ha vivido intensamente la crisis del siglo XX, tanto a nivel local en Guatemala, como a nivel internacional, dedicando gran parte de sus inquietudes espirituales a ser interprete del mundo cambiante que le ha tocado habitar, donde se revela como un precursor de tendencias literarias que son de apasionante actualidad. Al respecto,, creo que se le debe considerar como un escritor anticipatorio de la literatura de lo absurdo, el futurismo utópico moderno y el anticesarismo…”. (Pág. 10 11).

POESÍA PURA
Una flor sin raíces en la tierra,
eso pretende todo aquel que ansia
componer una pura poesía
sin la cárcel del vaso que la encierra.
Con la pasión, la mente siempre en guerra,
pura expresión es pura tontería.
De pronto surge en la materia fría
una luz que la enciende y nos aterra
e ilumina lo mismo la guarida
mas humilde, que el mármol o la vida
del patricio y del rey, como la luna
para todos igual, la gema, el barro,
la vajilla de Sewers o el cacharro
pues está en todas partes y en ninguna.


“Mercedes con faldas”

Leemos en la “Literatura Hispanoamericana” de Alfredo Veirravé que junto a Miguel Ángel Asturias, cuya producción estuvo muy influida con Arévalo Martinez (“El Señor Presidente”, premio Nóbel tuvo su antecesor en “Ecce Pericles”) este ultimo “es uno de los escritores mas importantes”. En pocas líneas, el escritor ha resumido su vida con estas palabras: “En cuanto a datos biográficos solo le puedo decir que nací en 1884, que case en 1911, que tengo 7 hijos, un cuerpo endeble hasta lo inverosímil /(pero 94 libras), una neurastenia crónica desde los 14 años. Y nada mas”. (Pág. 223). Según Mario Alberto carrera, autor del prologo de la nueva edición de “Una Vida”, novela autobiográfíca de nuestro personaje, “la producción narrativa de este autor es de fuente autobiográfíca casi toda. Con excepción, quizá de “Viaje a Ipantla” y “El Mundo de los Marahachias” en la que la fuente es utópica como en las novelas de julio Verne. “Una Vida”, por lo tanto, recoge la existencia de su autor casi palmo a palmo y año con año. Aunque no como lo tomaría una obra científica del genero autobiográfico propiamente…. Cuenta los años de infancia… Leer será su destino y su desgracia. Este vicio, como el lo llama, lo llevara a la amargura y aumentara la hiperestesia que el concibe como congénita… “Una Vida” nos presenta un retrato psicológico perfecto: Un joven rechazado y que rechaza al padre, cuya figura odia y busca simbólicamente en otros hombres. Que ama a la madre con fijación y la idealización de los siete años. Sin que, pese a que los años pasan, su sublimidad y perfección se modifiquen o se transfieran a otra mujer: la novia, la amante o la esposa. Es indudable que un sentimiento de inferioridad se incrusto en la joven personalidad de Arévalo Martinez. Sentimiento incrustado por su padre, especialmente, en aquel cuerpo débil por naturaleza. Un biotipo sensible y poco vigoroso, unido a una educación subordinante y quizá hasta cruel, produjo un escrito emocionable, de grandes vuelos imaginativos y fantasiosos que tuvo que encontrar un camino artístico como el de Arévalo Martinez… Le decían “Mercedes con Faldas”, por el parecido e identificación con la madre. ¿Fue por ello que como su progenitora no quiso ser profesional? En cambio aprendió literatura de los proverbios que aquella muchas veces en verso, le enseño en la infancia…. Descubre para nuestra investigación u espíritu atormentado e interiorizado que tuvo de adoptar temas y problemas, mas tarde en sus grades obras, que revelan su estructura interior y sus preferencias argumentales y temáticas, que retiran el “motivo literario” del “Edipo Rey”… “Una vida” es, en conclusión, una novela… de poca importancia literaria… Su importancia esta pues en que ella es el punto de arranque explicativo para entender ¿Por qué mas tarde Arévalo Martinez va a estar en cantante busca literaria de su padre?... El señor de Acetal resulta ser el “padre literaria” que el escritor busca… La clave para entender esta predilección de temas y argumentos en la novela de Arévalo Martinez la podemos descubrir en “Una Vida” y en “Manuel Aldano” de ahí la importancia estructural entre estas dos piezas. Y de ahí también mi preocupación por analizarla no tanto estilísticamente cuanto psicológicamente. Porque el estilo, en todo caso, es producto siempre de una psiquis que esta estructurada de modo particular Portu especial contexto… De “Una Vida” arranca su mágica patología que más tarde, sin que nos preocupe demasiado ella, será capaz de ofrecer un estilo literario tan artístico envuelto en una atmósfera verdaderamente inolvidable”. (Pág. 11 25).

BALADA DE LOS ÚLTIMOS AMORES
Ya tengo medio siglo y sin embargo
los ojos se me van tras las muchachas.

He seguido a mis hijas en la calle
si no me dan la cara.

¿Qué hacemos, corazón, porque envejezcas?
¿Cuándo envejeces almá?

He amado sucesivas ocasiones
del mismo tronco o de la misma rama
y dirigí cumplidos a las nietas
de las mujeres en un tiempo amadas.

Pues soy como la tierra, nunca viejo
y muy capaz a todas de guardarlas.

Siento el influjo de la primavera
como si tuviera el suelo dem i patria.

Ya tengo medio siglo y sin embargo
los ojos se me van tras las muchachas.


Nota biográfica de Rafael Arévalo Martinez

Tomada de “Una Vida” de Editorial Cultura. Escrita por Francisca Noguero Jiménez.
• Nació en la ciudad de Guatemala el 25 de julio de 1884, siendo el hijo mayor del abogado José Rafael Arévalo Arroyo y de Mercedes Martinez Pineda.
• En 1890 ingreso a la Escuela de Primeras Letras de doña Concepción Aguilar.
• En 1891 en el Colegio de don Luis Castellanos.
• De 1892 a 1902 estudio en el Colegio de Infantes hasta el segundo año de Enseñanza Secundarias para obtener el titulo de Bachiller.
• De 1903 a 1904 trabajo en dos oficinas de Cambio de moneda.
• De 1905 a 1907 en el Banco Agrícola Hipotecario.
• En 1909 obtuvo el primer premio en el concurso de la revista “Electra” por su cuento “Mujer y niños”.
• En 1911 publico “Maya”, su primer libro de poemas, prologado por José Santos Chocano. En el mismo año caso con Evangelina Andrade Díaz, su compañera a lo largo de toda la vida, de quien tuvo siete hijos.
• En 1912 fue redactor de Diario “La Republica” en Guatemala.
• En 1914 publicó la novela autobiográfíca “Una Vida”, el libro de poemas “los Atormentados” y compuso “El hombre que parecía un caballo”, su primer relato psicozoológico, que vería la luz un año después.
• Desempeño en 1915 el cargo de secretario y profesor de la Escuela Practica de Señoritas del a ciudad de Quetzaltenango.
• El 1915 fue redactor de “El Nuevo tiempo” de Tegucigalpa. Asimismo, de julio de 1915 a junio de 1991 fue redactor de la Revista “Centroamericana”, órgano de publicidad de la Oficinas Internacional centroamericana; de julio de 1919 a junio de 19120 ascendió a director de la citada revista y fue nombrado secretario de embajada con inmunidades diplomáticas, cargo al que renuncio en 1920.
• En 1918 apareció “las Rosas de Engaddi”, su tercer libro de poemas.
• En el segundo semestre de 1920 realizo su primera visita al os Estados Unidos. La falsa noticia de su muerte se extendió por el mundo hispanoparlante.
• Juan de Dios Bojorquez, encargado de la Legación de México en Guatemala, le otorgo el puesto de Director de la Biblioteca que formo en la Legislación de su país, cargo que Arévalo detento de 1922 a 1925. por entonces aparecieron publicados el libro de relatos “El señor Monitos” y la novela autobiográfíca “Manuel Aldano”.
• En 1947 apareció su libro de poemas “Por un caminito así”.
• En 1954 publico su ensayo “Concepción del Cosmos”
• En 1955 vio la luz su segundao bra de teatro en verso: “El Hijo Prodigo”.
• En 1959 apareció su novela “Hondura” y su libro “Poemas”. Publico: “Obras escogidas: Cuentos y poesías” con ocasión de su 50 aniversario como figura literaria.
• En 19560 vio la luz “El Embajador de Tofania”
• En 1968 publico “Narración sumaria de mi vida” de corte autobiográfico y su libro de relatos “Cratilo y otros cuentos”.
• En 1971 apareció el ensayo “Cuatro contactos con lo sobrenatural y otros relatos”, una colección de historias y anotaciones personales.
• Murió el 12 de junio de 12975 en la ciudad de Guatemala.
• En 1984 apareció póstumamente su nuevo libro “Ubico”, biografía sobre el General jorge Ubico.

Galardones
El 11 de septiembre de 1935 el presidente de Ecuador le concedió la Condecoración al Merito en el grado de oficial.
• El 2 de agosto de 1950 el Presidente de México le otorgó la orden del Águila Azteca.
• El 3 de febrero de 1959 el Presidente de Nicaragua lo condecoró con la orden Rubén Darío en el grado de Gran Cruz.
• El 12 de octubre de 1958 el Presidente de Guatemala le concedió la Orden del Quetzal en el grado de Gran Oficial.
• En 1969 la Avocación de Periodistas de Guatemala le concedió el Quetzal de Oro por su libro “Cratilo y otros cuentos”.
• Fue miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua desde 1921, de la Asociación Nacional de Escritores y del a Sociedad de Geografía e Historia. Fue incluido en la lista de los Cien Clásicos de América, establecida por el Instituto Iberoamericano.

LA VIDA CUELGA
La vida cuelga en todas partes;
cuelga en los brazos de una madre
y en las ramas de un árbol
y aun del as manos de una estatua de mármol
hecha nidos de golondrinas.

La vida cuelga por doquier.
Y las columnas de la vida
son el manzano y la mujer.



NOTA: El autor del presente decidió intercalar en el texto en negritas solo poesía de don Rafael, debido a que lo más difundido de su obra es la narrativa.

NOTA: El ultimo párrafo de este reportaje (“Nota Biográfica”) es tomado textualmente de la ultima edición de “Una Vida” realizada por Editorial Cultura

martes, 22 de septiembre de 2009

Extranjeros de nacimiento, guatemaltecos de corazón



La historia de Guatemala registra en todos sus anales, casos de extranjeros que vienen al país, se enamoran de él y casi siempre quedan tan “embrujados” que deciden no irse, lo cual ha sido determinante para el mundo de la cultura, dentro del que los artistas son los primeros en dejar obras maestras. Tal el caso de José Joaquín Palma, autor de la letra del Himno Nacional; de José Partí quien escribió uno de los poemas más bellos de su época: “La Niña de Guatemala”; Rubén Darío que hizo ediciones importantes en nuestro país; Gabriela Mistral que en sus ensayos muestra gran amor, pasión y admiración por Guatemala. El etcétera es largo y se enriquece con las crónicas de viajeros que desde hace tres siglos enriquecen la bibliografía sobre nuestro país en todo el mundo y que demuestran que “visto con ojos extraños” parece ser el mejor… el mas hermoso… y el más amado…

Extranjeros de nacimiento, guatemaltecos de corazón
Por Cesar Chupina, periodista



La actualidad no es excepción. En todos los campos de la vida nacional es determinante la acción de aquellos extranjeros de nacimiento pero guatemaltecos de corazón que residen en nuestro país y que conforman lo que se conoce como “colonias extranjeras”, lo cual no obligadamente obedece a que todos vivan en la misma área geografía. Pero, además de la actitud que como colectivo pueden ofrecernos, también la actitud individual de muchos extranjeros ha sido determinante siendo, como ya dijimos, el mundo de la cultura lo más fehaciente…

En la Economía
Los orientales han sido quienes han empujado el comercio en Guatemala: Chinos, judíos, turcos, libaneses, árabes, coreanos… La señora Karen Ixcot (40 años) nos cuenta que sus abuelos emigraron de China continental hace 65 años estableciéndose primeramente en morales, Izabal ya que por ser puerto “esto les daba muchas facilidades”. La señora Betty Chang viuda de Yon tiene ahora 98 años. Carola, su hija y madre de Karen, ya nació en Guatemala igual que nuestra entrevistada.
El mundo empresarial también se ha visto dinamizado por actitudes de personajes procedentes de culturas no pertenecientes a Oriente. Es el caso de Jhon Gody, empresario y conocedor de las artes; de los salvadoreños Chilolo Zarco y su esposa doña Teresa (QEPD los dos) quienes, además de periodistas se convirtieron en empresarios de la comunicación al mando de una de las empresas más sólidas en América Latina como lo es Prensa Libre. En el mismo también fue accionista el Lic. Álvaro Contreras Vélez (QEPD), conocido periodista nacido en Costa Rica. Ricardo san Pedro, de origen mexicano, por su parte, fue miembro durante mucho tiempo de Compañía El Grafico dirigiendo como Gerente Administrativo. Luego fue promotor de restaurantes en Antigua Guatemala y en la actualidad labora como Gerente en una importante empresa de aguas gaseosas.

Guatemala en el corazón
Con los ya mencionados casos de los Zarco, Contreras Vélez y San Pedro vemos como el accionar de los extranjeros en nuestro país también es ya una tradición. Sabemos que muchos de nuestros lectores (as) dirían, por ejemplo: “Yo ni siquiera me imaginaba que fulano o zutano no fuera de aquí” tal y como al autor del presente le ha ocurrido en al realizar su investigación o enterarse de manera espontánea en el pasado de algunos casos como el del mismo San Pedro.
Raúl Piedra Santa, a quien nos referimos mas adelante, afirma que, a veces, “uno ni siquiera piensa que son extranjeros ya que casi todos son muy activos en la comunidad guatemalteca”. Y es que, obviamente, el ser humano donde decide radicarse puede distinguirse demostrando mucho amor por el país que los cobija y ser, en nuestro país “guatemaltecos de corazón”.
Y aunque no radiquen, es obvio el encanto que ejerce nuestro país entre extranjeros. Andrés Beauchi (canadiense del área francesa) viene a Guatemala todos los años a “invernar”. En una casa de la Antigua Guatemala ya saben en que época lo van a recibir y le tienen preparado su “cuarto favorito” porque a Guatemala “no la cambia”. Aquí conoció a su ennovia guatemalteca y a la que actualmente ocupa ese “cargo”, de origen suizo, Andrés, quien ya habla perfectamente el español, no cambia por nada del mundo a Guatemala donde tiene muchos amigos.
Los extranjeros han impuesto en Guatemala tal tradición que muchos de ellos no sólo son guatemaltecos en si sino que fundan sus familias en nuestro país como el caso de los Yon Chan o Zarco ya mencionados. El barítono de origen español Pepe Ebrí (QEPD), al radicarse en Guatemala. Caso con la primera actriz Cristy Cóbar (QEPD) con quien procreo dos hijas, las doctoras Ana Maria y Luisa Fernanda Ebrí. Las artistas de la cerámica de origen salvadoreño Noemí Asturias y Gladis de Oseguera contrajeron nupcias con guatemaltecos. La ultima, con el eminente Dr. Raúl Oseguera. El promotor de la Universidad Brahma Kumaris, de origen español, Felipe Prieto, caso también con una guatemalteca, doña Estelita, con quien tiene dos hijos. Recientemente, el canta autor deo rigen nicaragüense Winmor decidio radicar en Guatemala con su esposa y pequeña hija.
Por supuesto que siempre existen las excepciones que confirman la regla. En pocos casos no todo es precisamente idílico en la relación Guatemala extranjeros. El intelectual mexicano don Eusebio Rojas Guzmán, editor de la Revista “Ventana” y promotor de la cultura en Mixco, donde vivía, quien al enamorarse de Guatemala, decidió quedarse aquí tras jubilarse de su trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Pero al no encontrar apoyo y eco a sus inquietudes artísticas se fue decepcionando poco a poco a tal grado de irse definitivamente aunque con “Guatemala en el corazón”.

Especialistas en extranjeros
La lista es interminable de extranjeros y sabemos no podemos agotarla en este reportaje, razón por la cual pedimos disculpas anticipadas a nuestros lectores y lectoras si omitimos alguno o alguna de su predilección. Pero antes de proseguir es necesario mencionar a los chapines que por una u otra razón han estado en contracto con extranjeros. Uno de ellos es Maria Antonieta Somoza, el orgullo del periodismo que, dicho sea de paso era de origen hondureño pero llevo tanto tiempo en Guatemala que fue más chapina que muchos de nosotros. Sus restos yacen en uno de nuestros cementerios capitalinos. Su labor en el cuerpo diplomático y en el periodismo cultural le hicieron estar en contacto con muchos extranjeros, los cuales, según ella,”en el mundo de la cultura han jugado un papel determinante”.
El artista y editor Raúl Piedra Santa, sin subestimar a los guatemaltecos, prefiere contar entre sus amistades a personas extranjeras. Sus convicciones son bien claras: “El extranjero es de mente abierta y muy positivo y, por ello, es capaz de transformar nuestro medio de tal forma en que no lo hacen precisamente los guatemaltecos.”. Piedra Santa se define como alguien que ha padecido “shock cultural” debido a que después de haber asimilado la cultura norteamericana, en su época de estudiante y regresa a Guatemala se encontró con muchos problemas que lo hicieron preferir a los extranjeros, de los cuales Raúl es uno de los mejores anfitriones que pueden haber en nuestro medio contribuyendo muchas veces a la promoción de lo nuestro en mejor forma por ese contracto que también se expresa en sus múltiples viajes que acostumbra hacer y en la edición de varias obras sobre nuestro país realizadas por extranjeros.

Los estudioso y el arte
Muchas extranjeros vienen a Guatemala porque desean estudiar. En el caso de los de habla no hispana encuentra en Guatemala uno de los mejores lugares del mundo para estudiar español tal y como ocurrió con Andrés Beauchi, el canadiense del que escribimos líneas arriba. Por ello, la Antigua Guatemala esta llena de Escuelas de este tipo. Pero otros, de habla hispana vienen a nuestro país a estudiar otras materias. Es el caso del hondureño Eduardo Rosales, músico, quien escogió Guatemala en vez de otro país al cual poder ir. A Eduardo le gusto tanto Guatemala que se quedo y ha trabajado, además del are de la música, disciplinas como la Abogadita en el Ministerio Publico.
¿Y que decir de los artistas? Aquí las lista se hace mas larga con nombres como la pintora argentina Alejandra Mastro Sesenna, el critico de arte de origen norteamericano Jack Leat y su esposa la escultora Rae Leath; la arquitecto de origen italiano Karla Scardigli, autora de una guía de Guatemala en italiana; la pintora, fotógrafa, poeta y modelo de origen norteamericano Carolina Howell; el fotógrafo de origen italiano Alberto Gussetti, autor de muchas fotografías de Guatemala que han cruzado nuestras fronteras; el ceramista de origen cubano Ricardo Sánchez; el ceramista de origen español Pablo de Pablos y su esposa Charo; la escritora de origen hondureño Argentina Díaz Lozano; el poeta, critico literario y editor de origen nicaragüense Pablo Lacayo, quien fue agregado cultural de la Embajada de Nicaragua en Guatemala; ; el fotógrafo, cineasta y escultor de origen francoitaliano Tonny Toffanno (autor de muchas fotografías de Guatemala que han cruzado el mundo); el fotógrafo de origen francés Ange Bourda; la editora y librera Hellen Brose (autora de una guía de Guatemala en ingles y primera promotora del escritor guatemalteco Rodrigo rey Rosa); la promotora cinematográfica ana Maria Timpanazo; la promotora cultural de origen austriaco Irina Darle, ya fallecida; el diseñador de origen norteamericano Leonard Clark; la maestra de la porcelana de origen cubano norteamericano Milagros (Milli) de Milla, dueña, además de una famosa cadena de restaurantes; la pianista de origen checo Dotohy Ascoly; el promotor cultural de origen uruguayo Víctor Martinez (dueño de una del as galerías de mas prestigio); el periodista de origen uruguayo Fernando Pintos; el diseñador de muebles de origen alemán Deter Kunkler; la artista de origen norteamericano Ferry que conformó el Dúo Colibrí (promotor de música folklórica y ecológica);el fallecido promotor cultural de origen norteamericano, Duanne Carter, en la Antigua Guatemala en El Sereno; el teatrista de origen norteamericano Scout MacLauchlan;a la periodista de origen español Carmen Escribano (de amplia participación política en el país); la intelectual de origen holandés Teodora von Latón; la artista e intelectual de origen chileno Patricia Muñoz (promotora en Guatemala de la asociación Cultural Nueva Acrópolis); la artista de origen norteamericano Debie Duflon; el teatrista, promotor y diseñador de origen norteamericano Dick Smith (el teatro del IGA lleva su nombre y represento en su época una de las líneas teatrales en Guatemala); el pintor y teatrista de origen argentino conocido como el Che Ferreira; la promotora de origen costarricense doña Eugenia Valverde de Pivaral, la actriz de origen argentino Susana Arguello; el artista de origen norteamericano Christopher Bercel (Cristóbal); el artista bailarín de origen belga Richard Devaux; la bailarina de origen alemán Christa Mertins; el teatrista de origen español José Manuel de La Puente; el fotógrafo de origen argentino Juan Manuel Nogueras (premiado por sus fotografías sobre nuestro país que nos promueven internacionalmente); el medico y periodista de origen nicaragüense Ricardo castillo del carmen; el ingeniero en iluminación y experto en seguridad de origen nicaragüense David Bonilla y el inigualable belga nacido en Grecia Lic. Tasso Hadjidodou, verdadero caballero de la cultura guatemalteca reconocido como uno de los mas grandes chapines entre los grandes.

El deporte, los intelectuales y los casos tristes
El mundo del deporte y el de los intelectuales también se han visto animados por personajes de la talla del deportista de origen brasileño Mario da Silva, el periodista, escritor, sacerdote y promotor social Ramón Adán Sturze o Víctor Pabsh (QEPD); columnista del desparecido el Grafico, escritor de varios libros, catedrático y promotor de la proyección social de Módulos de Esperanza; el poeta español Amable Sánchez Torres (QEPD); el catedrático universitario de origen cubano Armando de la torre; los catedráticos universitarios, también de origen español, Antonio Gallo, Jesús Amurrio (ambos, fallecidos) y Siang Aguado de Seidner. ¿Y que decir del eminente Dr. Salvador Aguado (ya fallecido) de origen español, pilar fundamental del mundo del conocimiento en nuestro país?
Desgraciadamente, no todos los extranjeros que aman a Guatemala y que viven en ella han llegado a nuestro país de manera feliz. Muchos han venido en contra de su propia voluntad, buscando refugio. Es el caso de la catedrática universitaria de origen nicaragüense Antonieta Troy Ríos y familia que hubo de salir de Nicaragua tras la salida del Dr. Frasncisco Urcuyo, sucesor de Anastasio somoza. En Guatemala, Antonieta ha hecho carrera como profesional del a Comunicación; su hermano, John, como políglota y sus padres, ya fallecidos, como empresarios pero de no haber sido por la situación imperante entonces en su país natal ni siquiera hubiesen pensado en venir. Ahora Antonieta ya es casada con el teatrista Javier Chocano y dio a Guatemala un hijo varón.

Antigua y Pana
La antigua Guatemala y Panajachel son dos lugares preferidos por los extranjeros en Guatemala. No solo a nivel turístico. Muchos de los personajes que hemos mencionado y no precisamente norteamericanos como se trata de estereotipar, toman uno u otro lugar para residir, entendiéndose por la belleza de la ciudad colonial y lo mágico del pasaje del lago de Atitlan. Jack y Rae Leath residen directamente en la Antigua. Terry, del Dúo Colibrí, reside en Panajachel. Cristóbal, se inspira en Panajachel y en la Antigua, residiendo en esta última. Irina Darlee tenía una residencia en la que pasaba los fines de semana en la Antigua. Muchas veces no solamente residen en dichos lugares sino que también hacen labor cultural ya sea asistiendo a actividades como en el caso de Jack y Rae; inspirándose, como en el caso de ya mencionado de Cristóbal o haciendo cultura como fue el caso de scout en el Sitio quien no sólo dirigía obras sino promovió el teatro en ingles en el famoso Sitio Players de la Comunidad de habla inglesa en Guatemala.
“Los negocios pueden estar en Hoillywood pero la inspiración esta acá, comenta Cristóbal. Soy extranjero, artista, soñador y aventurero. Soy antigüeño adoptivo. La Antigua me inspira cada día…”. Carolina Howell, alguna vez comento que decidió por Guatemala, tras residir en Perú, por el parecido de nuestro país con el suramericano y la cercanía de Guatemala con estados unidos. “Estoy fascinada con la Antigua, comentó, aquí hay inspiración y muchas cosas mágicas que una percibe…”. Carolina por atender asuntos familiares hubo de regresar a California. Irina Darlee, al realizarle una entrevista para la revista Dominical de El Grafico, me contaba lo bien que se sentía en Guatemala desde hace muchos años y lo inspiradores que fueron para ella los bellos volcanes que apreciaba desde su residencia de la Antigua. Cada vez que se conversaba con la dama no dejaba de mencionarlos porque también en ella el paisaje nacional ejerció su mágico encanto.

A manera de cierre
Para concluir, reitero mis disculpas a los lectores y lectoras si hemos omitido a su extranjero o extranjera favorito o favorita. Pero no ha sido una lista aburrida la que hemos querido realizar sino resaltar lo positivo y determinante que para la vida nacional ha sido la presencia de extranjeros, lo cual no implica malinchismo de mi parte. Siempre he creído, y ahora más que nunca, que no por fuerza el hombre o la mujer deben vivir donde nacieron. Sea pues este espacio, una manera de homenajear por nuestra parte a estos extranjeros de nacimiento y “guatemaltecos de corazón”, quienes con su ejemplo deben hacer en los guatemaltecos nativos despertar mas el interés por nuestro país así como el amor porque si Guatemala tiene ese “no sé qué…” que atrae tanto a los extraños cómo no vamos a disfrutarlo quienes nacimos aquí. Si aun no hemos descubierto ese “no sé qué”, propongámonos hacerlo porque el disfrute es máximo. Hoy hemos dado bastante y muy claros ejemplos de lo que significa ser “guatemaltecos de corazón”… ¿Si o no?

Una leyenda llamada Fernando Navichoque



El II festival Apolo, realizado en el Museo del Ferrocarril fue dedicado al maestro Fernando Navichoque cuya semblanza tuve el honor de resaltar en la ceremonia de inauguración. Placer grande para mi porque si me gusta hablar de los demás es para exaltar las virtudes a través de las cuales descubro su alma. En Fernando Navichoque descubrí que es una leyenda viviente……

Una leyenda llamada Fernando Navichoque
Por Cesar chupina, periodista


Inicié mi disertación recordando a Irina Polá, la Musa del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, quien inspiro en la década de 1990 la creación del festival Apolo en lo que era la sede de Alianza Francesa del Centro. La idea era promover a los nuevos valores, como Irina lo hacia, pero poniendo siempre de ejemplo lo mejor de lo que los mayores han hecho. Por ello, se dedicaba los festivales a personas clave y fue así como fueron honradas figuras como Maria Teresa Martinez, Antonieta Somoza, Atala Valenzuela, Rebeca Morales, Mildret Chávez de Almorza, Luis Lara Rosales, Juan de Dios Quezada, Miriam Monterroso, Manuel Lisandro Chávez, entre otros.
Gracias a Fernando erazo, en el añ0 2008 el festival entró a una nueva época y lo revivimos. Se lo dedicamos a Manuel Corleto por el simple hecho que Fernando y yo somos teatristas y él y su obra es uno de los temas que académicamente yo manejo con la maestría debida. Pero, lamentablemente, Manuel, murió antes del evento y el homenaje fue póstumo.
En 2009 se aceptó de inmediato mi capricho que fuera alguien de Danza el homenajeado u homenajeada. Al barajar nombres no fue muy larga la búsqueda ni la discusión porque el parámetro sigue siendo el ejemplo a seguir como deben ser realmente los maestros y se pensó en Fernando Navichoque cuyo carisma, simpatía y don de gentes hace que todo mundo lo admire incluyendo a los organizadores del evento.

El currículo
Si algo odio en este tipo de eventos es leer los curriculos. A manera de documento histórico, lo presento aquí porque leer es otra cosa que decirlo en un acto. Y en Internet es una forma de promover al exaltado.

FERNANDO ANTONIO NAVICHOQUE VALENZUELA
Edad: 57 años
Cedula: A-1 400031
Estado Civil: Soltero
Nacionalidad: Guatemalteco
Teléfono: (502) 5914 3948, (502) 2477 9288
Dirección: 20 calle 6-18, Valle Dorado Sec. C-3 Bulevar Sur
Zona 8 De Mixco, Ciudad San Cristóbal.

ESTUDIOS REALIZADOS:
1971-1979 Formación y especialización como bailarín de danza clásica, Folklórica y moderna.
Escuela de Danza
Instituto Terpsícore Guatemala
Universidad de Heredia, (San José Costa Rica)

Estudios con maestros internacionales, entre ellos: Kirik Pirkieris, Juan Carlos Ubiedo y Henry Daniels, Tulio de la Rosa, Denis Carey, Brydon Paige, Marcelle Bonge, Josefina Alonzo, Ann Quitzow, etc.

Y maestros Guatemaltecos como: Manuel Ocampo, Haydee Vázquez
Sonia Villalta, Rolando Zuñiga, Gladis García, Julia Vela, Antonio Crespo, Crista Mertins, Antonio Luissi, Susana Arévalo, Richard Devaux, Brenda Arévalo, Hilda Martínez y judith Armas.


EXPERIENCIA LABORAL Y ARTISTICA:
1998-2002 Maestro y Coreógrafo del Grupo de Danza del Centro
Cultural Universitario.

1993-1996 Subdirector del Ballet Moderno y Folclórico de Guatemala.

1996-2002 Bailarín Profesional, Maestro y Coreógrafo a nivel independiente, como en
Grupos de Danza del país como Ballet Guatemala, Teatro Musical y Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala.

1971-1996 Bailarín Presupuestado del Ballet Moderno y Folklórico de
Guatemala

1992 Delegado del Ministerio de Cultura y Deportes para participar en el Pabellón de Guatemala en la Feria Universal de Sevilla 1992. como bailarín solista con el grupo Terracota, Durante ocho meses, Presentaciones en diferentes ciudades de Alemania, Francia, Suiza, Portugal y España.

FESTIVALES PARTICIPADOS:
Festivales Internacionales de Cultura.

Festival Internacional Cervantino, (Guanajuato México 1972)

Festival danza, (Arequipa, Perú 1972)

Olimpiada Cultural, (México 1968)

Celebración del Bicentenario de los Estado Unidos de América,
(Texas, EE.UU. 1976)

Celebraciones del Instituto Austriaco para América Latina.
(Varias Ciudades de Austria)

Festival Folklórico Hispanoamericano e Inauguración del Centro
Cultural “LA VILLA”. (Madrid)

Actividades Culturales de las Universidades de ZAGREB y
BELGRAD
(Yugoslavia, 1977)

Festival Folklórico de Burgos, (España, 1977)

Certamen Miss Universo, (Salvador)

Festival Internacional de Manizales, (Colombia)

Festival Internacional de Barquisimeto, (Venezuela)

Programa Aquí América y Teatro Colon, (Santiago de Chile)

Festival de la Hispanidad, (Miami EE.UU.)

Festival Folklórico de Puebla, (México)

XI Festival Latino, (New York, EE.UU.)

Latino América presente, (Bonn, Alemania)

Festival del LX Aniversario del Aeropuerto de Miami, (Miami)

Muestra Cultural Itinerante “Perfil 88, (Madrid, España, 1988)

WOLFSON 8 Dade University, (Miami, Florida, 1989)

Festival de Herencia Hispánica, Washington, D.C. EE.UU.
Presentaciones realizadas en la Casa Blanca, Pabellón Azul, O.E.A. sala Andres Bebllo, El Capitolio, El Pentágono, Base Bollings, Air Force y sede BID.

Festival de los Pirineos. (España, Durante 3 meses, 1992)

Festidanza 96 XVI, Encuentro Internacional de Danzas Folklóricas
(Arequipa, Perú, 1996)
II Festival de Danzas Folklóricas, (La Habana Cuba 1996).

SERVICIOS PROPORCIONADOS:
1977 Bailarín de Conjunto
1987 Bailarín Solista
1990 Técnico Artístico II (estrella)
1993 sub. Director Ballet Moderno
1995 Jefe Técnico Artístico I

COREOGRAFIAS ARMADAS:
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO:
 VENADOS
 MUJERES DE ATITLAN
 VENDEDORES DE FERIA
 RAISES
 SON CEREMONIAL
 SON FIN DE FIESTA
 MENGALAS DE AMATITLAN
 FEROCARRIL DE LOS ALTOS
 DANZA DE LOS SIETE DIABLOS (SIETE PECADOS CAPITALES)
 BODA DEL SOL Y LA LUNA (BALLET COM.) MUSICA:
LUIS ESTRADA

BALLET MODERNO FOLKLORICO:
 LA BODA DE LA LUA Y EL SOL
 RECORDACION
 CONTAMINACION

BALLET GUATEMALA:
 QUINOK (LA HISTORIA QUE NUNCA SE CONTO)


EXPERIENCIA ARTISTICA BALLET GUATEMALA:
1984 Reacción en Cadena. Bailarín Invitado. XVI Festival de Cultura
1984 Muikus. Bailarín Invitado. XVI Festival de Cultura
1984 Baile de Graduados. Bailarín Invitado. Temporada Oficial Ballet Guatemala
1984 Copelia. Bailarín Invitado. Dirección de Cultura y Bellas Artes
1984 Gets Paricen. Cuerpo de baile. Temporada Teatro Nacional Ballet Guatemala
1988 Tres almas de un personaje. Solista. San Sebastián Certamen permanente Centro América 1er. Lugar
1988 Bailarín Invitado. Revista las Naciones
1990 Pájaro Blanco. Bailarín Principal. Temporada Ballet Guatemala
2000 Don Quijote. Personajes Principales. XXXIX Oficial
2001 Romeo y Julieta. Principal. “Paris”.
2002 Valladesa. Personaje Principal. Temporada Ballet Guatemala
2003 Venus. Estrella paso a dos. San José Costa Rica Representó a Guatemala en el Encuentro de Coreógrafos Jóvenes


EXPERIENCIA ARTISTICA EN COREOGRAFIAS CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO:
1996 Beneficio de Capilla Milagrosa, Casa Central Venado, Mujeres de Atitlan, Vendedores de feria, Raíces, Son Ceremonial, Fin de Fiesta
1996 Casa Flavio Herrera
1997 Campos, Aldeas Infantiles S.O.S. Boda la Luna y el Sol
1999 Teatro Municipal de Quetzaltenango, Dueto la Luna y el Sol
1999 Centro Cultural Universitario, Nuestras Raíces
2002 Centro Cultural Universitario, Dueto Boda Luna y el Sol, Venados Vendedores de Mercados en Feria, Raíces
2004 Premio Forestal anual Venados, Acanadoras, de Agua, Vendedores de Feria, Mengalas, Ferrocarril de los Altos
2001 Programa Talleres Camina IV “SICEVES CSUCA” Boda la Luna y el Sol Nuestras Raíces

¿Por qué leyenda?
Como la ceremonia la grababa el telenoticiero “Cuestión de Minutos” saludé a su director y audiencia y agradecí su presencia. Dije, entre otras cosas, que como Luis Domingo afirma con algunas personas (incluyéndome), Fernando Navichoque es un “maestro de maestros” atendiendo, por supuesto, en él como maestría la perfección a la que deben llegar todos los artistas. En Danza, Fernando en todos los sentidos lo es. En la etapa presente nos ha demostrado ser un excepcional coreógrafo donde esa maestría se concretiza. Y es que ese es el parámetro que los grandes que ha escrito la Historia del Arte (Leonardo Da Vinci, por ejemplo); nos han dejado.
Pese a ello, la característica fundamental de la personalidad de Fernando Navichoque sigue siendo admirada por todo aquel que le conoce. Nunca ha dejado de ser un hombre sencillo, lo cual lo ha hecho acercarse y ganarse los corazones de todos. Un homenaje como éste no es nada para su grandeza pero su sencillez lo hizo disfrutarlo, agradecerlo y emocionarse por el mismo. Y como lo semejante atrae lo semejante ha de ser por eso que su mejor amigo es quien fue uno de sus maestros, don Manuel Ocampo, quien también, destaca en sencillez y maestría. Al mencionar a Ocampo la audiencia aplaudió espontáneamente.
Sencillez y maestría combinadas hacen de Fernando una leyenda. Su personaje Tecun Uman del Ballet Moderno y Folklórico está en el inconsciente colectivo. Cuando las personas hablan de él y no recuerdan su nombre dicen: “el Tecun Uman del Ballet”. Y eso que ha dejado de interpretar el personaje hace muchos años, lo cual asevera lo que he dicho de su maestría. Obviamente antes de ser coreógrafo y catedrático ha sido bailarín; bailar es la razón por la cual las personas se integran al mundo de la Danza.
Y eso es algo que Dios lo guía. Fernando no sólo cree en El sino es signo del mismo. La ceremonia se llevó a cabo, según la Cosmovisión Maya, en el día del nahual Ajpu, el de los artistas. El color de éste es amarillo y terracota y coincidentemente Navichoque fue vestido con gabardina terracota y camisa amarilla. Además, como se convino se le dio al homenajeado una ofrenda floral en el que iba una vela simbólica. Por la hora que era se encendió la luz que resaltó en el claroscuro al caer la noche y encender las luces hacia el espacio escénico que utilizábamos. Espontáneamente Erazo y yo dijimos, sin habernos puesto de acuerdo pero bien sincronizados en nuestro inconsciente, que eso es precisamente lo que Fernando representa para todos: ¡Una luz!…. Lógico que nos referíamos a la luz de la sencillez y la maestría, ambas virtudes de Dios que es sencillo al amarnos y perdonárnoslo todo y maestría al haber hecho su creación perfecta.


Album de SINTAP en Festival Apolo:
SINTAP en Festival Apolo

Fotos de inauguraciòn y clausura Festival Apolo:
Festival Apolo

Fotos de Soluna-e en Festival Apolo:
Soluna-e en Festival Apolo

Fotos de Tenemos Hambre en Festival Apolo:
Tenemos Hambre en Festival Apolo

Fotos de Facetas en Festival Apolo:
Facetas en Festival Apolo

Fotos de Artes Escenícas en Festival Apolo:
Artes Escénicas en Festival Apolo

Fotos de Asociación Gerontológica en Festival Apolo:
Asociación Gerontológica en Festival

lunes, 21 de septiembre de 2009

Influencia del conflicto armado en el arte guatemalteco




Para comprender cuál ha sido la influencia del conflicto armado en el arte debemos tener como premisa que ninguna expresión escapa a la influencia del mecanismo social en el que se emite y que de cualquier forma la misma refleja los problemas del tiempo y lugar en el que se realiza; es decir, la realidad histórica de su realización o realizadores. Esto se da en dos aspectos, el tecnológico propiamente dicho que implica la técnica para elaborar la obra de arte y el contexto socio histórico que sirve de marco para los hechos. Así, en el barroco, por ejemplo, podemos catalogar los recursos de los que se disponía para la creación artística y a la vez determinar los conflictos de pensamientos individuales y colectivos de la época en la que se desarrolló.

Influencia del conflicto armado en el arte guatemalteco
Por Cesar Chupina, periodista


Es, por ello, el arte una de las fuentes de las que echa mano la historia independientemente de lo que conocemos como Historia del Arte. .Dentro de este marco es lógico que la realidad histórica que se conoce como “Conflicto armado”, “Época de la guerrilla guatemalteca” o los famosos “30 años” influyera de manera determinante en la producción artística guatemalteca dejando marcos y huellas profundas como lo expondremos a continuación.



División del arte en dos tendencias. Lo comprometido
Supuestamente la base del conflicto armando se circunscribe al choque entre ideología marxista y no marxista, la cual, a nivel mundial, dividió el arte en dos tendencias:

• La que sigue la tradición o de derecha. Tiene como estandarte la máxima de Víctor Hugo, “el arte por el arte” y persigue hacer arte por el simple hecho de hacerlo.
• La marxista o comunista que hace arte con un fin social: El de influir para la transformación siendo este el compromiso de todo artista. Por ello, se dice que es “un arte comprometido”.

Vemos entonces la típica lucha entre izquierda y derecha que polarizó al mundo y dividió al globo en dos bloques:

• Países encabezados por Estados Unidos en los que no puede concebirse tal servicio porque el arte vale por si mismo; dándole, por ello, los derechistas, un esquema especifico al contenido y a la forma artística al mismo tiempo.

• Países encabezados por la Unión Soviética en los que el hacer arte por el simple hecho de hacerlo es algo sin sentido, sin ninguna trascendencia y se pone al servio de… Dándole, por ello, los socialistas gran valor al contenido.

Al aparecer en Guatemala del lado de la intelectualidad izquierdista “el arte comprometido”, éste tuvo existencia y validez gracias al conflicto armado, su principal aval. A partir de entonces empieza a hablarse en nuestro país de que el arte debe responder a la sociedad consagrándose muchas figuras de calibre internacional a su fomento y propagación dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero, lamentablemente, esta actitud se convirtió en un dogma y en aras de la expresión que reclamaban, reprimieron las otras expresiones que se alejaban del mismo a tal grado de no reconocerlas, anularlas y destruirlas.
Es así como Guatemala, en el ámbito latinoamericana, no podía concebir un arte que no hablara o “denunciara” lo que supuestamente estaba ocurriendo. Y digo supuestamente porque la perspectiva a tomarse debía ser solamente la marxista, lo cual ha tenido nefastas consecuencias para la construcción de la historia más reciente de nuestro país al no considerarse todo sino apenas un fragmento de lo que realmente ocurría.
La mayoría de artistas, desde el conflicto armado, empieza a tener una actitud ideológica definida y orientada a la izquierda. Desde entonces, en Guatemala se habla de artistas de derecha o sea los que hacen “arte por el arte” y los de izquierda, quienes lo hacen con el fin de la denuncia y la supeditación a lo político e ideológico. Se presenta a estos últimos como los que quieren ver un cambio en la sociedad y ponen su arte al servicio de la misma como un vehiculo del cambio, lo cual no es tan cierto porque el artista de derecha desde su perspectiva también tiene su compromiso. Lo que pasa es que su fin no es ese. En el tema, puede ir incluido lo social pero su verdadero fin es la creación misma y la belleza artística. La historia está llena de casos que lo ilustran. Nadie niega, por ejemplo, la denuncia social que Velásquez hace en sus pinturas o Víctor Hugo en sus obras cumbre como es el caso en “Los Miserables”.
Lo cierto es que esta división es la primera huella histórica del conflicto armado interno de Guatemala. Algo que hasta la fecha nos ha hecho mucho daño porque la guerra sigue y en los campos del arte la confrontación es a muerte y conlleva a la exclusión absoluta de unos u otros.


El rol individual del artista como factor de expresión ideológica. Los exiliados
Se cuestiona mucho en torno a los artistas exiliados en el conflicto armado de Guatemala. Se cataloga a la mayoría de ellos como comunistas no combatientes y guerrilleros de escritorio o, simplemente, ideólogos que no actuaron. La lucha de las dos polaridades hizo que muchos artistas e intelectuales emigraran. No sólo políticos. Fue más evidente en los de izquierda porque fueron quienes pusieron su arte al servicio de su causa. Pero en la derecha también hubo exilio. Muchos pararon en España perseguidos por la izquierda y hubo hasta casos de quienes por necesidad se tuvieron que unir a las PAC ya que al no encajar con la izquierda debían aparentar estar con la derecha aunque no estaban ni con unos ni con otros. Es el caso de un pintor en Chichicastenango cuyo nombre omito por razones obvias y que en el fondo, en vez de definirse por la derecha, hubiese querido hacer lo que hace ahora: Absolutamente nada…
Los artistas de izquierda, a la vez, se convirtieron en el extranjero en expansores de la problemática interna del país ya sea a través de sus obras, de su intervención directa a favor o en contra del conflicto o de su calidad de artista político siendo las artes individuales las que mejor se prestaron a ello. Tal el caso de las Letras en figuras como Marco Antonio Flores o Mario Monteforte Toledo cuya forma de pensar fue siempre clara y definida. En el caso de Monteforte los estudiosos han cuestionado la calidad de sus textos, sobretodo los dramáticos (incluso por la poca calidad de los mismos se ha dicho que no es dramaturgo), los cuales, obviamente, se supeditan a su faceta política.
La atención del mundo se centró en el conflicto armado en Guatemala y fueron estos artistas quienes contribuyeron a su difusión. En el extranjero, el interés es básicamente sobre dicho conflicto y a quien lo expuso en sus obras le abrían las puertas. Si bien es cierto que las artes individuales lo hicieron más fácil, el teatro y las otras artes grupales también tienen lo suyo. Así, vimos como en calidad de exiliado el Grupo Teatro Vivo representó la situación de estas ramas del arte donde si se permanecía en Guatemala o se callaba en torno a las ideas políticas que el grupo quería exponer so pena de perder la vida o simplemente se perdía la vida… se era agredido como ocurrió con el Movimiento de Teatro Departamental y de Aficionados que comandaba Norma Padilla y el movimiento propio de la Universidad Popular que para sobrevivir debió renunciar a su expresión originaria. Y es que cualquier intento por educar al pueblo era visto como comunismo, entrando aquí hasta aspectos como la salubridad, la higiene, la organización social básica, etc.


Muertos y desparecidos por expresarse
Llegamos precisamente a uno de los puntos fundamentales de este texto ya que lo básico de un conflicto armado es perder o no perder la vida. Los niveles de represión fueron tales que se habla de miles de muertos y desaparecidos dentro del mismo y los artistas, sobretodo los de izquierda, no escaparon. Dos vías eran las que tenían para sobrevivir los artistas: Callarse o renunciar a la Patria. Los exiliados respondieron a esto último.
Hemos mencionado ya que la UP hubo de renunciar a su expresión originaria. Pero no hemos dicho que lo hizo gracias a que, por el fuerte contenido ideológico de sus obras, recibieron amenazas, acribillaron en las puertas de la institución a Gustavo Morales, un actor comprometido; después del estreno de su obra “Los Lustradores” de tema político social en el que la elección del alcalde y USA eran blanco de crítica. El alumno de 3º ciclo, Rolando Mendizábal, fue atropellado misteriosamente. Todo esto concluyó con la quema de lo que ahora es la sala Manuel Galich después del estallido de bombas incendiarias en su interior en la época en que se representaba “El Corazón del espantapájaros”, el texto dramático de mayor contenido político de Hugo Carrillo. Tras la reconstrucción de dicha sala, por un comité dirigido por la Licda. Marta Arrivillaga de Carpio, la UP cambió el contenido de sus obras y logró sobrevivir hasta nuestros días.
De todos es sabido la tendencia ideológica de la Universidad de San Carlos en esas épocas. Lógicamente, el arte que se realizaba en la misma la reflejaba. Muchos estudiantes que hacían teatro de todo nivel desaparecieron. El Teatro de Arte Universitario, TAU, máximo representante en aquella época de la expresión universitaria, sufrió un atentado en el cual hubo muertos y heridos; entre ellos, la primera actriz y locutora doña Zoila Portillo quien estuvo en la dirección de la entidad por muchos años. También el TAU bajo la carga ideológica de sus obras y empezó su decadencia que aún en la actualidad se torna como un cadáver viviente pese a los esfuerzos de su actual director, el gran actor Salomón Gómez Pimentel.
Intelectuales, artistas, literatos y periodistas murieron; salieron al exilio o desaparecieron. Personajes como la escritora Rogelia Cruz fueron muertos. Otros, como el guitarrista Leonardo Castillo, tras ver muertos a sus familiares, se enrolaron activamente en la lucha armada y mueren. En el año que asume el poder el general Enrique Peralta Azurdia se efectúa una concentración de estudiantes y obreros. A ninguno de ellos los volvieron a ver. Entre los estudiantes figuraban artistas. Los diarios no dijeron nada por temor. Personajes como la poetisa Alaide Foppa, la periodista Irma Flaquer, desaparecen.
Otros como Otto Rene Castillo y Marco Antonio Flores se van a luchar al campo. El primero muere en combate. El segundo, dimite de la guerrilla y se va exiliado a México. Otros artistas, intelectuales y periodistas se ponen al servicio del Ejército. Personajes como Mario Monteforte y Luis Cardoza van a exilio. El caos es tal y la consecuencia nefasta: Fuga de talentos e inestabilidad para la creación artística, reflejos genuinos, ambos, de la guerra que, aunque se negaba, existía.
Era necesario el marco de paz para que talentos como el de Luis Escobedo no se decepcionaran y partieron al exilio artístico ya que le fue imposible combinar su carrera con la Política debido a su definición en este rubro. La prepotencia, heredada del pasado, afectó a los primeros gobernantes civiles de entonces y Luís hubo de irse antes de morir tras tirarle la Constitución a un funcionario de estado y emitir declaraciones en contra del Presidente de entonces, el primer presidente de nuestra Democracia.
Bastaron los abusos de los primeros gobernantes civiles para que muchos se dieran cuenta que las cosas no cambiarían si la guerra no terminaba. El colmo lo hizo Serrano Elías con su autogolpe... Aparte de la Democracia, la paz es fundamental para el desarrollo del arte y la cultura. Además, al inicio de la Democracia en Guatemala creó gran expectativa dentro del sector artístico la creación por parte del maestro Elmar René Rojas del Ministerio de Cultura. Se recibió con regocijo esperándose así la difusión, promoción y formación en torno al arte pero fue todo un fiasco y se convirtió en la cartera más inservible y estorbosa de todas.
En los últimos gobiernos, el Ministerio de Cultura ha servido de reducto para los miembros del partido de turno en el poder y si no hay más corrupción en el mismo es porque su prepuesto es de los más bajos… Desde su creación, e independientemente del maestro Rojas, de todos, apenas dos personajes pueden considerarse buenos Ministros

• Estuardo Meneses quien prosiguió carrera diplomática y
• Otilia Lux de Coti, quien tuvo un intento de reorganizarlo y llevarlo a buen cause dando paso a la opinión de todos los sectores en un congreso

El Ministerio de Cultura sólo ha servido para entorpecer el desarrollo del Arte. No es asunto de ningún gobierno sino de su propia estructura. Bástenos un par de ejemplos.

• Cuando Álvaro Arzu, en su calidad de Alcalde, inaugura las Escuelas Municipales de Arte, sale aún más a flote la ineficiencia de las escuelas oficiales. En poco tiempo y aplicando métodos de enseñanza moderna, el arte se ha nutrido con nuevos valores en todas las ramas mientras que el inventario de las escuelas del Ministerio de Cultura en veinte años es muy reducido, nulo… un gasto realmente innecesario para gobierno y Estado. Con patadas de ahogado como el estar financiando la creación de otras escuelas de arte paralelas a las que ya están. Un claro ejemplo es la que usa las instalaciones del Museo del Ferrocarril.
• La última forma de obstaculizar el desarrollo del arte es la serie de requisitos que los grupos artísticos deben llenar para presentarse en las salas del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias donde hay, entre otras cosas, hasta que llevar una ambulancia que implica más gastos en la inversión que artistas deben hacer…. En este sentido, la Dirección de Espectáculos Públicos censura severamente a los artistas sin hacer nada por aspectos realmente preocupantes como la difusión de la pornografía y negocios que contaminan el ambiente o la moralidad establecida.


El conflicto se convierte en tema artístico
Como el conflicto armado en Guatemala cobra interés internacional, éste se convierte también en tema artístico. Surgen obras de gran calibre dentro y fuera de nuestras fronteras tales como

• el poemario “Las Voces Silenciadas” de Luz Méndez de la Vega
• la novela “Los Compañeros” de Marco Antonio Flores
• la novela “El Señor Presidente” de Miguel Ángel Asturias
• todo el teatro de Carlos Solórzano
• algunos textos teatrales de Hugo Carrillo (ya mencionamos “El Corazón del espantapájaros”)
• los poemarios de Otto Raúl González
• otros

Esto es en cuanto a producción de guatemaltecos… los realizadores internacionales también usan el conflicto como tema y se crean obras como las películas “El Norte” o “La hija del Puma”, ésta obviamente parcializada hacia el lado de la guerrilla… Muchas de estas obras, de gran valor para la historia, tales como las dos novelas mencionadas. Flores abre paso a la nueva novela y Asturias adquiere el Premios Nóbel por “El Señor Presidente” y conforma el boom de literatura hispanoamericana. Dentro del país, ambos fueron señalados como comunistas y su obra casi no se difundía pese a que Flores era también considerado por la guerrilla como traidor por haberse salido de la misma y difundir en sus novelas a manera de cuestionantes aspectos de esta…


Desprecio a todo tipo de expresión
El arte sufre de polarizacion. De un lado se desprecia a los otros y del de los otros a los unos. Dentro y fuera del país sólo se apoya y da auge al tema político y es así como sopesan más en el otorgamiento de premios como el Nóbel y el Lenin a Asturias el aspecto ideológico que el incuestionable valor de su obra. El hijo de Asturias, comandante de la guerrilla, adquiere el nombre de batalla de una de las novelas de su padre y se le conoce internacionalmente como Gaspar Ilom, una de las razones por las cuales la ópera “En los Cerros de Ilom” de Joaquín Orellana, reconocido en Europa como uno de los grandes clásicos de la música del siglo XX, basada en “Hombres de Maíz” de Asturias es censurada en el gobierno de Jorge Serrano Elías quien no permitió saliera a Europa a representar a Guatemala.
La censura no es en torno a los aspectos estéticos y morales de las obras de arte. La censura es en torno a los aspectos políticos. . El Arte en si no importa. Ni se conocen las nuevas tendencias. Lo que importa es sólo lo político. Por ello, pudieron sobrevivir personajes y obras como la de Manuel Corleto cuyo teatro en su aparente no entenderse encierra una carga ideológica tuertísima… pero como los símbolos no son del todo comprendidos, da lo mismo.
En cierta escena presentó la castración en una tortura. Lo que el público vio fue una persona que rompió dos globos con agua al pincharlos con una aguja. Nada más. Quizá, por ello, circulaba un chiste entre los intelectuales de ambos bandos: Que había que esconder el libro de la Caperucita Roja que leían los niños porque al catear las casa las fuerzas armadas y lo encontraban podían los miembros de la misma irse presos… por roja. Recordemos que rojo era el apodo con el que se conocía todo lo que era o tendía a la izquierda. Y es que ellos no entendían nada de arte, se decía y sigue diciendo; lo cual favoreció a Corleto quien en su “Animal Vertical” acusó a Estados Unidos de las cosas que ya sabemos pero nadie lo entendió y en lo que se concentraba la atención era en el escándalo que produjo el desnudo inicial (el primero del teatro guatemalteco) de la puesta en escena que hizo Mariabelem representando a Eva en el paraíso pariendo a la humanidad.
Algo similar ocurre con obras de Manuel Galich, al cual se le presenta más como costumbrista que como un hombre que escribe teatro político. Era el único autor que se atrevía a montar la UP. Es el que figuraba como reminiscencia de sus origines a tal grado de rendírsele culto como “el padre del teatro guatemalteco”. La comedia empezó a imperar e imponerse en el gusto primero porque el público necesitaba un disuasivo y, segundo, porque no representaba ningún tipo de peligro para el teatrista. Surgen comediantes de alto calibre y cómicos de gran talla como Taco y Enchilada, Rafael Hernández /Velorio), Mini Mini, entre otros. Debemos remarcar que los chistes connotaban lo que se pensaba de los militares de entonces. Quien fungió como más blanco de ataque fue el Gral. Lucas García, acusado de ser junto a Ríos Montt, el principal represor. Lo pintaban como una persona tonta, ignorante, imbecil, sin cultura… nada más lejano de la realidad. Pero el pueblo necesitaba desahogarse y fue con los chistes que lo logró.
Los intereses personales también disfrazan el aspecto ideológico. Así, en época de Miguel Flores como administrador cultural del IGA “El Señor Presidente” y “Aquí nadie Paga” se pueden exhibir de manera paradójica por su fuerte carga marxista. Las escuelas oficiales de arte se pusieron al servicio de sus directores, creando evasores de la realidad en grupos que eran clubes a la personalidad de su líder. Fue el caso nefasto de la ENAD en época de Luiz Tuchán donde se alienó a los alumnos con el pretexto que sólo lo que ellos hacían servia y el ídolo era una especie de dios que si no le gustaba algo, no servia. En esa lucha y con esos prejuicios me eduqué yo a nivel teatral con nefastas consecuencias hasta en mi carrera periodística donde a un inicio empecé atacando a los que se salían de ese marco sin darles su valor, lo cual empecé a hacer al darme cuenta de la alineación y enajenamiento en que la ENAD me tenia siendo el primer fruto la exclusión, marginación y odio de mis propios compañeros de escuela. A tal grado que al cumplir 50 años la entidad se me confirió un premio pero no se me dijo nada de ir a recogerlo sino hasta después aduciendo que se me había dicho y no fui porque no quería.


Grandes obras
No cabe duda que en el periodo del conflicto armado surgen grandes figuras y grandes hombres, creadores todos de grandes obras. Los de derecha son acusados por la izquierda porque, según ellos, alienan, evaden y enajenan, lo cual no es del todo cierto porque muchos de los mencionados en este listado de ejemplo han hecho obras de denuncia como es el caso de un cristo sufriente pintado por Manolo Gallardo. Los de izquierda dicen que sólo ellos contribuyen a la divulgación de problemas. Mueren la danza y el teatro más genuinos. Y degeneran en un desesperado intento en obras de tipo huelguero creando figuras sin solidez ni solvencia que llegaron a prostituir el teatro de manera deleznable.
Recordemos que el último recurso desesperado de sobrevivencia en un conflicto como el que hemos vivido es precisamente la prostitución y ésta se traslada al arte siendo lo más obvio, el teatro, la pintura y una serie de escritores sin solidez que germinaron dentro de Guatemala pero que no constituían en ningún momento peligro para ninguno de los bandos..
Ni lo moral ni lo estético son tomados en cuenta por el público de cuya mala preparación escribimos más adelante. No cabe duda que esto se volvió un gran negocio y han salido beneficiados muchos que no han tenido arte ni parte y no responden ideológicamente a lo que dicen defender. Es así como el medio artístico nos da sorpresas de personas que nunca estuvieron comprometidos con ninguna ideología y resultan haciendo cosas como si hubiese sido así para aprovechar financiamientos. Pero no todo es inmoralidad de advenedizos. Existen también expresiones autenticas post conflicto como las desarrolladas por Fernando Erazo, psicólogo de gran compromiso con su sociedad y que nos refleja desde sus inicios como director y siendo aún discípulo de la UP cómo dicha escuela lo ha influido en el arte comprometido y cómo los problemas que quiso resolver el conflicto siguen aún vigentes tal y como lo señalo en el final de este reportaje. Erazo lo logra porque no lo hace desde la perspectiva política sino desde una esfera psicosocial con múltiples connotaciones a beneficio de toda la sociedad.


El panfleto
No cabe duda también que el panfleto fue un recurso de ambos bandos en el conflicto armado. Surgen, así, libros como “Me llamo Rigoberta y así me nació la conciencia” que divulgó por el mundo en ediciones multilingües el pensamiento de Rigoberto Menchú como apoyo a la candidatura al Nóbel que le confirieron. Después de este, aprovechó la señora para decir que ni lo había escrito, lo cual se habría dicho, ni era su vida lo que allí se contaba. Pero de que ayudó para que le diera el Nóbel, ayudó así como fue propicia la coyuntura del Quinto centenario del Descubrimiento de América: En 1992 se lo dieron.
De hecho ninguno de los premios Nóbel para Guatemala dejan de tener connotación política tan obvia… Surgen de la lucha armada. Llegó hasta pretenderse proponer a Monseñor Rodolfo Quezada Toruño por su papel determinante en el proceso de paz y fue precisamente esto, una de las razones por las que el Papa lo nombró Arzobispo aunque al inicio no contaba con el apoyo de todos los sacerdotes, religiosos y párrocos. La guerrilla y el Ejército llegaron a estudiar el teatro como medio de difusión de sus ideas. La primera entrena personas y son los mismos guerrilleros los que van a las comunidades a hacer teatro para ganar adeptos. El Ejército reacciona, y hace lo mismo. Crea un proyecto especial que tiene como base la Brigada Militar Guardia de Honor pero no fructifica. Se queda como actividad interna. De la misma doy fe porque fui contratado, gracias a gestiones de Irina Polá, para asesorar misma y entrenar a la tropa en el tema.
Por el lado de los artistas, todo esfuerzo de expresión popular corre peligro y es abandonado. Los únicos que siguen son los hacedores de teatro huelguero de la USAC con una carga más panfletaria que artística y que viene a redundar en la historia de la escena nacional con el aparecimiento de una nueva tendencia cuya paternidad es de Duglas González.


Público impreparado. El estereotipo
Una de las grandes consecuencias del conflicto armado en Guatemala es el crecimiento de un público y comunicadores sociales artísticamente imprecados que no saben diferencias lo bueno de lo malo… no tienen un concepto claro de lo que es arte… y se prestan a la evasión… a la masificación… dando cabida a expresiones decorativas y de evasión confundiendo también el panfleto con la obra de arte. Está tan ávido que tendencias mediocres se consideran genuinas obras de arte… Lógicamente en un lugar donde se castró la expresión cualquier cosa es valida. Por otra parte, se estereotipó que el problema básico de los guatemaltecos, además de la comida y la vivienda, era el de la paz y que la cultura y, sobretodo el arte, estaban de más… son superfluos y no sirven para nada al desarrollo de los pueblos, estereotipo del cual aun sufrimos las nefastas consecuencias. Y los medios se prestan lamentablemente promoviendo mediocridad de diversas formas.


Actual apertura
La apertura democrática redundó en que actualmente exista mayor apertura a la expresión artística y ésta desde que terminó la represión para acá ha crecido cuantitativa y cualitavamente. Pese a las degeneraciones internas existe un desarrollo relativo l al respecto. Sin embargo, la herencia es temor… cicatrices del conflicto y muchos mediocres que se las llevan de lideres de las bellas artes porque “en tierra de ciegos, el tuerto es rey”. Por eso, en el sector artístico, ha existido desde que inicio la Democracia siempre temor que gane Ríos Montt o sus allegados puesto de poder por haber sido el protagonista de los años mas difíciles para el arte y el periodismo. Un temor que se ha enfatizado en los rumores de golpe de estado que han tenido casi todos los gobiernos democráticos hasta la fecha. Viéndose como solución a los problemas, lo cual tuvo su máxima expresión en el autogolpe de Serrano Elías redundando en que autores como yo preferimos tener engavetadas obras de tinte político escritas hace ya años. Hay mucho por hacer y el Arte puede contribuir a la mejora tanto de un bando como del otro teniendo como ideal que ambos se junten a trabajar pero esto se necesita tiempo y que las condiciones sociales cambien poco a poco.
La firma de la paz fue consecuencia lógica de este proceso y contribuyó a cambiar el escenario. Al inicio la confianza perdida se recuperó despaciosamente y las heridas más profundas parecían iban a cicatrizar y sanar hasta que empezó a verse que se ponía como héroes sólo a los de la izquierda y como villanos sólo a los militares habiendo de los dos en ambos bandos. El Ejército por conveniencia no dijo nada y empezó a solidificarse. Cuando las circunstancias de seguridad agravaron y demostraron que fue un error reducirlo, ellos empezaron a ser más queridos que los otros que siguen con su discurso obsoleto y pidiendo cosas que se piensan ya superadas. Esto también nos lleva al tema de la libertad de expresión que tras haber sido reprimida y empezar a aflorar se volvió libertinaje abusándose casi siempre y convirtiéndose en uno de los principales obstáculos para el desarrollo porque los medios de comunicación en su totalidad son proyectos políticos que sirven a interese propios y si bien reflejan la realidad nacional lo hacen con el matiz que los corresponde.
Lo cierto es que las causantes del conflicto no se superaron... Guatemala se describe la misma manera a cuando inicio:

• División absoluta en clases sociales siendo el Ejército un reflejo de la misma. Recordemos que aquí fue donde empezó todo. De hecho el movimiento subversivo inicio como un conflicto castrense y no ideológico.
• Extrema pobreza en la mayoría. Ahora hay hasta hambruna.
• Irrespeto total por los derechos fundamentales del ser humano, entre ellos la vida. Guatemala es uno de los países del mundo donde más crímenes se cometen a diario.
• Distribución de la riqueza en pocas manos y un conflicto agrario latiente entre el campesinado.
• La cultura de la descalificación conocida como “la de los cangrejos” que origina un falso patriotismo en ciertos sectores.
• Intervención en asuntos internos por parte de Estados Unidos que siempre ha manejado en su política hacia países como el nuestro una doble moral. Ahora se utiliza la máscara de los Derechos Humanos.
• Las grandes mayorías son maleducadas y analfabetas.
• Conceptualización de que el arte no sirve para nada o sólo para apoyar intereses políticos.
• Corrupción cada vez mayor en los gobiernos que inician siempre acusando al anterior.
• En eco al a nueva izquierda, liderada por los países de América del Sur, resurrección del obsoleto tema de la lucha de clases a partir del gobierno de Álvaro Colom como si aun estuviéramos en las décadas del 40 y 50.

Es por todo eso que la lucha debe continuar pero ya no en la polarizacion que tuvo su máxima expresión en el conflicto armado. No es la división o la exclusión la que nos hará vivir en paz. No es el odio el que hará superar los problemas. No es el volver a los discursos del pasado tras habernos todos perdonado en la ceremonia que presidió hace algún tiempo Álvaro Arzú. Los caminos son otros y nuestro deber es descubrirlos para el bien propio y el de los demás. Guatemala merece un futuro mejor…