

En Guatemala, en la villa de Chichicastenango, Quiché, miembros de la comunidad se dan a la tarea de crear un proyecto para el fomento y promoción de la misma. Compartiendo y apoyando dicha iniciativa compartimos con nuestros lectores (as) este esfuerzo denominado Festival “Espiritualidad en Armonía”…
Festival “Espiritualidad en Armonía” de Chichicastenango
Por César Chupina, periodista
Chichicastenango

“Espiritualidad en Armonía”

El mismo nace en enero del 2009 como parte del proceso de la estrategia de desarrollo de dicha villa.
En reunión con el presidente de la ASOTUR (Asociación de turismo de Chichicastenango), la Promotora de turismo del departamento, la Coordinadora del centro de visitantes “Re Tinamit” y un asesor de diseño, abordaron temas relacionados con turismo y su desarrollo. Definieron el objetivo en común y acordaron presentar una propuesta de diseño a la junta directiva, quiénes aprueban la realización del proyecto a nivel de prueba piloto en una actividad próxima, impulsada por el Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, que se realizó en El Salvador. En dicha actividad impulsada se obtienen comentarios positivos y la aprobación de los directivos del INGUAT presentes en la actividad, concluyendo entonces la presentación como un éxito. El propósito del desarrollo de este proyecto, es, además de reforzar la visita del turista al pueblo, servir como una plataforma para dar a conocer las nuevas alternativas que ofrece la población y las comunidades, tales como
• turismo ecológico
• turismo comunitario
• turismo cultural
• turismo gastronómico
• otros
Comenta el coordinador del Festival, Manuel León que “una sociedad organizada, comprometida e identificada con un objetivo común es una sociedad que está en condiciones de alcanzar sus metas. La identidad visual de Chichicastenango sirve como una plataforma para divulgar y promocionar las diferentes iniciativas que actualmente se desarrollan en el pueblo y las comunidades. Se busca beneficiar a toda la población presentando la gama de atractivos turísticos con que cuenta, desarrollando así la economía en la población y las comunidades”. Es así como para el financiamiento del festival cuenta con fondos propios de la Asociación de Turismo de Chichicastenango, ASOTUR, y fondos de terceros (organismo locales, internacionales, etc.) involucrándose, también, comercios locales, delegaciones invitadas, artistas, etc.
Lo que se pretende

Tomás Chichicastenango.
Largo Plazo: Desarrollo económico de la región, principalmente de al ámbito turístico y de proyectos comunitarios que buscan espacios para promoverse.
1. A la comunidad beneficiada: Se le promueve como atractivo turístico con nuevas alternativas. Tienen oportunidad de desarrollar su economía y sus proyectos que involucran preservar la identidad cultural de Chichicastenango.
2. Al medio ambiente: Muchas de las iniciativas que se desarrollan y que se ven beneficiados con este proyecto trabajan con responsabilidad ambiental: El parque ecológico, el tratamiento de textiles con colorantes orgánicos y la recolección de basura en el centro del pueblo.
3. A la calidad de vida de los guatemaltecos: Tanto la población de las comunidades y cooperativas de mujeres tienen oportunidad de participar en festival; desarrollan su economía local y dan a conocer su cultura a nivel nacional e internacional.
Directorio:

Promotora de Turismo: Emiliana Calgua, e‐mail: ecalgua@xmail.com
Coordinador de proyecto: Manuel Leon, e‐mail: potencialpuro@gmail.com
Dirección: 7ª Calle 5-43 zona única Chichicastenango, El Quiché, Guatemala C.A.
Teléfono: 7756 2022
Sitio Web: www.chichicastenango.com.gt
Contacto: festivaldechichi@gmail.com
![]() |
Galerìa de Festival "Espiritualidad en Armonìa" |
![]() |
Poemario E |
No hay comentarios:
Publicar un comentario