

“El Señor obro en mi y me cure”. “Pedí perdón y me sentí mejor”. “Perdone y estoy como si nada”. Son tres de tantas expresiones que oímos continuamente y que nos hablan de lo que los estudiosos actualmente conceptualizan como “Amorterapia”.
Amorterapia: Así cura el amor
Por Cesar Chupina, periodista
“Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, reza uno de los mandamientos del Decálogo. Freud descubrió que sin amor el ser humano enferma del cuerpo y del alma. Por ello, el inicio del presente es una reflexión que pedimos a nuestros lectores: ¿Cuánto odio hay en Usted? Porque ha de saber que el odio se opone al amor. Según la sabiduría clásica antigua, es la ausencia del amor y esto mata… seca… envilece… Pero ¿por donde empezar?
Todo inicia adentro

Si a Usted amable lector (a), le va mal en la vida, siente que todos le denigran, que todo anda mal, analícese. Y vea que en la mayoría de los casos Usted no ha dejado fluir el amor pero si lo contrario: El odio, el resentimiento, el envilecimiento. Entonces, en vez de quejarse, empiece a curarse. Usted mismo (a) puede hacerlo. Y eso es lo importante Marianne Williamson nos dice: “Hay una fuerza que se interpone en nuestro camino: el ego, un pensamiento atemorizante que nació cuando por primera vez la mente se aparto del amor, tomando existencia todo un mundo ilusorio, desviado hacia el miedo y separado de Dios. Quizás, por ello, todas las religiones conciben un Espíritu Santo lleno de amor. Pero, ¡cuiado! Porque el amor no es egoísta y el egoísmo muchas veces se disfraza de amor,, nos hace creer que amamos y ¡plosh! Nos volvemos “mártires”, “víctimas de las circunstancias” y “sufridos hiperr religiosos”. ¿Recuerda el lector aquello de que “Dios es amor”? pues he aquí la clave. Según Williamson: “Los milagros no son acontecimientos extraordinarios, simplemente reflejan un cambio en nuestra manera de pensar y constituyen nuestra arma mas eficaz para cambiar el mundo”. ¿Y donde están? Dentro de cada uno. “las personas con que nos encontremos en nuestra vida serán las que nos crucifiquen o salven, dependiendo de cómo nos comportemos con ellas”. Es decir, dando es como recibimos. O: Cosechamos lo que hemos sembrado.
El amor y la Ética

Marianne Williamson: “la enfermedad es nuestra propia energía vuelta en contra de nosotros mismos. Pero, como la energía es indestructible, nuestra culpa contra le enfermedad no consiste en matarla, sino en encauzar esa energía en la dirección de donde vino, v volver a convertir el miedo en amor. Nuestro cuerpo. Nosotros, no somos más que el amor que llevamos dentro, y es este el que determina nuestro valor. El significado de nuestra apariencia y de las cosas materiales que la moldean depende de la medida en que las usemos para satisfacer al ego o para aportar felicidad al mundo,. En nuestros relaciones, la gente que tiene mas que enseñarlos suele ser la que, conciente o inconsciente, cuestiona nuestras murallas, nuestras heridas, los lugares donde sentimos que ya no podemos amar más; se trata de las personas con quienes verdaderamente se da una situación de enseñanza y aprendizaje que puede servir a nuestras vidas”. De cómo entender esto depende que cada uno de nosotros se convierta en una Fany o se libere de de las cadenas entre las que la enfermedad es quizá la peor de todas. Por ello, >Usted siempre debe preguntar ante todo: ¿De qué me sirve esto que hago? ¿Soy feliz con ello? Si no es útil ni a Usted ni a nadie y no es feliz, mejor déjelo porque es el ego el que le juega la vuelta y si este quiebra su Ética, su propio yo interno (consciencia) le auto castigará y la forma mas efectiva es la enfermando el organismo.
“Podemos concentrarnos en lo que nos va mal en la vida o en lo que nos va bien, y tanto en un caso como en otro será precisamente de esto de lo que recibamos mas”, afirma Marianne Williamson. “La creación es una extensión del pensamiento: Pensar en la escasez implica recibir escasez; pensar en la abundancia supone recibir abundancia… Actuar con amor es una tarea ardua, más que hacerlo con odio, algo a lo que estamos muchos mas acostumbrados. Pero nuestra supervivencia y la del planeta entero, depende de esta decisión y del numero de personas que tengan la valentía de adoptarla para sus vidas…”. Por ello, a Fany de nada le sirve pertenecer a las asociaciones exotéricas que quiera… hacer los ejercicios gnósticos que le dicen porque todo esta adentro y ese todo se manifiesta en cuan Ética es nuestras actitud hacia los demás y no digamos hacia uno mismo. La enfermedad prueba que ella no anda en buen camino.
“La nueva salud”

Sor Juana Ixcot es una monja que sin ser medico graduado en las localidades donde pone sus conocimientos de medicina alternativa es bien aceptada y buscada. Muchos solo para saludarla o platicar con ella porque dicen que eso les alivia mucho. Una de las razones, nos comenta, es la manera de tratar a los pacientes. “Lo prefieren a uno que a los doctores y estar en nuestro consultorio que en los hospitales porque aquí se les da amor, se les atiende como personas que son y se les escucha en todo lo que plantean”.Octavio (nombre ficticio), paciente de SIDA guatemalteco comenta: “El amor da una razón para vivir. Yo fui diagnosticado con el VIH hace unos cinco años y supuestamente ya debió haber entrado en la etapa de la enfermedad. Pero esto no ha sido así porque el amor me ha subido la autoestima y sé que valgo. Incluso el medico me sugirió que empezara a tomar AZT, lo cual no he hecho ni de chiste porque entonces si podría tener problemas con los medicamentos. Resulta que conocí a la persona ideal con quien nos entendemos. Nos enamoramos y eso basta para que yo no me muera… Se que sin el amor es probable que ya haya enfermado o quizá muerto…”.
¿Por qué es tan significativo el amor en la sanación? Siegel: “Simplemente porque es lo mas significativo en la vida humana. El amor autentico debe darse libremente, partiendo de la libertad de elección de la persona. El amor no puede darse por descontado, no se puede asignar como una responsabilidad. Resulta aburrido e insignificante si a uno se le fuera a amar (cosa que realmente es imposible). Debe elegirse amar deliberadamente… Hay una fisiología del amor, no es solo una experiencia emocional, sino una experiencia de todo el cuerpo. Por esta razón, creo que el amor es el hilo de uno que une las múltiples formas de sanación que existen… Si escuchamos nuestro interior, también encontraremos a ese terapeuta interno que nos dice: ¡Estate atento! Voy a hacer que te duela un poco ahora para que despiertes. Por esa razón, a veces, llamo al dolor “el mando de reajuste de Dios”. A veces es lo único que hace que la gente cambie”.
Algo que puede interesarle a Fany nos lo dice Bernie Siegel: “Por supuesto; son muchos los factores externos que pueden contribuir a que nos salgamos del camino adecuado para nosotros (condicionamiento de los padres, presión de compañeros y similares), pero volver al camino implica siempre encontrar la mejor forma de compartir amor con el mundo. Porque todos tenemos nuestra propia manera de expresar amor y, si la descubrimos, viviremos mas tiempo; gozaremos de mejor salud; disfrutaremos mas de la vida y recibiremos también más amor que los otros…”.
Los recursos para ser feliz

Otro recurso seria expresar la ira: “Al hacerlo dices como te sientes contigo mismo y cuales son tus necesidades, no creas resentimientos contra otros”. Mariano Valverde comenta que cuando el esta iracundo lo que hace es entrar a un baño y patear la taza. Algunos psicoanalistas, para que sus pacientes “escupan la ira reprimida” utilizan muñecos que hacen las veces de la personas que las provoco y los despedazan. “Después de expresarte estas listo para abrazar y reírte otra vez con los demás. Así, cada uno saber como se sienten los otros, y nadie se pisa, y os respetáis y sigues adelante. Lo que si es perjudicial es la ira no expresada. Hay demasiada gente que confunde la ira con el resentimiento, la ira puede ser positiva, mientras que guardar resentimiento puede convertir a las personas en seres monstruosos.. Son las cosas que nunca hemos dicho las que mas nos dañan, porque nos hacen saltar por la cosa mas insignificante de manera desproporcionada”. Es lo que le pasa a Fany.
Otro recurso es ver como seres ejemplares a quien mas sufre.”Vemos a personas que reafirman la vida en medio de enfermedades progresivas y que incluso la ponen en peligro, comenta Siegel, como el valeroso enfermos de SIDA que, en lugar de verse vencido, siente que la enfermedad se convierte en un reto para el, o el enfermo de cáncer que elige seguir amando al mundo, y asegura que su enfermedad es un regalo, y su cáncer, un signo de belleza. Tales personas son reconfortantes. Hacen que sigas adelante, y te ayudan a no quemarte”. En Guatemala tenemos casos extraordinarios como el de la pintura Maria Eugenia Najara que pinta con la boca y Mario Valdivieso, quien tras quedar paralizado, poco a poco, ha logrado salir y se ha convertido hasta en escalador de montañas.
La escritora Lucy Aldaz en su libro “Con viento y marea en contra, y más…” nos presenta el drama vivido por María Eugenia Nájera quien “logra brincar los obstáculos que la vida le pone en su camino y da ejemplo a los demás de cómo, si se quiere, se puede…”. Nos dice en el capítulo XV titulado “Graduación y Universidad” (Pág. 77) que Maru, así llaman a María Eugenia Nájera, “logró desempeñarse en el oficio de pintar y trabajar de forma digna… utiliza sus pies para pintar e incluso logra maquillarse con ellos…”. La vida para ella ha sido un desafío. Pero por no darse por derrotada incluso logró casarse con Enrique y procrear a su hijita Pili, lo cual hubiese sonado imposible al ver su discapacidad. Como si fuera poco, años después fue una de las víctimas que perdieron los ahorros de su vida en un banco que quebró. Esto la deprimió pero ha logrado salir avante también de ésta.
Impresionó muchísimo en Guatemala la visita de Nick Vujicic, as quien vemos en la fotografía de este apartado y quien impartió la conferencia “Una vida sin extremidades y sin límites”. Nick no tiene brazos, no tiene piernas, pero no conoce las limitaciones. Por un raro síndrome congénito nació, en 1982, en Australia, sin brazos y solo un pequeño pie con dos dedos. Dado que mentalmente era normal, debió asistir a una escuela convencional. Aprendió a escribir y también a efectuar acciones como cepillarse, comer o escribir a máquina. Él mismo cuenta que su diferencia le atrajo hostigamiento de ciertos compañeros y ello lo deprimió. A los 8 años pensó en suicidarse. Sin embargo, según dice ahora en sus conferencias, aprendió algo: “El agradecimiento”. Un día leyó la historia de superación de un hombre cuadrapléjico, lo cual le hizo darse cuenta de que no era la única persona que sufría por sus limitaciones. Así que decidió dejar de lamentarse.
A los 17 ya ofrecía charlas motivacionales en su iglesia y pronto fundaría su organización Vida sin extremidades, con la cual apoya a las personas con discapacidad y que lo ha llevado por todo el mundo. A los 21 años, Nick se graduó de la carrera de Contabilidad y Planificación Financiera.. A la fecha ha motivado a unos dos millones de personas en África, Asia, Australia y América del Norte. Lanzó un DVD titulado “El propósito más grande de la vida”, con el cual ha ayudado a millones de personas. A los 26 años dirige con éxito la fundación Vida sin extremidades. Ha escrito el planeado “Sin brazos, sin piernas y sin temores”, en el cual también presenta razones para vivir a plenitud.
Dejando al ejemplar Nick a un lado, seguimos con otro recurso, el cual consiste en es no hacer lo que no nos gusta. El trabajo, por ejemplo, a veces se dice que es “horrible”. Entonces ¿Por qué estamos allí? Si nuestra familia es tan monstruosa, como dice fany, entonces ¿por qué no dejarla? Si. El etcétera es muy largo. Siegel: “Saber cuando decir no es una lección difícil de aprender para muchos… Debemos acordarnos que no vamos a vivir para siempre, y, por tanto, a veces, tenemos que decir que no. Entonces decir “no” no es algo negativo; es simplemente, “cuestión de decirte si a ti mismo”. Fernando Erazo, teatrista y psicólogo dio una conferencia sobre Autoestima en el Centro Cultural El Encuentro y comento en dicha ocasión que “decir no es parte de la autoestima”.
Lo más importante es que moriremos

Siegel: “Yo suelo decir a todos, asnos o no, que tienen que vivir como si fueran a morir en cualquier momento. De esa forma es fácil ayudar a otros, porque nunca existe un momento en el que este consejo no sea valido. ¿Dices que vas a morir mañana? Bien, entonces vive como así fueras a morir esta noche. Y quien sabe, quizá te sientas demasiado bien como para morirte mañana. O tal vez podrás morirte de verdad, porque estas cansado y tienes ganas de irte. Tenemos mucho más control sobre la hora de nuestra muerte del que la mayoría de las personas imaginan. Esta bien morirse si es eso lo que una persona necesita hacer. Puesto que todos moriremos laguna día, morir, puede no ser un fracaso, con esta actitud, la muerte puede ser sanadora. Por supuesto, siempre hay dolor cuado perdemos a un ser querido. Pero uno debe aprender a asimilar ese dolor y con el, amar a otros. Piensa en los que hayan vivido noventa, noventa y cinco o cien años. Quizá hayas perdido ya a tu pareja, a tus hijos y a otros seres queridos. Pero incluso después de sufrir perdidas terribles, las personas encuentran fuerza para seguir, porque aprenden a amar a otros. No sobreviven, siguen amando continuamente. Por tanto, la sanación, como el amor, se convierte en un proceso que no tiene fin…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario