

La historia de Guatemala registra en todos sus anales, casos de extranjeros que vienen al país, se enamoran de él y casi siempre quedan tan “embrujados” que deciden no irse, lo cual ha sido determinante para el mundo de la cultura, dentro del que los artistas son los primeros en dejar obras maestras. Tal el caso de José Joaquín Palma, autor de la letra del Himno Nacional; de José Partí quien escribió uno de los poemas más bellos de su época: “La Niña de Guatemala”; Rubén Darío que hizo ediciones importantes en nuestro país; Gabriela Mistral que en sus ensayos muestra gran amor, pasión y admiración por Guatemala. El etcétera es largo y se enriquece con las crónicas de viajeros que desde hace tres siglos enriquecen la bibliografía sobre nuestro país en todo el mundo y que demuestran que “visto con ojos extraños” parece ser el mejor… el mas hermoso… y el más amado…
Extranjeros de nacimiento, guatemaltecos de corazón
Por Cesar Chupina, periodista
La actualidad no es excepción. En todos los campos de la vida nacional es determinante la acción de aquellos extranjeros de nacimiento pero guatemaltecos de corazón que residen en nuestro país y que conforman lo que se conoce como “colonias extranjeras”, lo cual no obligadamente obedece a que todos vivan en la misma área geografía. Pero, además de la actitud que como colectivo pueden ofrecernos, también la actitud individual de muchos extranjeros ha sido determinante siendo, como ya dijimos, el mundo de la cultura lo más fehaciente…
En la Economía

El mundo empresarial también se ha visto dinamizado por actitudes de personajes procedentes de culturas no pertenecientes a Oriente. Es el caso de Jhon Gody, empresario y conocedor de las artes; de los salvadoreños Chilolo Zarco y su esposa doña Teresa (QEPD los dos) quienes, además de periodistas se convirtieron en empresarios de la comunicación al mando de una de las empresas más sólidas en América Latina como lo es Prensa Libre. En el mismo también fue accionista el Lic. Álvaro Contreras Vélez (QEPD), conocido periodista nacido en Costa Rica. Ricardo san Pedro, de origen mexicano, por su parte, fue miembro durante mucho tiempo de Compañía El Grafico dirigiendo como Gerente Administrativo. Luego fue promotor de restaurantes en Antigua Guatemala y en la actualidad labora como Gerente en una importante empresa de aguas gaseosas.
Guatemala en el corazón

Raúl Piedra Santa, a quien nos referimos mas adelante, afirma que, a veces, “uno ni siquiera piensa que son extranjeros ya que casi todos son muy activos en la comunidad guatemalteca”. Y es que, obviamente, el ser humano donde decide radicarse puede distinguirse demostrando mucho amor por el país que los cobija y ser, en nuestro país “guatemaltecos de corazón”.
Y aunque no radiquen, es obvio el encanto que ejerce nuestro país entre extranjeros. Andrés Beauchi (canadiense del área francesa) viene a Guatemala todos los años a “invernar”. En una casa de la Antigua Guatemala ya saben en que época lo van a recibir y le tienen preparado su “cuarto favorito” porque a Guatemala “no la cambia”. Aquí conoció a su ennovia guatemalteca y a la que actualmente ocupa ese “cargo”, de origen suizo, Andrés, quien ya habla perfectamente el español, no cambia por nada del mundo a Guatemala donde tiene muchos amigos.
Los extranjeros han impuesto en Guatemala tal tradición que muchos de ellos no sólo son guatemaltecos en si sino que fundan sus familias en nuestro país como el caso de los Yon Chan o Zarco ya mencionados. El barítono de origen español Pepe Ebrí (QEPD), al radicarse en Guatemala. Caso con la primera actriz Cristy Cóbar (QEPD) con quien procreo dos hijas, las doctoras Ana Maria y Luisa Fernanda Ebrí. Las artistas de la cerámica de origen salvadoreño Noemí Asturias y Gladis de Oseguera contrajeron nupcias con guatemaltecos. La ultima, con el eminente Dr. Raúl Oseguera. El promotor de la Universidad Brahma Kumaris, de origen español, Felipe Prieto, caso también con una guatemalteca, doña Estelita, con quien tiene dos hijos. Recientemente, el canta autor deo rigen nicaragüense Winmor decidio radicar en Guatemala con su esposa y pequeña hija.
Por supuesto que siempre existen las excepciones que confirman la regla. En pocos casos no todo es precisamente idílico en la relación Guatemala extranjeros. El intelectual mexicano don Eusebio Rojas Guzmán, editor de la Revista “Ventana” y promotor de la cultura en Mixco, donde vivía, quien al enamorarse de Guatemala, decidió quedarse aquí tras jubilarse de su trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Pero al no encontrar apoyo y eco a sus inquietudes artísticas se fue decepcionando poco a poco a tal grado de irse definitivamente aunque con “Guatemala en el corazón”.
Especialistas en extranjeros

El artista y editor Raúl Piedra Santa, sin subestimar a los guatemaltecos, prefiere contar entre sus amistades a personas extranjeras. Sus convicciones son bien claras: “El extranjero es de mente abierta y muy positivo y, por ello, es capaz de transformar nuestro medio de tal forma en que no lo hacen precisamente los guatemaltecos.”. Piedra Santa se define como alguien que ha padecido “shock cultural” debido a que después de haber asimilado la cultura norteamericana, en su época de estudiante y regresa a Guatemala se encontró con muchos problemas que lo hicieron preferir a los extranjeros, de los cuales Raúl es uno de los mejores anfitriones que pueden haber en nuestro medio contribuyendo muchas veces a la promoción de lo nuestro en mejor forma por ese contracto que también se expresa en sus múltiples viajes que acostumbra hacer y en la edición de varias obras sobre nuestro país realizadas por extranjeros.
Los estudioso y el arte

¿Y que decir de los artistas? Aquí las lista se hace mas larga con nombres como la pintora argentina Alejandra Mastro Sesenna, el critico de arte de origen norteamericano Jack Leat y su esposa la escultora Rae Leath; la arquitecto de origen italiano Karla Scardigli, autora de una guía de Guatemala en italiana; la pintora, fotógrafa, poeta y modelo de origen norteamericano Carolina Howell; el fotógrafo de origen italiano Alberto Gussetti, autor de muchas fotografías de Guatemala que han cruzado nuestras fronteras; el ceramista de origen cubano Ricardo Sánchez; el ceramista de origen español Pablo de Pablos y su esposa Charo; la escritora de origen hondureño Argentina Díaz Lozano; el poeta, critico literario y editor de origen nicaragüense Pablo Lacayo, quien fue agregado cultural de la Embajada de Nicaragua en Guatemala; ; el fotógrafo, cineasta y escultor de origen francoitaliano Tonny Toffanno (autor de muchas fotografías de Guatemala que han cruzado el mundo); el fotógrafo de origen francés Ange Bourda; la editora y librera Hellen Brose (autora de una guía de Guatemala en ingles y primera promotora del escritor guatemalteco Rodrigo rey Rosa); la promotora cinematográfica ana Maria Timpanazo; la promotora cultural de origen austriaco Irina Darle, ya fallecida; el diseñador de origen norteamericano Leonard Clark; la maestra de la porcelana de origen cubano norteamericano Milagros (Milli) de Milla, dueña, además de una famosa cadena de restaurantes; la pianista de origen checo Dotohy Ascoly; el promotor cultural de origen uruguayo Víctor Martinez (dueño de una del as galerías de mas prestigio); el periodista de origen uruguayo Fernando Pintos; el diseñador de muebles de origen alemán Deter Kunkler; la artista de origen norteamericano Ferry que conformó el Dúo Colibrí (promotor de música folklórica y ecológica);el fallecido promotor cultural de origen norteamericano, Duanne Carter, en la Antigua Guatemala en El Sereno; el teatrista de origen norteamericano Scout MacLauchlan;a la periodista de origen español Carmen Escribano (de amplia participación política en el país); la intelectual de origen holandés Teodora von Latón; la artista e intelectual de origen chileno Patricia Muñoz (promotora en Guatemala de la asociación Cultural Nueva Acrópolis); la artista de origen norteamericano Debie Duflon; el teatrista, promotor y diseñador de origen norteamericano Dick Smith (el teatro del IGA lleva su nombre y represento en su época una de las líneas teatrales en Guatemala); el pintor y teatrista de origen argentino conocido como el Che Ferreira; la promotora de origen costarricense doña Eugenia Valverde de Pivaral, la actriz de origen argentino Susana Arguello; el artista de origen norteamericano Christopher Bercel (Cristóbal); el artista bailarín de origen belga Richard Devaux; la bailarina de origen alemán Christa Mertins; el teatrista de origen español José Manuel de La Puente; el fotógrafo de origen argentino Juan Manuel Nogueras (premiado por sus fotografías sobre nuestro país que nos promueven internacionalmente); el medico y periodista de origen nicaragüense Ricardo castillo del carmen; el ingeniero en iluminación y experto en seguridad de origen nicaragüense David Bonilla y el inigualable belga nacido en Grecia Lic. Tasso Hadjidodou, verdadero caballero de la cultura guatemalteca reconocido como uno de los mas grandes chapines entre los grandes.
El deporte, los intelectuales y los casos tristes

Desgraciadamente, no todos los extranjeros que aman a Guatemala y que viven en ella han llegado a nuestro país de manera feliz. Muchos han venido en contra de su propia voluntad, buscando refugio. Es el caso de la catedrática universitaria de origen nicaragüense Antonieta Troy Ríos y familia que hubo de salir de Nicaragua tras la salida del Dr. Frasncisco Urcuyo, sucesor de Anastasio somoza. En Guatemala, Antonieta ha hecho carrera como profesional del a Comunicación; su hermano, John, como políglota y sus padres, ya fallecidos, como empresarios pero de no haber sido por la situación imperante entonces en su país natal ni siquiera hubiesen pensado en venir. Ahora Antonieta ya es casada con el teatrista Javier Chocano y dio a Guatemala un hijo varón.
Antigua y Pana

“Los negocios pueden estar en Hoillywood pero la inspiración esta acá, comenta Cristóbal. Soy extranjero, artista, soñador y aventurero. Soy antigüeño adoptivo. La Antigua me inspira cada día…”. Carolina Howell, alguna vez comento que decidió por Guatemala, tras residir en Perú, por el parecido de nuestro país con el suramericano y la cercanía de Guatemala con estados unidos. “Estoy fascinada con la Antigua, comentó, aquí hay inspiración y muchas cosas mágicas que una percibe…”. Carolina por atender asuntos familiares hubo de regresar a California. Irina Darlee, al realizarle una entrevista para la revista Dominical de El Grafico, me contaba lo bien que se sentía en Guatemala desde hace muchos años y lo inspiradores que fueron para ella los bellos volcanes que apreciaba desde su residencia de la Antigua. Cada vez que se conversaba con la dama no dejaba de mencionarlos porque también en ella el paisaje nacional ejerció su mágico encanto.
A manera de cierre

No hay comentarios:
Publicar un comentario