

Los músicos invisibles tienen un museo
Por César Chupina, periodista
La idea de crear este lugar surgió de la pasión que desde niño tiene Germán Rodríguez, su creador. Desde los 8 años empezó a coleccionar estos instrumentos. Y es así como podemos apreciar instrumentos originarios de Alemania, España, Francia, Holanda, estados unidos y Guatemala donde el mismo Rodríguez es fabricante de organillos antiguos, los cuales han tenido gran éxito en México, país donde tienen muy en alto a German.
Piezas que remontan al pasado

Es increíble sentir la emoción que se tiene es una maravilla ver el instrumento ejecutando. “Algunas han sido adquirido en Guatemala y otras fuera de Guatemala ya que eran instrumentos tan caros en su época que no vinieron a Guatemala. Tuvimos pocos instrumentos en nuestro país”. De hecho estar en el museo nos hace volvernos niños de nuevo ante tales “juguetes” para aprender con ellos historia y es por eso los jóvenes y estudiantes son muy felices en dicho espacio… El primero en disfrutarlo es el mismo Germán Rodríguez. Flor Rivera, valuarte del tanto y la educación en Guatemala es la subdirectora del museo.
La casa Goicolea

German decidió poner en su país el museo pese a una oferta interesante que tuvo en México. Utilizaron la Casa de Alcira Goicolea, músico guatemalteco, rescatando así también la arquitectura original de la casa donde se fabricaron piezas para el órgano del pasado en el pasado. Al visitarlo, llamó poderosamente mi atención cómo han sido utilizados los closets como espacio de exhibición. Igualmente los patios y la fuente…
Música y otras connotaciones

Quizá una de las connotaciones más interesantes sea la música: “En la colección contamos con música clásica muy bella en pianola”, comenta German. “Entre 1916 y 17 vinieron muchas pianolas a Guatemala. Las destruyeron por prejuicios como que desafinaban los pianos, lo cual era mentira. “Algunos de los rollos son autorizados por los grandes músicos de entonces. Tienen su firma y es como oír al mismo artista. Lo reproduce como si él lo estuviera tocando”.
En la colección hay un “Violín virtuoso con modificaciones con piano en el fondo. Se oye un dúo como si el dueto lo estuviera ejecutando”, asegura Rodríguez.
Invitación a visitarlo

No hay comentarios:
Publicar un comentario