martes, 26 de marzo de 2013

Dolorosa de Santo Domingo




Es una de las basílicas más hermosas de la ciudad de Guatemala de la Asunción. Es, además, uno de los museos más exquisitos de arte colonial latinoamericano. En su interior se guardan verdaderas reliquias para el arte y el catolicismo guatemalteco. Tal el caso de Nuestra Señora de Todos los Dolores o de la Soledad que acompaña el Viernes Santo de cada año a Jesús Sepultado, el Cristo del Amor en su tradicional procesión.


Virgen de Dolores de Santo Domingo
Por César Chupina, periodista

Entramos a Santo Domingo, basílica de Nuestra Señora del Rosario y nos dirigimos a la parte norte, frente al púlpito. Allí está la capilla de la Dolorosa, la cual está en el nicho central. A sus lados, en los otros nichos, San Juan y Santa María Magdalena, imágenes también procesionales que acompañan a Nuestra Señora en su recorrido por las calles de la ciudad de Guatemala tanto en el Santo Entierro del Viernes Santo como la procesión de Soledad el Sábado de Gloria. El altar y retablo son recientes. Fueron obsequiados por doña Elena Valladares de Cofiño, como indica una placa colocada a la mano derecha y en la parte baja de este retablo que dice así: “Gratitud a Doña Elena Valladares de Cofiño, el Reverendo Padre Rector de la Cofradía de Nuestra señora de Dolores, fray Luis F. Arenas el 29 de noviembre de 1929”.

La imagen de la Virgen Dolorosa es preciosa. Vista de cualquier ángulo inspira ternura. “A mí de las imágenes procesionales es la que más me gusta”, comenta un señor a quien nos encontramos en la capilla y entra en conversación conmigo tras identificar nuestra razón de estar en la misma. Habrá más bonitas pero esta parece real. Dicen fue inspirada en una mujer que sirvió de modelo y sí estaba de luto… vea y fíjese que los pómulos los tiene hinchados de tanto llorar”. En las paredes se ven varias lápidas. En la de la parte de oriente se lee lo siguiente: “En paz descanse, José Fabián Urrutia, febrero 25 de 1878, recuerdo de Familia Diguero”. La de la parte poniente dice: “Restos de don Manuel Ynchaurregi, trasladados a esta capilla el 19 de octubre de 1889”. “Todo guatemalteco de corazón –pienso- estaría feliz de que sus restos descansen por siempre cerca de la Virgen. A mí me gustaría pero…”. “Esta iglesia si usted no lo sabe – dice el señor interrumpiendo el pensamiento- salió dañada para el terremoto de 1976. Costó reconstruirla”. Claro que lo sabía. Mi abuelo padrino Fito fue de la Hermandad de Santo Domingo. Aun conservo la patente y sus turnos. Es una de las mejores herencias que pudo dejar. Además, he estado en contacto con personas de las cofradías. Se le declaró guardiana de la Tradición y… “¿Sabe qué? – comentó el señor interrumpiendo nuevamente los pensamientos – pregunte en la sacristía por Fray Carlos Amado… él le va a dar la información que necesita”.

 
¿Qué es una consagración?
Fray Carlos Amado, Prior de Santo Domingo, explica que una consagración tiene raíces muy profundas en el Antiguo Testamento de La Biblia. Así, a través de la historia de la Iglesia Católica se han consagrado templos, santuarios, basílicas (lugares), sacerdotes (las personas son consagradas desde el bautismo), copones, reliquias, imágenes, etc. (objetos de culto).

En torno a la consagración de la Virgen de Dolores, fray Carlos Amado comenta que en la misa el Prior debe pedir al Obispo (único encargado de consagraciones en un lugar) se efectúe la misma. El Obispo pregunta ¿por qué? ¿Qué méritos tiene la imagen? A lo cual se le responderá que es una imagen antigua, bella, digna de respeto y de por sí venerable. Esto último, producto del culto popular y masivo, es lo más importante ya que una imagen es venerable porque la gente confía en ella y sabe que por su medio Dios socorrerá, hará los favores que se pidan, etc. por su medio, los fieles se acuerdan de Dios y llegan siempre a Él.

Por lo anterior, todo aquello que se consagra no puede usarse para otro fin que no sea el culto a Dios. Las imágenes en su caso no pueden ser exhibidas sólo como piezas de arte opuestas en cualquier lugar. “Al decir que las imágenes son venerables – afirma Fray Carlos Amado- no estamos diciendo que sean ellas Dios mismo. Porque las imágenes son venerables y no adorables, lo cual es otra cosa. Adorable sólo es Dios”.

Después que en la misa, previa a la consagración se hace la petición y se dialoga con el Obispo, lo cual puede ser en vez del Sermón o en medio del mismo pero siempre después de la lectura del Santo Evangelio, se procede al rito, el cual es muy sencillo: Se unge la imagen con aceite y, luego, se le imponen en sus manos y pies las cruces que son la señal de la consagración. Las mismas que se han puesto en otras imágenes, iglesias y reliquias como la misma Basílica del Rosario o Iglesia de Santo Domingo y que pueden observarse en las manos de dichas imágenes y en las columnas del templo.

Fray Carlos Amado: “Una consagración significa ante todo y sobre todo el dedicar de una manera especial algo para el culto sagrado. Consagración es algo que surge ya desde el Antiguo Testamento cuando se consagran a Saúl y a David como reyes de Israel, derramando sobre ellos el aceite, lo cual lo hizo Samuel, el último de los Jueces. También está la consagración de Aarón como sumo sacerdote de Israel por parte de Moisés, lo cual inicia la consagración de los sacerdotes. Moisés derramó sobre Aarón y sus hijos el aceite sagrado. En cuanto a la consagración de los lugares se inicia con la consagración del Templo de Jerusalem hecha primero por el rey Salomón y el Señor llegar y toma posesión de ese lugar como lugar sagrado. En cuanto a las cosas (altares, objetos, vasos sagrados) dedicados al culto vemos en el Antiguo Testamento el altar de bronce, el altar de los panes, el candelabro de los cinco brazos, la misma Arca de la Alianza. Lo importante es que todos estos objetos al ser consagrados son segregados de cualquier otra posibilidad. En el Nuevo Testamento también hay consagraciones. Cristo es consagrado al salir del río Jordán. Cuando fue bautizado el Espíritu Santo se derrama sobre El y es consagrado como el gran Mesías de Dios. El es el Ungido. De allí el nombre de El Cristo que quiere decir precisamente El Ungido, El Consagrado. Luego, la Iglesia toma la tradición del a consagración y a través de su historia realiza consagraciones de personas, lugares y cosas”…


“El Llanto de la Virgen”

Según el Lic. Haroldo Rodas, connotado historiador, “cuando el maestro Brígido Porras compuso su célebre obra musical “El Llanto de la Virgen” a principios del siglo XX, dejó retratado con sus notas la faz de una mujer acongojada, llena de lágrimas por el dolor que significa la pérdida de un ser muy querido, en ese caso, la del amado hijo, Jesucristo. Sin duda para crear esta notable composición, se inspiró en la imagen de una Virgen María, cuyo rostro cuajado de lágrimas rememora el Primer Viernes Santo de la historia humana. Corrían los años de la influencia romántica en Guatemala, y junto a ello el desborde de los compositores que dejaron una profunda huella en la Semana Mayor. La escultura que inspiró dicha obra musical, dejó una honda impresión en la Semana Santa guatemalteca, marcó los derroteros de los años siguientes, hasta llegar a nuestra actualidad y destacar la unidad de nuestro pueblo alrededor de aquella magnífica talla que cada Vienes y Sábado santos sale del templo de Santo Domingo, hoy Basílica del Rosario, acompañada por numerosas mujeres que engrosan las filas de su cofradía. Para algunos esa obra musical no fue dedicada a la imagen de la Soledad de Santo Domingo, sino a otra de las hermosas piezas guatemaltecas con las que es representada la Virgen de la Soledad, procedentes del período colonial. Pero la inspiración de dicha marcha en Nuestra Señora de Soledad de Santo Domingo es casi evidente desde las primeras hasta las ´últimas notas musicales. A pesar de ello, este y otros dilemas acerca de la memorable creación escultórica de la Virgen María y las piezas artísticas que se gestaron a su alrededor, como platería, música y otras más, son hoy una inquietante interrogante que se lanza para plantearnos el origen e impulso que tuvo la devoción a la santísima Virgen de la Soledad en nuestro medio y particularmente dentro del seno de la Orden de Predicadores o de Santo Domingo. El origen de la devoción de Nuestra Señora de Soledad se remonta casi sin lugar a dudas a los albores de la presencia de los reverendos y padres dominicos en Guatemala, y posiblemente se enlaza a la bula que emitiera Clemente VIII el 13 de enero de 1598, aunque ya existe un documento en 1592 donde es citada la cofradía. La imagen que más adelante colocó esta agrupación religiosa en el retablo que le fue asignado fue mandada hacia esa época. Aunque existen numerosos aspectos relevantes que mencionar en relación al tema, debe tomarse en cuenta que hay que iniciar una revisión de un grandioso cúmulo de documentación que nos llevará más adelante a encontrar las raíces de esta imagen y de su cofradía, pero lo que más ha permitido ahondar en el conocimiento de los albores en los que se fundamenta la identidad de nuestro pueblo”.

También señala Haroldo Rodas, quien además de profesional de la Historia es un buen católico, que “al recordar la pasión de Jesucristo, asociamos su dolor con los sufrimientos de su santísima Madre. Desde el principio del cristianismo, se tuvo la devoción a los Dolores de María. Esta devoción fue extendida con profunda fe por los servitas, orden fundada por siete nobles de Florencia a mediados del siglo XII. El origen de dicha orden fue la solicitud que la Santísima Virgen María le hiciera al aparecérseles un Viernes Santo. Que se retiraran del mundo y fundaran una orden dedicada a compadecerla en sus Dolores. Poro a poco, fue surgiendo la Orden de los Siervos de María o Servitas, con el objeto de meditar en la Pasión de Cristo y en los Dolores de su Santísima Madre. El Superior de la Orden, San Felipe Benancio, se encargó de propagar esta devoción, así como el escapulario de Dolores. Se instituyó también la Tercera Orden y Cofradía de Dolores. Los romanos pontífices, Inocencio I, VIII y XII y Clemente IX las enriquecieron con gracias, privilegios e indulgencias. Fray Julián R. Riveiro, sacerdote y profesor de Predicadores, rector de la Iglesia de Santo Domingo en Guatemala, Vicario Local y Director General de la Cofradía y Asociaciones dominicas, con autoridad concedida por el Reverendo. Padre Mayor Prior General Fray José María Luchesi, instituyó, erigió y estableció la Cofradía de Siete Dolores de la Santísima Virgen y la declaró legítima, canónicamente rígida, instituida y establecida con todas las gracias, privilegios e indulgencias que gozan estas hermandades. Ya llevamos más de cien años de la institución canónica de la Cofradía de la Virgen de Dolores de Santo Domingo realizada en 5 de abril de 1908.

 
Hablan los devotos

Después de haber citado a los especialistas debemos hacer hincapié en lo que dicen los devotos no sólo por aspectos periodísticos sino porque son éstos los que le dan su verdadera razón a nuestras imágenes. Así que volvimos otro día a la capilla para ver si encontrábamos nuevamente a alguien como aquel señor mencionado al principio del presente. Estaban otros dos. Más jóvenes. Tras verlos concluir sus oraciones se les saludó. Iván Masaya comenta que durante toda su vida ha estado cerca de la Virgen de Dolores de Santo Domingo. En la Hermandad del Señor Sepultado está desde 1985 y como colaborador en la Cofradía, donde está más cerca de la Virgen desde 1995. Iván entonces tenía 30 años pero su devoción ha sido de siempre. “Mi advocación es la Virgen de Dolores y la imagen en la que me proyecto es la de Santo Domingo. Para mí esta imagen es un símbolo de fe. Me recuerda un ejemplo de entrega y servicio a Dios. En lo personal me ha hecho varios milagros. Por ejemplo, tuve un problema a nivel trabajo hace algún tiempo: Tenía que demostrar mi capacidad en algo que yo nunca había realizado y además, tuve que elaborarlo con un entrenamiento muy escueto. Fui a pedirle a la Virgen que me diera fortaleza y que me ayudara a encontrar entendimiento como ella siempre lo encontró en toda su vida. Salí bien de eso. La verdadera Virgen me ayudó a través de esta imagen. Escuchó mi oración como yo sabía siempre lo hacía…”.

“Sé también otros casos. Una señora, por ejemplo, tenía un problema en el pie. Médicamente no sé de qué se trata pero tenía un hueso saltado. Nunca había cargado. Esto fue para ser más exacto en 1996 en Viernes Santo. Ella es prima de un amigo mío y le regalamos el turno Extraordinario del Palacio Nacional. Ella sintió un peso exagerado porque era la primera vez que cargaba y sintió que el pie le dolió más, según nos cuenta. Al día siguiente, cuando ella se levantó, se puso sus zapatos normalmente y pasó el día. Pero después reparó que ya no tenía esa molestia. El hueso saltado había desaparecido…”.

La Virgen de Dolores de Santo Domingo puede ser visitada todos los días. Pero sus devotos le dedican mayor atención los días viernes cuando le llevan candelas, flores, incienso de varita, etc. Iván Masaya va todos los viernes así como Edgar Efraín Macz, también miembro de la Hermandad de Jesús y colaborador de la cofradía desde algunos años. Edgar Efraín cuenta que él estaba por graduarse de Educación Media. “Por mala fe de un catedrático –nos dice- perdí un curso y no me pude graduar. Pedí a la Virgen que fuera fructífera mi recuperación y a la hora de graduarme saqué la nota más alta de toda la promoción. Como dato curioso a los ocho días de que nos dieron las notas el profesor fue despedido. Yo no pedí eso a la Virgen sino sólo justicia y esto fue lo que pasó… Agradecí con una misa y algunas otras cosas que le ofrecí a la Virgen como rezos y ofrendas, por haberme ayudado en mis estudios”.

Según Iván Masaya es importante ofrecerle a la Virgen cuando hay una petición especial “humildad, mucho amor y con estas mismas virtudes entender que ella no hace los milagros. Más bien, ella intercede ante su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo que es el Rey de Reyes y Señor de Señores, que tiene el nombre que está sobre todo nombre así como lo hizo en las Bodas de Caná. Bíblicamente debemos estar conscientes que ella es sólo intercesora ante Jesús. El hecho de ser la Madre de El implica muchas cosas. No puede ser cualquier ser humano y venía predestinada…”. ¿Qué pasa si se piden cosas malas. Por ejemplo si Efraín hubiese pedido realmente que despidieran al profesor? Iván responde: “Definitivamente no se cumple. Pero la manifestación de la intercesión de ella en este caso se dio en el feliz término de los estudios y hay que tomar en cuenta que el catedrático ya tenía precedentes…”.

Según Masaya en el año, la imagen de la Virgen de Santo Domingo tiene una velación especial: El día Viernes de Dolores. También son especiales las procesiones de Viernes y Sábado Santos. También la velación en el mes de septiembre. Durante las velaciones se rememoran los Siete Dolores principales de ella con horas santas, con rosarios o misas amenizadas con algunos coros que por su trayectoria artística se les invita a ocasiones especiales como ésta. Históricamente ella tenía más cultos. Los cultos actuales son menores a lo que se hacía antes. Había, por ejemplo, muchos rezos del rosario en la mañana y tarde, todos los días previos a las velaciones.

La especialidad de la Virgen de Dolores de Santo Domingo, según Masaya, son las aflicciones muy grandes tales como falta de salud, trabajo, etc. “Esto tiene que ver con los Dolores de Ella. Ella es un ejemplo de virtudes y por esta razón es muy buscada para dar fortaleza a quienes han perdido un ser querido. Fue viuda, perdió a su Hijo, eso la hace ejemplo de fortaleza… Los fieles deben prepararse para entender por qué lleva un resplandor de doce estrellas, por qué lleva una daga, por qué debe vestir sólo de ciertos colores, por qué lleva cíngulo (lazo) en la cintura… El resplandor de doce estrellas significa las doce tribus de Israel que a la vez significan la Humanidad ya que fueron las 12 tribus las que se distribuyeron en todo el mundo. La daga significa la daga que le profetizó Siméon a María cuando le dijo “éste ha sido puesto para caída y levantamiento de muchos en Israel y a ti misma una espada de dolor atravesará tu alma”. Los colores: La Virgen sólo debe vestirse con rojo, azul, morado. Pero en este caso, como hablamos de una imagen de la Soledad de Nuestra Señora es el color negro el que se usa. Significa, luto. El cíngulo es símbolo de sometimiento. En Ella significa que es la esclava del Señor”.

Esto es parte de nuestra cultura –pensé tras despedirme de los informantes. Me gustaría al morir, me enterraran a los pies de la Virgen. Por la paz. Por el significado de identidad y guatemalidad…Por el ejemplo vivo de esa Mujer, con mayúsculo y a la vez esclava absoluta del Señor… Eso es más que un pensamiento, La verdad es que el paradero de mis restos es impredecible pero sea como sea ya había yo estado en el cielo… en aquella capilla al lado norte de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario… frente al púlpito… allí es fácil ver a la más bella y bendita entre todas las mujeres sin necesidad aún de haber muerto… gracias al arte y al amor de un pueblo que la ha consagrado…

Haga click en la siguiente foto para ver álbum didáctica de Cuaresma y Semana Santa en Guatemala.
Cuaresma y Semana Santa en el
Centro Historico de Guatemala
 

lunes, 25 de marzo de 2013

Un regalo del mar



Una de las ceremonias religiosas de la ciudad capital en Viernes Santo es la procesión del Santo Entierro de la Iglesia de Santo Domingo, culminante de uno de los períodos más importantes de nuestra tradición. En ella, como en todas, se conjuga historia, leyenda, religiosidad, folklore, semiótica y sociología. Dicho período comienza inmediatamente después del Carnaval, el Miércoles de Ceniza, festividad movible en el calendario, para terminar el Domingo de Resurrección, lapso que dura cuarenta y siete días por lo que se le llamó Cuaresma.

 
Cristo del amor: Un regalo del mar
Por César Chupina, periodista


La procesión más antigua

Nos cuenta el escritor guatemalteco Max Araujo en su libro “De la Escultura Colonial a la Crítica Literaria”, en su ensayo “Antecedentes Histórico de la Semana Santa en Guatemala” que Luís Luján Muñoz señala que la procesión del Santo Entierro de la Iglesia de Santo Domingo fue una de las primeras manifestaciones de la celebración de Semana Santa en nuestro país, pero que sin embargo, no se ha podido encontrar una fecha precisa que marque su inicio creyéndose que comenzó a mediado del siglo XVI” (Pág. 17).

El estudio histórico – artístico “La Santísima Virgen del Rosario y su Basílica Menor” de Fray Juan R. Cabral y Fray Luis M. Estrada en su página 99 dice que en los tiempos en que floreciera la antigua capital, salía de Santo Domingo la procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo de cada año recorriendo la llamada Calle de la Nobleza, cuyo piso lo tapizaban esa tarde hoja de trébol, flor de jacaranda y de gallito”.

Más adelante agrega: “Dejemos la palabra al gran historiador de Guatemala padre Ximénez. En este año de 1650 empezó a celebrarse el Santo Entierro de Cristo con mucha solemnidad, la cual se ha ido continuado de modo que es hoy la procesión más devota que tiene Guatemala… su cabildo es como patrono de esta cofradía y al Primer Alcalde le toca sacar el estandarte, al segundo la campanilla y las insignias de la pasión la sacaban los Capitulares. Cada uno de los gremios de los oficios mecánicos compone un ángel u lo saca muy acompañado de luces, que siendo como veinte los ángeles hacen lo más del cuerpo de la procesión y la hacen lucir con mucho esmero y grandeza… Desde la bula de Clemente VII tuvo principio esta cofradía y entierro de Cristo y se hacía antes el descendimiento y se predicaba en él saliendo después la procesión, pero en la competencia que hubo con los Padres de San Francisco en el año de 1502 se dispuso que el descendimiento se hiciera en el Convento de Nuestro Padre San Francisco y sacasen su procesión sólo por el atrio y que la nuestra saliese como había salido siempre por las calles de Guatemala”. (Pág. 100).

Estas palabras de Ximénez, citadas por el estudio mencionado son importantes porque nos muestran una perspectiva del pasado que aún subsiste. En Santo Domingo no se efectúa descendimiento, sale sólo procesión y saca elementos citados por el historiador. En cambio, en San Francisco ya no sale procesión pero se siegue efectuando el descendimiento.

Luís Luján Muñoz en “Semana Santa Tradicional de Guatemala” nos da algunos datos interesantes. Para la Semana Santa de 1852 se establece un nuevo ceremonial para la Procesión de Santo Domingo, probablemente como consecuencia de la transformación de la Cofradía del Señor Sepultado en hermandad. De cualquier manera en las disposiciones anteriores se perciben la presencia de los vaivenes de la política de manera que a las disposiciones liberales, se suceden las contrarias del régimen conservador para concluir finalmente con las del régimen liberal posteriores a 1871. Para entonces, cuando ejercía interinamente la presidencia de Guatemala Justo Rufino Barrios, por ausencia del general Miguel García Granados., mediante decreto del 7 de julio de 1872 se declaraban extinguidas las comunidades de religiosas en Guatemala, y declaraba nacionalizados los bienes de las comunidades religiosas, se secularizaba a los seglares que quieren permanecer en el país, prohibiéndoseles el uso de hábitos. El 20 de marzo de 1874, la Municipalidad de Guatemala en razón del decreto 113 del 9 de febrero de ese año, que mandaba disolver las hermandades, órdenes religiosas y órdenes terceras, indicaba que había creado el patronato que tenía la Hermandad del Santo Entierro y Virgen de Dolores así como la contribución de 50 pesos para la procesión del Viernes Santo. Todavía el 29 de marzo de 1979, el Prior dominico, Fray Raúl Ribeiro y Jacinto, informaba a la municipalidad que por falta de fondos se suspendía la procesión del Viernes Santo, no creemos, sin embargo, que dicha procesión se hubiese suspendido, pero en todo caso a raíz de la llegada al poder del licenciado Manuel Estrada Cabrera, con quien tenía particulares relaciones de amistad, la aludida procesión siguió saliendo y desarrollándose normalmente a principios del siglo XX, con excepción del año 1918, por los terremotos de fines del año anterior y principios de ese”. (Pág. 156).

Más adelante, Luján Muñoz hace referencia de un expediente del Archivo General de Centroamérica que se refiere con bastante amplitud a los gastos hechos por la Procesión del Santo Entierro. He aquí algunos para reconstruir la manera de cómo se realizaba dicha procesión en 1852, año en que se transformó lo que hizo se gastara más de lo usual: Se mandan a hacer túnicas, así como turbantes, bandas y caudas, el sayal de algodón blanco, se mandan a teñir, habiendo importado las doce vestimentas completas para igual número de cucuruchos por 37 pesos y ½ real, incluida la hechura. Se encargan al pintor Modesto Torres, por 5 pesos y 4 reales las insignias o emblemas, así como a don Julián Falla por 3 pesos la hechura del Divino Rostro. Además, se gastó en comprar dos varas y dos tercias de gran morado para la púrpura, que se adornó con 12 varas de cordón de oro, cuyo uso nos resulta difícil de determinar. Además, se compró un gallo y se mandó a disecar por 21 reales., que sirvió como insignia de la pasión. La urna se arregló y se le pusieron 2 vidrios; es decir que se trataba de estas grandes urnas coloniales de forma cuadrangular con molduras de manera dorada y vidrios cuadrangulares. Al Padre y a los Ministros se les reconocieron como pago a los acólitos y sacristanes, 2 pesos. Al maestro músico Francisco Sáenz, 12 pesos, se alquilaron 4 peluquines, desconocemos para qué, así como 3 pares de alas para los ángeles. Se pagaba a los indígenas que llevaban los palios, faroles, pendones, conducían las estatuas, andas, ángeles, etc. 9 pesos y cuatro reales y tres parejas de cajas de pitos, o sea 2 pesos reales diarios a cada músico durante 6 días. Entre los gastos, se incluyeron 16 pesos por asistencia a los niños y señores que sirvieron en la procesión así como en obsequio a la Municipalidad, lo que indica que al concluir éste se hacía una pequeña reunión y se comía y bebía, un grupo de personas que se acercaba a las cien pues se alquilaron nueve decenas de cristales y platos… Los niños tomaban fresco de tamarindo, agua de canela y horchata con barquillos y los mayores bebían aguardiente y comían pescado envuelto en huevo, así como yerbas (verduras) y diez cajetas como postres”. (Pág. 157 a 161).

Vemos que la Procesión de Santo Domingo en casi toda su historia ha gozado de tutela y patronato de instituciones, personajes, etc. A ello se debe que se le conozca como “procesión elitista”. Incluso como “procesión gobiernista”. Uno de los casos más recientes fue el del Gral. Kjell Eugenio Laugerud García, ex presidente de Guatemala y su esposa Helen Losied de Laugerud, quienes ayudaron al renacimiento de la Procesión y contribuyeron a la reconstrucción de la iglesia de Santo Domingo después de los terremotos de 1976, siendo una de las primeras en lograrlo. Lo anterior significa que hubo cierto período en el siglo XX en el que se observó cierta decadencia: Nada de adorno en el anda, poca seriedad de asistentes, falta de promoción, etc.

A un principio esta procesión era sencilla. Según Ximénez, citado por Luís Luján Muñoz, a la vez citado por Max Araujo en “De la Escultura Colonial a la Crítica Literaria”  (Pág. 19) “aunque la procesión era muy devota, como pía, por ser del entierro de la persona más rica y poderosa que por nosotros se hizo pobre y menesterosa, no tenía aquella agudeza y lucimiento que este acto tan pío y religioso pedía entre los católicos, hasta que siendo este año (1595) Mayordomo Antonio de Rizo, criollo de Oaxaca, procuró su gran devoción alentar el fervor de los fieles y que se hiciese el Santo Entierro con mucha pompa y acompañamiento de luces para alentar la devoción que empezó a establecer que se predicase antes de la procesión y a que este año dio principio a ello el mayor orador que en aquellos tiempos tuvo esta providencia que fue el reverendo padre Antonio Baños”.


Expresión teatral

No puede decirse que la Procesión del Santo Entierro de Santo Domingo es un hecho aislado sino que viene a ser una especie de apoteosis de las actividades que se realizan en el Tempo en Cuaresma y Semana Santa. La misma, como todos los actos de esta naturaleza, llena de emoción a quienes participan, particularmente cuando las imágenes consagradas (más que reverenciadas) de Jesús y la Virgen salen procesionalmente. Son llevadas en hombros por sus fieles quienes esperan pacientemente el paso de las andas sobre las que descansan las imágenes que transitan por las calles más importantes. “No hay nada como las cosas de Dios”, opina Teófilo Sagastume, cargador de Jesús Sepultado de Santo Domingo. “Actualmente, la hermandad ofrece como servicio que se pueda comprar el turno – que dicen es el más caro de todas las hermandades- desde mediados de año. Es decir, este año yo puedo comprar el del próximo año y el que me dan ahora ya lo pagué el año pasado. Lo hice en dos pagos”.

“Siempre el decorado de las andas constituye un mensaje –prosigue don Teófilo-. La Hermandad de Santo Domingo se ha caracterizado en los últimos años por lanzar verdaderas propuestas estéticas y estar al día con el mundo. Hace algunos años, por ejemplo, el bello adorno significó la Ecología actual. También se ha caracterizado esta hermandad por querer que la procesión vuelva a lo que era. Esta es una de las razones por las que creó la sección de caballeros jóvenes tan especial y diferente en esta procesión…”.

Muchas personas famosas y conocidas han pertenecido a la Hermandad de Santo Domingo. Entre ellos, el cantante del bel canto Iván Masaya, la erudita Irina Polá (QEPD), los comunicadores Mario Estupinián (QEPD) y su esposa doña Amparito de Estupinián, doña Rosita Campo de Ventura, los comunicadores Mayra Garzaro, Carlos de Triana, Luis Lara Rosales… Cargadoras y cucuruchos no pueden ir de otro color que no sea el negro, luto riguroso. El cucurucho es más sencillo que otros días de Semana Santa. Se concreta a túnica, cinturón, capirote e insignia de la Hermandad. Algunos, no portan túnica. Van sólo de traje completo. ¡Siempre negro! Esto en la procesión de Santo Domingo se da sólo en los llamados Turnos – comisiones de Honor que son los primeros.

El traje se ha ido transformando en la procesión de Santo Domingo a través de la historia por razones de moda e históricas. Desde el más antiguo hasta el actual hay variantes. Pero en toda época se ha usado con un claro sentido penitencial. Las damas se cubren la cabeza con una madrileña y se colocan al igual que los caballeros, el turno en el lado izquierdo del pecho. El turno los hombres no lo portan en la parte del traje que se conoce como paletina porque ésta no existe sino sobre la ´túnica. El turno indica en qué cuadra cagará el devoto, brazo que le corresponde, fila donde debe ir caminando en la procesión, producto todo esto de una rigurosa organización que principia el antes de Cuaresma donde los cargadores son inscritos y se les mide su altura. Luego, se agrupa a los cargadores de acuerdo a la altura en cada cuadra donde pasará el cortejo tomando en cuenta la altura necesaria para pasar entre anuncios comerciales, alambres de electricidad, etc. A esto debemos agregar que como ha crecido la demanda de turno, también la Procesión de Santo Domingo ha tenido que agrandar su itinerario procesional.

René Francisco Hernández comenta que ingresó a la Hermandad de Santo Domingo porque “es muy bonito. Tiene mucho contacto con las personas pero me he alejado porque actualmente tengo mucho que estudiar. Cuando uno participa seguido, rápido asciende. Pero este año no pude ir a traer mis turnos y no voy a cargar. Pertenezco a los Caballero de la Hermandad que se diferencia de los Caballeros de Honor porque estos tienen más tiempo y ven en la procesión que todo vaya bien. En cambio, nosotros debemos llevar lanzas, candelabros, etc. Y participamos en vigilias. En lo personal, he llevado Las Siete Palabras y algunos pasos, lo cual es lo más bonito. También los Caballeros de mi rango llevan clavos, martillo, el gallo, estandartes, pasos de la Virgen, candelas, cruz inicial,. Etc. Podemos también cargar dos veces. Somos los únicos, junto a los Caballeros de la Hermandad y los cargadores más antiguos. La túnica nos distingue. En el hombro izquierdo llevamos la insignia de la Hermandad pero se diferencia por el color. Es blanco, como el mío, cuando se lleva menos de 25 años de cargar. Es plateado cuando se lleva más de 25 y dorado cuando se pasa de los 50. Debido a su edad, muchos de los que llevan dorado, ya no cargan sino sólo lo portan por honor. También los cinturones identifican el rango. Siempre el rojo y el amarillo es de los que mandan. Todo esto se contempla en los estatutos que uno tiene que saber antes de ingresar a la Hermandad”.

Complicamos la cuestión cuando afirmamos que las procesiones son representaciones de la Pasión y Muerte de Jesucristo, lo cual implica que cada una de ellas es una forma de expresión teatral. Todo cortejo procesional ofrece matices diferentes a diversas horas del día. La luz natural y artificial sobre los decorados es todo un espectáculo. La Procesión de Santo Domingo se caracteriza por presentar escenas en escultura del Vía Crucis, traídas del extranjero. Su ingreso al Templo es una de las formas de emoción cristianas más grandes. Ingresa a media noche. Se apagan todas las luces del Templo y quedan sólo las de las andas en medio del estruendo que ambas bandas, la que acompaña el anda de Jesús y la que acompaña el anda de María, provocan al interpretar “La Granadera”, marcha oficial de entrada, salida y paso de la Catedral de cualquier procesión y la “Marcha Fúnebre” de Chopin, oficial del Santo Entierro de Santo Domingo. Debe decirse que una de las bandas más grandes es la de esta procesión. Su presencia se manifiesta vigorosamente. Fundamentalmente está constituida de instrumentos de viento y percusión. Constituye un orgullo nacional para la rica creación creativa de los compositores que interpretan. Año con año, como todas las bandas, incremente el repertorio. La música juega un papel importante en la psicología de los fieles.

El anda de la Virgen es más pequeña que la de Jesús. Ambas son levantadas de su dosel a las 3 de la tarde, hora en que murió Jesús, del Viernes Santo. Cuando la banda no toca las marchas, un redoblante marca el paso a los cargadores y cargadoras. Cuando el cortejo procesional –como sucede con otros – pasa frente a Catedral, después de oírse “La Granadera”, todos se arrodillan, recibiendo bendición, y cantan el alabado de “El Perdón”. No hay quien calle y no se conmueva con su letra. Actualmente, la procesión pasa frente a Catedral en horas de la tarde. Antes lo hacía en la noche. Provocó este paso, incluso, riñas que llegaron hasta los puños. El señor Rodolfo Solano (QEPD), comentaba que “cuando se encontraban con los de El Calvario llevaban éstos hasta cuchillos, por eso se declaró eran del mercado. El lío fue tal que la procesión de El Calvario ya no pasaba por allí”. En la actualidad, los tres entierros importantes pasan frente a Catedral. Se han puesto de acuerdo para evitar dificultades pero las aglomeraciones de los fieles que quieren ver todos los cortejos es obvia… En la actualidad la Municipalidad de Guatemala coloca graderíos improvisados para que más personas puedan ver las procesiones con mucha comodidad.

Como toda procesión de la capital, la de Santo Domingo consta de sectores de alfombras. Famosas son las del Barrio Moderno de la zona 2 en cuyas calles pasan casi todas las procesiones y no dejan de estar llenas de alfombras. Desde que cambió itinerario la procesión pasa a las 15:15 del Viernes Santo frente a la Universidad Popular, 10ª calle 10 y 11 avenidas zona 1. El maestro Rubén Morales  Monroy (QEPD), director de la Academia Dramática de dicha institución, en su calidad de católico y cargador de Semana Santa comentó en esa ocasión que la Directiva de la Hermandad les comunicó que iba a pasar allí, lo cual fue un honor debido a que tras los 75 años de la UP pasaba por primera vez. “Hicimos entonces una campaña con nuestro alumnado, las muchachas del Colegio Belga y los dueños de la Cafetería El Bombom. Hicimos una alfombra diseñada y realizada por los alumnos ya que encargamos el diseño con el tema del anda a un grupo de señoritas y caballeros, estudiantes de teatro. Hicimos la alfombra de aserrín, pino y flores. Por cuestiones de tiempo no cubrimos la cuadra. La UP aportó Q250.00. Ese año, el día de la Consagración de la Virgen, gastamos Q200.00 porque la alfombra fue sólo de pino y flores. Después de pasar Jesús, miembros de la Directiva, muy satisfechos, nos dieron un diploma para estimularnos”.
 

¿Regalo del mar?

El estudio histórico artístico “La Santísima Virgen del Rosario y su Basílica Menor” de Fray Juan Rodríguez Cabral y Fray Luís María Estrada nos dice que “el artista ignorado que esculpió el Cristo yacente reveló gran erudición y genio; además de los detalles anatómicos, de lo bien estudiados de la actitud del cuerpo, presenta un intenso sentimiento en el rostro, cubierto con el tinte pálido de la muerte, todo en la bella imagen es sobrio y correcto, la cabeza tiene cortos bucles y se apoya sobre una almohada, los labios ligeramente abiertos, los ojos cerrados, la nariz perfilada y la frente amplia y hermosa, este Cristo admirable posee el don de emocionar a las multitudes”. (Pág. 99).

En la procesión acompañan a la imagen del Cristo yacente las de la Virgen de Dolores, que tiene una importancia secundaria, pues sus andas son mucho menos impresionantes. Esta característica de la Procesión de Santo Domingo también lo es de las procesiones de La Antigua Guatemala, porque en la mayoría de las capitalinas el anda de la Virgen María es decorada como la de Jesús.

También, como en casi todas las procesiones, acompañan a Jesús, al lado de la Virgen de Dolores, las imágenes de San Juan Apóstol o Juan Evangelista y María Magdalena. Estas en todas las procesiones - ¡sin excepción!- son de importancia secundaria aunque en algunas forman unidad artística con las andas de Jesús y la Virgen. Es importante anotar que en los últimos años se han incorporado otras imágenes de acompañamiento en la procesión que hoy nos ocupa. Las conocidas como Marías que van al lado de la Virgen, las de San Pedro, José de Arimatea, etc. que van entre los pasos…

Carlos Enrique Zea Flores en “Historia y Descripción de la iglesia de Santo Domingo” comenta que “la imagen de Nuestra Señora mide 1.60 metros, es de vestir por lo que sólo la cabeza y las manos están esculpidas. Es de estilo barroco, del siglo XVII, la talla es de madera que ha sido policromada, tiene huellas de restauración. Las manos entrecruzadas a nivel del pecho denotan actitud de oración, entre ellas lleva tres clavos y a su alrededor una corona de espinas. Los ojos están semi abiertos y tienen gran expresividad, dando la impresión de dolor y cansancio, la boca es pequeña y entreabierta y la nariz es recta. El rostro es un encarnado brillante. La imagen de Santa María Magdalena es también de vestir y de estilo barroco, mide 1.65 metros. Es anónima, tallada en madera y policromada, está bastante mal restaurada. Se deduce que originalmente era imagen que representaba a un varón por los rasgos bruscos de las facciones, el cuello grueso y la prominencia del cartílago tiroides (“manzana de Adán”). Indudablemente le fue puesta cabellera y atuendo femenino. Las orejas son grandes. La boca entreabierta permite ver parcialmente la dentadura. El rostro ha sido tan mal restaurado que da la impresión de tener exceso de maquillaje. Las manos son irregulares, tiene unos dedos más grandes que otros sin proporción anatómica, especialmente, en la mano izquierda. La imagen de San Juan Evangelista es de vestir. Mide 1.65 metros. Se desconoce su autor y la fecha en que se hizo. Están talladas y policromadas en madera sólo las manos y la cabeza, en estilo barroco. Ha sido retocada sin mucho acierto. Tiene la cabeza ligeramente hacia atrás y sus facciones denotan dolor”. (Pág. 55 – 56).

Pero el Cristo de Santo Domingo no es solamente imagen, historia o liturgia como ya hemos visto. Es también leyenda. El mismo estudio de Fray Juan Rodríguez y Fray Luis María Estrada nos dice al respecto: “Transcribimos la nota de Víctor Miguel Díaz, en su obra, “Las Bellas Artes de Guatemala”, refiere respecto del Señor Sepultado de Santo Domingo: Una tradición escrita de Fray Domingo de los Reyes, aceptada como verídica por acreditados cronistas modernos y antiguos, refiere haber sido traído a América, procedente de Inglaterra, cuando el cisma de Enrique VIII, fundador del anglicanismo, la embarcación portadora de la escultura huyendo de los piratas fue a dar a Trujillo, puerto amenazado por los bucaneros; furiosa tormenta azotó la embarcación causándole perjuicios, el capitán hizo llegar a tierra, grandes cajas conteniendo mercaderías y cuadros de pintura, dejándolos abandonados., por esos días llegó a Trujillo el dominico Fray Juan José de Laza. Se informó de las cajas abandonadas en dicho lugar y de acuerdo, con las autoridades, recogió las que contenían objetos religiosos enviándolos a la Capitanía del reino. Fray José encaminose enseguida al puerto llamado Bodegas, después Izabal, y luego a la Capitanía del reino. Semanas más tarde llegaban al monasterio de los dominicos y al abrir la más grande hallaron con sorpresa al Cristo yacente; la comunidad lo trasladó al templo, hubo prolongados toques de campanas, afluencia de autoridades eclesiásticas y civiles, multitud de vecinos principales y de continuo fue expuesto en la nave central”. (Pág. 97).

Todo el año, las imágenes de Jesús y la Virgen permanecen en sus respectivas capillas. Viernes de Dolores, Martes Santo y días de velación son sacadas de ellas y expuestas en la nave central. La de la Virgen, Viernes de Dolores y la de Jesús, Martes Santo. Este día, Jesús es ungido y se dice que los algodones que se le pasan obran milagros. Viernes Santo es la procesión de ambas y Sábado Santo, sólo de la Virgen y es llamada De La Soledad. La Hermandad también tiene réplicas de ambas imágenes que salen en procesión infantil el Sábado Santo o de Gloria acompañando a La Soledad.

Carlos Enrique Zea Flores en la “Historia y descripción de la Iglesia de Santo Domingo” (Pág. 64) expresa: “Hacia el fondo del crucero se encuentra la capilla del Señor Sepultado que fue estrenada en 1924. Le dan cuerpo dos arcos del convento. El piso es de mármol. Toda la capilla está abundantemente iluminada. El Cristo yacente, Cristo del Amor como le llama el padre Ximénez, se encuentra colocado en una urna perteneciente al estilo renacentista. Es de cuerpo completo y se expone vestida, por lo que sólo se aprecian la cabeza, las manos y los pies que están anatómicamente tallados. Los ojos cerrados, la boca entreabierta y la nariz recta, hacen un conjunto que representa una expresión de muerte, pero a la vez de paz. El cabello es natural, pero la barba y el bigote es tallado. Esta es la imagen que ya existía en La Antigua Guatemala…”.

Haga click en la siguiente foto para ver álbum didáctica de Cuaresma y Semana Santa en Guatemala.

 
Cuaresma y Semana Santa en el Centro Historico de Guatemala
 

jueves, 21 de marzo de 2013

El protector perpetuo de Antigua Guatemala



 
 

En ciudad de Guatemala, las procesiones de Cuaresma y Semana inician con la de Jesús Nazareno de los Milagros del Santuario Arquidiocesano del Señor San José, conocida antiguamente como Procesión del Silencio. La misma, recorre las calles del Centro de la Ciudad de Guatemala en lo que se ha dado en llamar Primer Jueves de Cuaresma aunque algunos dicen la verdadera denominación debe ser Jueves de Ceniza.
 
Jesús de los Milagros, protector de La Antigua Guatemala
Por César Chupina, periodista
 

Mientras los especialistas de ponen de acuerdo en la terminología, la tradición sigue, siendo la Cuaresma y Semana Santa uno de los elementos de la misma más esperados por propios y extraños, marco que sirve para que todas las hermandades de Guatemala hagan lo mejor para las imágenes alrededor de las cuales giran o sigan con antañonas rivalidades como la de cuál es la que tiene la imagen más parecida al verdadero Jesús, lo cual no es del todo importante sino la función que cumplen de recordar, se parezcan o no, al verdadero. Es así como César Aguilar, ex miembro de la directiva de San José comentaba que “Jesús Nazareno de los Milagros es una imagen que recuerda al verdadero Jesucristo. Mi devoción data desde mi edad de eso años. Fue la primera imagen que trabajé directamente. Al correr el tiempo, sobretodo en mis últimos años de cargador, logré comprender que Jesús de los Milagros es una representación. Nunca fui idólatra de la imagen sino que lo he compreiddo como debe ser. Por ello, a través de los años me dediqué a inculcarle a mis hijos y sobrinos esa misma devoción siendo ellos la imagen que más devotamente han llevado en hombros la Semana Santa. A mi no me inculcaron mis padres sino me nación del corazón. Íbamos con mi familia a ver todas las procesiones, pero acercarme a Jesús de Los Milagros fue algo que nació en mi, por ello, llevaré siempre en mi corazón y en mi mente haberme permitido formar parte del Consejo Directivo y en ese tiempo haber hecho la peregrinación que Jesús de los Milagros hizo a La Antigua Guatemala el 23 y 24 de noviembre de 1996 donde fue nombrado Protector Perpetuo de la Antigua Guatemala”.

¿Igual?

De hecho, el haber sido nombrado Protector Perpetuo de La Antigua Guatemala y la consagración del Santuario Arquidiocesano de San José han sido dos de las últimas cosas más significativas que han girado alrededor de Jesús de los Milagros. “Yo lo visito todos los viernes del año”, comenta uno de sus devotos. “He padecido enfermedades degenerativas pero el Señor me ha permitido rogándole hincado ante sus pies que le pueda seguir sirviendo. He sabido también de otros milagros. Uno de ellos fue a un maestro filarmónica. Su hijo se le cayó de un árbol y él en lugar de llevarlo a un centro asistencial lo trajo a los pies del camarín de Jesús y el joven volvió en sí. A raíz de esto, dicho maestro compuso una marcha fúnebre dedicada a Jesús de los Milagros. Esto fue hace muchos años. El maestro ya no vive pero queda este recuerdo hermoso que indica cómo Jesús de los milagros tiene una gran atracción entre el pueblo católico de Guatemala. Por eso es visitado por muchas personas durante todo el año. Especialmente todos los viernes. Físicamente, Jesús de los Milagros le da a uno compasión, consuelo, paz…Yo que he tenido la oportunidad de estar bastante cerca de él, la imagen tiene una dulzura en su mirada, de perdón hacia uno…”.

El Lic. Miguel Álvarez en su estudio “Jesús de los Milagros en la Nueva Guatemala de la Asunción describe la imagen como significante del sufrimiento que padeció el Señor desde la Oración del Huerto de los Olivos, luego el prendimiento, la presentación ante Anás y Caifás, el ser llevado a Hedores, después a Pilatos, seguidamente ser coronado de espinas y azotado; pasar la noche en vela aquel Jueves Santo, las horas matutinas del primer Viernes Santo; la sentencia a muerte y el ir cargando El mismo la Cruz hasta el Calvario. Esos momentos de la Pasión del señor fueron tan penetrantes en el artista que supo plasmar ese dolor en la atormentada mirada de esta imagen. Sobre todo su hombro izquierdo carga la Cruz, el giro del cuello hacia la derecha impresionante, volviendo su rostro hacia la diestra ve tristemente al fiel; sus manos apoyadas sobre la Cruz son también muy reales y dan la idea  del gran conocimiento anatómico que poseía el autor de ésta escultura sagrada ya que en ella se refleja el esfuerzo con que lleva el madero”. Hasta aquí lo escrito por Miguel Álvarez. Pero ¿quién lo hizo? El padre Antonio Gallo en la página 170 del libro “Escultura colonial de Guatemala” comenta que “esta bella imagen es atribuida por tradición a Alonso de la Paz y Toledo, imaginero guatemalteco del siglo XVII, aunque no existe documento que respalde dicha afirmación”.

¿Por qué “de los milagros”?

En 1665 se inicia el culto a Jesús de Los Milagros. En La Ermita de la Santa Cruz del Milagro de La Antigua, lo que hoy son las 6ª y 7ª calles. A dicha ermita se le llamó así por una leyenda que narra el cronista Domingo Juarros. “En la Cruz que se veneraba en ella, se admiró el raro prodigio de haber temblado por si sola,  portento que autenticó el Juez Eclesiástico, sirviendo de testigo del hecho los prelados de las religiones”.

Siendo venerada la imagen del nazareno de la Santa Cruz del milagro se le llamó Jesús de la Cruz del milagro, apelativo que con el paso del tiempo se transformó en Jesús de Los Milagros. El 3 de agosto de 1763 se fundó la Hermandad de Jesús nazareno de la Cruz del Milagro, según muestra una patento original que se conserva actualmente en un museo. Las principales celebraciones de la Hermandad eran la procesión del Domingo de Ramos que llega hasta nuestros días, con la diferencia que se celebraba el Martes Santo con el financiamiento de las limosnas de los hermanos. También el jubileo del Jueves de la Asención y las misas de todos los viernes del año, las cuales eran portadoras de indulgencias postmorten, incluso.

La imagen de Jesús nazareno de los Milagros llega a la actual capital del país después de los terremotos de 1773 en 1780. Se instaló temporalmente en el Beaterio de Indias, 12 avenida, entre 9ª y 10ª calles. Por medio de real Cédula se suprimió la iglesia de Santa Cruz del Milagro, por ello, la hermandad trasladó la imagen a la capilla del Señor San José cuyos trabajos de construcción se encontraban entonces muy avanzados y donde actualmente está. Lugar que con el pasar del tiempo se tornaría en el santuario Arquidiocesano del Señor san José.
 
Procesión del Domingo de  Ramos

Según documentación de la Hermandad de san José, la procesión más grande del mundo, la del nazareno de los Milagros que sale el domingo de Ramos salía inicialmente el Martes Santo en horas de la noche. La historia misma ha influido en esta procesión.es así cómo en 1871, al suprimirse las Hermandades por acuerdo de Justo Rufino Barios, la Hermandad de Jesús de los Milagros se transformó en Asociación. El Lic. Jorge Luis Azurdia Sagastume fue encargado general de la misma por muchos años. En un foro en la antigua sede de Alianza Francesa del Centro histórico de la ciudad de Guatemala contaba cómo la situación actual ha hecho que la procesión se transforme. Una parte hermosa de su recorrido era cuando iba en horas de la tarde por el Parque Concordia, lo cual ya no fue posible gracias a que en la procesión hubo problemas con las maras en ese sector. Así que cambiaron el itinerario.

A consecuencia del terremoto de 1773 las autoridades de la Capitanía General del reyno de Guatemala, prohibieron toda manifestación pública, entre ellas las tradicionales procesiones de aquel año de 1774. “Sin embargo, a pesar de las prohibiciones –comenta un documento de la Asociación de Jesús de los Milagros-, ese año Jesús de la santa Cruz del Milagro sale ne procesión el Martes Santo en joras de la tarde y nuevamente en 1775 la hermandad de Jesús nazareno de la santísima Cruz del milagro, saca la procesión de Martes Santo por las calles de la destruida capital del Reyno; estas autorizaciones fueron dadas por don Ignacio Chamorro, miembro de la Orden de Santiago y Alcalde primero de la asolada Ciudad de Santiago, según consta en los documentos que se encuentran en el Archivo General de Centroamérica”.

154 años más tarde, después de los terremotos de Navidad de 1971 y enero de 1928, nuevamente el nazareno de los Milagros, recorre las calles de la destruida Capital de la ya república de Guatemala. Es interesante cómo esto vuelve a repetirse en 1976. Muchas personas aún comentan en torno a la procesión del Primer Jueves de cuaresma o Jueves de Ceniza que un mes después del sismo llevaba consuelo, amor y fortaleza al pueblo de Guatemala. La misma procesión de ese Domingo de Ramos se da en una ciudad cuya fisionomía ha cambiado de súbito y con violencia. El significado del anda de la procesión del Jueves era “Rey del Universo”. Iba la imagen en un decorado simulando nubes. Desde entonces al nazareno de los Milagros se le conoce también como “Rey del Universo”.

Pero ¿ha sido el cortejo procesional del Domingo de Ramos lo que actualmente es, la procesión más grande del mundo? ¡No! Durante los primeros cincuenta años del siglo XX fue concurrida y solemne. Pero modesta. “La transformación a lo que es hoy e inicia en 1955 –según comentaba el Lic. Azurdia en el mencionado foro- cuando gracias al dinamismo de don Mario Ruata Asturias, presidente de la asociación de ese entonces, se estrena un anda de 50 brazos para el señor, otra de 26 para la santísima virgen María; los 14 estandartes del Vía Crucis, que ya fueron superados, que forman el cortejo; una aureola y una corona realizado por el maestro Prudencia Dávila”. Los estandartes mencionados son portados por un escuadrón de romanos que junto a las fanfarreas que abren el cortejo, le dan un toque especialísimo a la procesión desde 1957.

También en 1954 se le puso a Jesús su entonces famosa Cruz verde con la que pasaba todo el año en el careno así como empezó a sacar en la procesión las águilas, extraordinarias obras de arte, que van a las esquinas de las andas y que, al igual que las otras insignias, tanta popularidad tiene dentro del cortejo procesional. Las águilas que entonces sacó el anda de Jesús son las que saca la Virgen en la actualidad. En 1956 el anda es sustituida por una de 60 brazos. En 1957, crece a 80 brazos lo que produjo gran expectación ya que era la más grande del mundo,. En 1997, veinte años después, gracias al dinamismo e iniciativa de la Junta Directiva de la Asociación de Jesús Nazareno de los Milagros, presidida por don Miguel Ángel Sosa Ponce (QEPD), se estrena la de 80 brazos color vino tinto con bronces y aplicaciones doradas que hacen de este bello mueble un verdadero catafalco romano. Los adornos de bronces fueron elaborados en el taller de bronce Solano Hermanos, el cual ya no existe., propiedad de Humberto Solano y Rodolfo Solano (QEPD los dos también). Este último, cucurucho de corazón quien cargó toda su vida a Jesús de los Milagros en procesiones h asta que una enfermedad del corazón le impidió hacer fuerzas. Entonces cedió su derecho a uno de sus sobrinos.

En 1994, la demanda de cargadores para la Procesión del domingo de ramos hace que le número de cargadores por turno sea de 80 y ese mismo año la santísima Virgen,  obra de un imaginero del siglo XIX, Ventura Ramírez estrena un anda de 50 brazos. Es tal la demanda de turnos que el número de brazos del anda de Jesús de los Milagros sube luego a 102. En 1991, gracias al entusiasmo de varios devotos y de la junta Directiva de la asociación se efectuaron trabajos de ampliación del anda de Jesús que quedó de una longitud de 21 metros; un ancho de 2.5 metros y una altura de 1.00 metro con el fin de darle a los 102 cargadores de cada turno, en un total de 97 turnos, mayor comodidad y seguridad. Esto siguió creciendo hasta nuestros días. A tal grado que antes se acostumbraba que la inscripción a la procesión eran todos los domingos de Cuaresma. Ahora, los turnos se agotan el primer domingo… Es interesante ver cómo los devotos se quedan ¡hasta a dormir! El primer sábado de Cuaresma para no perder el suyo. En esa noche hacen una expecie de excursión frente al Santuario y de velada. Oyen música… duermen… juegan pelota… comen… todo para esperar que abran y poderse inscribir y no perder así la oportunidad de llevar en hombros al Nazareno de los Milagros en sus procesiones tradicionales del año.

En 1956 el horario de la procesión es modificado. Sale a las 10:00 horas. Retorna a las 21:00 horas. En 1957 sale a las 9:00. Actualmente, a las 7:00 e ingresa más allá de la media noche. Durante su recorrido los fieles hacen bellísimas alfombras destacando las de las15 avenida o Avenida de los Arboles, Avenida Juan Chapín y 1ª avenida zona 1. La historia registra que destaca la procesión que hizo el itinerario al revés porque Jesús debía estar a a las 12:00 horas frente a Catedral para ser consagrado por monseñor Próspero penados del Barrios, acontecimiento inolvidable para los guatemaltecos.

Aquella procesión del Silencio

En cuanto a la procesión del Silencio, José Ernesto Velásquez López, secretario por algunos años de la Asociación de Jesús de los milagros comenta en un documento que en el año de 1955 se instituyó “la procesión llamada del Silencio con el fin primordial de preparar espiritualmente a los hombres católicos de Guatemala, para sus deberes con la Santa Iglesia durante la Cuaresma y Semana Santa Mayor, se tomó como fecha para la misma, el amanecer del Primer viernes de Cuaresma después de haber permanecido la venerada imagen del Soberano Señor de los milagros, en velación durante todo el día jueves anterior a la procesión, en el altar mayor de Templo”.

“La característica principal de este cortejo es la sencillez que rodea al Nazareno de los Milagros, dando un recuerdo verdaderamente penitencial, lo cual contrasta con el Cortejo Procesional del Domingo de Ramos,. En sus inicios, siendo las 24:00 horas del Primer Jueves de Cuaresma y recién finalizado el Santo sacrificio de la Misa, se apagaban las luces interiores del Templo y a la vez se encendían los reflectores que iluminaban el anda del nazareno Josefino y al escuchar únicamente al o largo de todo el recorrido, el redoblante, que marcaba el paso de los devotos cargadores de cada cuadra. En esta procesión se creó la costumbre de rezar el Santo Vía Crucis en el transcurso de la misma para lo cual las familias erigían bellos altares en la puerta principal de sus hogares, a pesar de los años y los cambios que sufrió la procesión esta tradición del ejercicio del santo Vía Crucis se mantiene hasta nuestros días”.

“La procesión se mantuvo inalterable durante los siguientes dieciséis años, hasta que en 1972 ante el crecimiento desmesurado de la capital y la inseguridad pública, obligó a que el Rector del Templo en esa época, el reverendo Padre Tomás Barrios Sánchez, y la Asociación presidida por el caballero don Miguel Ángel Soto (QEPD), determinaran cambiar el horario y el nombre de la procesión. La misma se realizó a partir de ese año durante la noche del Primer Jueves de Cuaresma con el acompañamiento de una selecta banda de música que interpretaba sentidas marchas fúnebres,  siendo el nuevo nombre de Procesión del Primer jueves de Cuaresma. Impresionante fue ver al Soberano señor de los Milagros recorrer las calles de la Ciudad de Guatemala, aquella noche del jueves 4 de marzo de 1976, entre escombros y ripio, un mes después del terremoto del 4 de febrero de ese años, que destruyera gran parte del país causando la muerte de 23 mil compatriotas. Entre lágrimas y sollozos a su paso el Rey del Universo llevó consuelo y esperanza a un pueblo notablemente herido”.

“En 1980 se suprime la banda de música, siendo el cortejo nuevamente llamado Procesión del Silencio y la salida de la procesión se traslada a las horas de la tarde, siempre el primer Jueves de Cuaresma, hasta que en el año de 1988 llega por segunda vez como rector del Templo Monseñor Tomás Barrios Sánchez y la procesión retoma el nombre de Procesión del Primer Jueves de Cuaresma, incorporándose nuevamente al cortejo la Banda de Música”.


Haga click en la siguiente foto para ver álbum didáctica de Cuaresma y Semana Santa en Guatemala.
Cuaresma y Semana Santa en el Centro Historico de Guatemala
 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Reyes y feos




“…son estudiantes, son chocarreros y a la vez, sabios y justos fieros, la frente erguida y por doquier van…”. David Vela en “Tiéntame con tiento Chabela y no nos tientes”. (La Hora, abril 6 de 1990).

 

Reyes y feos
Por César Chupina, periodista

 
Don Mario y doña Yoly, mis padres, regresaban tarde de la noche de la Universidad de San Carlos (él estudiaba Economía y ella, Psicología). Como siempre el niño los esperaba acostado pero despierto, con la luz de su lámpara encendida, en aquella vieja casa que iba a caerse para el terremoto de 1976. Cuando llegaba la Cuaresma, las tradiciones se guardaban los días vienes, gracias a la promoción de los abuelos. Pero algo raro ocurría: Los padres retornaban más tarde y riéndose, lo cual contrastaba con la solemnidad católica de los abuelos… altares… etc.

Generalmente, entraban a saludar al niño ni bien llegaban. Apagaban la luz. Pero ese viernes el niño aprovechó para salir de su curiosidad ya que esos viernes del año siempre, entre los libros, se veía un papel blanco. Papi, eso ¿qué es? Ah, eso es un boletín. ¿Y qué es un boletín? Son cosas que escriben los estudiantes. ¿Puedo leerlo? No. Porque es para adultos y es muy malcriado como para que los niños lo lean. Pero como el patojo era necio, insistió… entonces el señor buscó algo… sin duda lo más inocente y dijo… A ver si entendés esto… El padre enseñó al niño que no se lo iba a inventar sino que en el volante estaba escrito: Jesús dijo a Simón Cirineo… pará la cruz porque ya me meo… El niño lo entendió tanto que jamás se le olvido. Ahora, ¡a dormir! (AL VER LA CARA DE INSATISFACCION DEL HIJO)… Está bien. Pero sólo te leo este. Colocho, morocho, cucurucho, dame el siete y te doy el ocho… Ese sino lo entendiste, ¿verdad? El niño mejor apagó la luz porque no entendió semejante cosa pero jamás se le olvidó. Desde entonces la madre se encargó de que los boletines de “La Huelga” estuvieran lo suficientemente en alto o escondidos para que el patojo curioso no los alcanzara.

A estas alturas del a vida y después de tantos años, me pregunto: ¿cómo habría sido el primer encuentro con La Huelga de los de mi generación y los más jóvenes? La curiosidad fue tal que cuando estudié los básicos, en el justo primer año. Decidí ir a la Biblioteca a ver pasar La huelga. Y ya no me quedaron ganas. Pero algo quedó latente y, luego, al verla una vez por TV, llegué a la conclusión que si algo tenemos de auténtico los guatemaltecos es eso que se llama “Huelga de Dolores”. Hoy, en este espacio nos acercamos a Juan Tayú, Pedro Culán y Ciriaco Psicochingón, quienes nos dan la razón…

 

Voz del pueblo
Con el desfile bufo, una de las expresiones teatrales más auténticas del mundo y la venta del “No nos tientes” culmina el Movimiento llamado Huelga de Dolores, Huelga de Todos los Dolores o, simplemente, La Huelga, famosa por las actividades que implica como los boletines, los encapuchados que vemos por la calle pidiendo “contribución”, elección del Rey feo, velada cultural, etc. o sus símbolos como “La Chabela” y el himno “La Chalana” que conforma parte del repertorio popular.

Todo ello, marco para echar por medio del a sátira y la ridiculización un vistazo crítico popular de la historia e los guatemaltecos estamos escribiendo. Razón ha tenido el Lic. Carlos Rafael Soto, QEPD, al definirla en La Revista de Noticias del desaparecido diario El Gráfico del 12 de abril de 1997 como “fiesta esperpéntica, mascarada y tragedia…”. Quienes nos gobierna encontrarían las soluciones a nuestros problemas is la tomaran en serio porque en ella está la voz del pueblo, esa voz que tiene sus ecos más lejanos en la antigua comedia romana en la que era más que manifiesto que “vox populi, vox dei” y decía en la misma todo su sentir a sus personajes más notables y funcionarios de estado.

Es precisamente la crítica del acontecer nacional lo que hace trascendente a La Huelga. En ella el pueblo hace catarsis (o katarsis, la griega con k y que significa purgante) al igual que en el teatrero griego y de la misma manera como los psicólogos sociales han descubierto sucede en el Carnaval de Rio de Janeiro en Brasil o en el resto de la Semana Santa en Guatemala. ¿Cómo sucede esto en La Huelga? Diciendo u oyendo decir lo que en otra forma no se podría gracias a la represión que se manifiesta de distintas formas. A pesar de las críticas en torno al movimiento huelguero y a los sabotajes de los que ha podido ser víctima –como el “No nos tientes” falso  que El Gráfico denunció en 1989 – ésta pervive en crescendo en crescendo a su sentido catártico. Además, importante es subrayar que La Huelga ya que sabe de qué se va a hablar. Son los problemas nacionales los que sirven de tema. Por ello, tiene historia propio con más de cien años de que en las facultades de Medicina y de Derecho de la USAC naciera como fiesta de carácter estrictamente estudiantil en la que alguna vez habría de derroche de bebidas y crítica política.  Todos sabemos que no es una historia como cualquiera. Ni feliz. Es la misma historia del pueblo guatemalteco. Llena de sufrimientos que van desde los silencios en épocas como las de Estrada cabrera y Ubico hasta la excomunión de sus participantes. Muchos le siguen y seguirán llevando ganas, lo cual es lógico y le da mucho más sentido porque la críticas duele y aún no tenemos la madurez social para enfrentarlas.

 

Lo vulgar
La Huelga es una expresión honesta de quienes en ella participan. En lo que se dice hay siempre verdad. A pesar de que la forma en que a veces se dice es excesivamente chocante e irreverente. El Dr. José Barnoya, reconocido huelguero en entrevista publicada en la revista Usted el 28 de enero de 1990 afirma: “Yo creo que mi generación allá por los 50, hubiera hecho en esta época, lo mismo que están haciendo los estudiantes de esta época. Los estudiantes de los 80 hubiera hecho lo mismo que nosotros hicimos hace 30 años”.

Juan Tayún: “El Rey Feo no es vulgar. Habla y dice lo que decimos todos, lo que normalmente habla hasta el mismo Presidente…”. Pero ¿por qué tiran orines en el desfile? Ciriaco Psicochingón responde: “Eso fue algo que sucedió. Algún depravado en alguna huelga lo hizo. Lo que pasa es que la gente quiere volver a vivir todo lo que pasa en una huelga… Eso de los orines desde hace muchos años que no se hace”. Juan Tayún: “En algún momento tal vez se hizo como se suele dar en un montón de lados… En ocasiones se da algo que confunde y hace creer pero ahora se ha enfatizado mucho en el respeto a la gente que va a escucharlo a uno y le cree…”.

 

La capucha
Con la capucha y el disfraz, el huelguero no sólo se escuda ante el peligro sino que deja su individualidad en el anonimato para tornarse en la voz colectiva. Hace muchas veces su catarsis como lo expresara a quien llamaremos UNO tomando siempre en cuenta que no podemos generalizar: “Yo me siento importante debajo de esta capucha. Todo el rencor que llevo dentro lo deshago mentándole la madre al que deba mentársela… Pero muchas veces se les va la mano y en este año hasta han vapuleado gente. Más se les va la mano a los del gobierno”.

Pero ¡es bueno que los encapuchados estén vapuleando delincuentes?  Pedro Culán (Sergio Paz) comenta: “En La Huelga hay de todo. Lo que pasa es que el nivel de inseguridad en Guatemala ha subido. Ante la falta de seguridad por parte de los aparatos del estado la gente ha linchado… quemado y ahora los encapuchados han capturado y vapuleado. No es una función de los huelgueros pero es bien vista y es una respuesta de lo que el pueblo de Guatemala quiera en estos momentos. Lo que quiere el pueblo de Guatemala es seguridad y lo ha manifestado no sólo ahorita con los huelgueros. La gente ya ha quemado hasta gente inocente. Deberían ser puntos en que el gobierno deba poner atención. Preguntémosle a la gente ¿quién prefiere que ande cuidando en la calle, una policía nacional civil o quieren que los encapuchados se hagan cargo de la seguridad en la ciudad capital? Apuesto a que la gente puede bien responder que quiere encapuchados porque es más efectivo y es más ejemplificante vapulear a un delincuente y mostrarlo a sociedad que capturarlo, procesarlo, enjuiciarlo, irlo a meter a un sistema carcelario que no funciona”. Pero somatar gente es una salvajada. “Si. Ninguno puede estar de acuerdo. Pero digo: ¿cuántos participan en La Huelga? Esta está hasta contribuyendo con el desempleo. Yo diría que muchos encapuchados no son universitarios. Pero La Huelga contribuye porque del bote se les da una parte y hay muchos que ya saben y año con año van a la universidad y se les da la capucha porque saben que es una fuente de ingreso. Hay mucha connotación allí…”.

 

Con el arte
Quizá la consecuencia más importante del movimiento es la forma en que ha nutrido el arte de Guatemala. Primeramente como un simple motivo de inspiración. Es el caso de “Viernes de Dolores” de Miguel Ángel Asturias. Luego, nutriendo las tablas con obras, autores e intérpretes de inspiración popular siendo el caso más notable “La Epopeya de las Indias Españolas” y sus autores que honda huella han dejado  en el teatro abriendo un estilo diferente. El último caso ha sido “Los reyes feos en el centenario de La Huelga”, hecho escénico dirigido por Otto Fernández, producido por Sigfrido de Florán y escrito por Edgar Arriola.

El elemento más importante en esta casilla es el humor. Sabido es de todos que el guatemalteco es dado a reírse del dolor. Un velorio chapín no se concibe sin chistes. La Huelga hace suyo el humor y lo vulgariza en el sentido semántico y no peyorativo. Cuando se traslada esto al arte, le humor se refina pero sigue siendo humor, apenas una estilización del pueblo. El símbolo, La Chabela, connota muerte. Pero una muerte simpática. En La Huelga todo es bufonada. ¡Hasta los premios! La Bacinica de Oro, los homenajes como cuando declarado al Lic. David Vela “el viudo de La Chabela” en 1988.

¿y qué decir de La Huelga como promotora de actores? Los tres reyes feos que hoy nos ocupan son muestra de talento histriónico. En su mensaje, cada uno tiene lo suyo. Ciriaco (Edgar Arriola, del a Facultad de Psicología) es más científico. Juan (Erick Galindo-Comunicación Social con prestigio en los medios radiotelevisivos), más realista y Pedro (Sergio Paz- economista), más artista. De los tres el que más destaca es Pedro Culán por la altura de su discurso, su expresión corporal, su retórica… en fin… los tres son magníficos actores, pero éste se lleva las palmas.

 

“Sí, tenemos hambre”
Vale la pena mencionar al grupo “Sí, tenemos hambre” de la Facultad de Economía que trasciende el ámbito huelguero. Es una verdadera fraternidad en la que fuera de las actividades de La Huelga tales como el desfile bufo, representaciones teatrales, etc. se extienden a muchas comunidades para ayudar de distintas maneras. Se les ve todo el año recaudando cosas para repartirlas entre los más necesitados. Tal el caso de la maratón anual navideña que realizan. Este grupo lleva ya más de dos décadas de funcionar de esta forma y su expresión artística ha trascendido y con expresiones propias presentan todo tipo hechos escénicos dirigidos a todas las edades y todo tipo de público convirtiendo cada una de sus giras en verdaderas excursiones. Una de las representaciones más interesantes que realizan es el “ritual escénico” “El Despertar de la Chabela” en el que literalmente resucitan al esqueleto como inicio de las actividades de La Huelga. Este grupo trabaja con una técnica propia trasmitida entre sus integrantes de generación en generación de manera oral en el que el guión y sus parlamentos son apenas un hilo conductor para la improvisación en cada una de sus representaciones.

 

La anécdota de la mula
Por lo que son y representan todos los reyes feos son protagonistas de un anecdotario riquísimo. En esto, Sergio Paz, Erick Galindo y Edgar Arriola, los actores y padres de los reyes feos que hoy nos ocupan son ayudados por su carácter, cultura general y simpatía. Son comediantes natos. Comediantes que en escena hacen reír y fuera de ella buscan siempre el lado amable del asunto. Tan es así que al entrevistarlo no sabíamos si hablábamos con ellos o sus personajes pero ¡vale! Entre lo más divertido, Ciriaco cuenta (LO TRANSCRIBIMOS LITERALMENTE MENOS LAS MALAS PALBRAS. LA PUNTUACION ES DE MI REDACCION) “sucedió que allá por la alborada de 1992amí ya no se me había roncado la gana volver a participar por problemas internos dentro de la Universidad. Entonces la gente de la Escuela decía no andá a defendé. Vos sos el primer rey de Psicología y la emoción. Entonces yo preparándome para hacer algo diferente a lo que la gente llevaba decidí ingresar una asémila, ¡esa nigua!... cuando ingresé la asémila se me ocurrió en el Paraninfo universitario. Allá en el Paraninfo de los famosos encapuchados yo envié a uno a las 2 de la tarde a conseguir una mula para que sirviera para el espectáculo. Ese compañero se fue con tan mala suerte que el día sábado las mulas estas trabajan hasta las 4 de la tarde las dan libres para salir. Entonces el basurero le dijo que estaba de acuerdo, que le alquilaba la mula, siempre y cuando se comprometiera a ir a dejar la mula y quedaron en eso. Lo que sucede es que llevaron a la mula al teatro nacional a eso de las 5. El convite comenzó como a las 6. Cuando el cuate iba para adentro con la mula sonaban los cuetes del candidato y la mula salía corriendo ¿verdad? Y así se pasaron corriendo la mula 16 candidatos que son. Cuando llegó el momento que yo tenía que subirme a la mula, la mula estaba muy ansiosa y comenzó a morder. Como vos sabes que uno bolo, pues, de todo sabe, se le ocurrió a un compañero decir: Miren muchá, mi abuela tenía mulas, dijo, y lo que a esos animales se hace para tranquilizarlos es darles guaro. Pero mirá: Las mulas no son tan mulas para atorarse el guaro y sobretodo el de La Huelga que es una bomba. Dejame, me dijo, hay vas a ver. Porque la idea es que yo saliera subido encima de la mula. Total, a fuerza de voluntad y tratando de darle consejos a la mula  que el licor es el camino correcto, pues, le samparon un galón de guaro, de ese de La huelga. Cuando yo entré con la mula, la mula pues ya estaba… todavía se te meniaba ¿verdad? Entonces la mula comenzó a tirar mordida en el escenario. Cuando iba para adentro la mula vino alguien en el público, cuando el rey feo universitario siempre lo escucha la gente ya sea a defender o porque toda la gente lo oiga, cuando entré yo con la mula: Aquel silencio profundo de cinco mil almas y dentro del público se paró uno y me dijo: trajistes a tu madre, me dijo, ¿verdad? Y la gente rompió en risa. Precisamente ese día, mi mamá si andaba en el espectáculo, ¿verdad? Si, le dije, a mi mamá le agradezco por entrar entre el público, le dije, y la señora que es mera payasa también (yo creo que allí viene lo de rey Feo) comenzó a saludar a todos en el gradería como que iba para Alcalde. El chavo de la luz alumbró a mi mamá y mi mamá saludó a medio mundo, ella, Segismundo, entonces le dije, si, le dije, a mi mamá le agradezco por haber venido en el espectáculo, a la tuya le agradezco por haberme traído en el lomo hijo de p… le dije yo. Y entonces  en esa contestación que había salido improvisada ya había cumplido su función la mula y la sacamos., la mala suerte es que la mula ahora se encuentra en el cielo de los animales, murió de una crisis tremenda. Cuando la fuimos a ver, tratamos de darle ánimo a la mula y ya estaba con sus ojos cristalinos y este fue el final de la mula. De las anécdotas, creo que esta es la que más se recuerdan todos. ¡Sobretodo porque la mula iba vestida militar! Al otro día, después de la elección de Rey Feo, ya en el desfile de la Huelga, el dueño de la mula andaba con una guarima buscándola para pegar a la mula. Entonces le dijo: Mirá tu mula se te jue entera ¿verdad? ¿A dónde te juiste a chupar con tu mula ya no sabemos?”.

 

El refresco de aguas renales
Juan Tayún (ESTO TAMBIEN LO TRANSCRIBIMOS LITERALMENTE MENOS LAS MALAS PALABRAS. LA PUNTUACION ES DE MI REDACCION): “A mí me pasó una anécdota muy bonita, así chilera, ¡calidad de imagen! En una oportunidad yo estaba por allá por Jalpatagua y el escenario era muy pequeño o sea el área donde yo tenía que salir… generalmente, el rey feo es aquel que lo agarran a uno como bolo, a saber por qué, siendo uno casi, por lo menos Ciriaco fue sacristán yo también era acólito. Pedro Culán en determinado momento estaba en el coro de una iglesia, era parroquiano…. Bueno, en esa ocasión estaba yo y ya me había tomado como tal vez un par de six pax y la cerveza, todo ese líquido vital que le pasa a uno por los riñones, ¿verdad?, convierte ese sentimiento dulce… pues le voy a contar mano que en esa ocasión yo ya me orinaba, fíjese mano, ¡ya me orinaba! Y va de apretarme la vejiga para no hacerme pipi y entonces yo vi un jarrón… me dí cuenta que estaba abandonado… pero ya venía min úmero, ya Juan Tayín tenía que estar y dije: Si no me echo la miada aquí me meo las patas en el escenario, me voltié y me eché la gran orinada… Cuando ya regresé a donde estaba venía una señora con una ollona de fresco y la echó allí y le dice: Apurate mi hija que hay que servir. Echó todo el fresco en el jarrón y yo me hice la bestia ¿vaa?... Entonces cuando bajamos a comer, precisamente estaban allí unos invitados del destacamento y todo y les empezaron a servir en sus vasos… Pero allá la señora se caracterizaba mucho por su fresco de chilacayote que era muy bueno… En ese mismo jarrón que tenía listo para repartir le echaron su trago al cuate este. Entonces se para el cuate y me dice: ¿Quiere fresquito? No, yo paso, le dije, yo agüita pura, porque estoy malito de los riñones… Se levanta con el vaso y dice: Doña Casilda, le dice, sírvame otro poco porque ahora le quedó mejor que el de antes. ¡Había tomado puras aguas renales!

 

Lo que espera la gente
Una vez, un borracho invitó a Juan Tayún a beber. El no le creyó y el hombre le dio un six pax y encima de todo cincuenta quetzales. “La gente es agradecida y nos quiere”, afirma Psicochingón. Pedro Culán: “Lo que pasa es que el personaje de rey Feo llega a ser vox populi. Es el representante de lo que la gente se ha oprimido. Espera que el rey Feo diga lo que ella siente. Siendo o no rey Feo he estado siempre en carroza en el desfile. La gente esperaba mucho el mensaje y llega a creerlo a uno. Las cosas que más sorprenden es la seguridad de darlo y que la gente lo cree a uno., entre mis anécdotas: Una vez el GAM me invitó a actuar ante un auditorio que eran indígenas de verdad… Habían invitado a Pedro Culán, el personaje que hablaba de todos los males, que utilizaba un personaje indígena de novela de Virgilio Rodríguez maca, para expresar los males del pueblo… pero me pusieron un auditorio en el que ninguno entendió lo que dije. Ese fue uno de mis grandes golpes. Como responsable de hacer el rey Feo adopto y tomo el hacer mimos porque era más universal… El personaje ya no es sólo de la Huelga. Nos invitan a todos lados…”. Juan Tayún:  “A mí me invitaron a una celebración del Día de las Madres… había gente de Parvulitos y Primero Primaria y me shoquié… Fue un impacto de ver todos los güiros aplaudiendo y decir que va a estar el payasito… Empecé a hacer maromas… que la pulguita… que decir no sé cuento… agarré un tema de mamás cuiden a sus hijos… Otra vez: la gente sólo se miraba las caras… uno trabaja para la risa de la gente porque maneja el género de la comedia… entonces dije: El Alcalde es un hijo de tantas y no ha trabajado… la gente gozaban es lo que quería… la gente quiere que digamos lo que ellos piensan… Quiere nos burlemos de lo que ellos no pueden…”. Psicochingón: “Yo una vez metí las patas. Me invitaron ante unos niños y para no decir malas palabras idié una dinámica… Lo que admiré es que los mismo niños decían: Había una vieja s… p… Me dejaban frío. Decían: Y fíjese que mi mamá… como mi papá era h… el hijo de la gran p… Ha sido para mí el reyfeato infantil mayor que he visto. Esto era en El Mezquital… Pasó una niña y le dijeron: Eso es cuento estúpida… Era un reyfeato infantil… Te das cuenta que ser rey feo es hasta para niños. Hay que saber tratar con pinzas. Una vez en el Ayau se nos fue la onda y les preguntaba ¿y dónde vivís? Aquí. ¿Y vos dónde vivís? Aquí… ¿Qué les dicen sus papás antes de dormir? Ninguno tenía papá. Era el Ayau…”. Pedro Culán: “Le toca a uno cada cosa porque uno tiene la responsabilidad de informar y de informar bien. La gente espera que uno dé nombres, por ejemplo. Parte de las cosas que han chocado en los últimos reyfeatos ha sido la manipulación del personaje que tenía la línea de izquierda de ley. Muchas veces uno chocaba contra organizaciones que decían mirá aquí está el discurso y uno decía lo que pensaba y creía en ese momento. Pensaba: Este es reaccionario… Pero la Huelga  no es de derecha ni de izquierda y los huelgueros no tenemos madre y los que las tenemos las tenemos anónima para que no nos las mencionen…”. Juan Tayún: “La característica que tenemos Pedro Culán, Ciriaco Psicochingón y Juan Tayún es que nunca nos dejamos manipular. Siempre estamos dirigidos al pueblo… Ese pueblo de Guatemala que siempre quiere creer en alguien”.