viernes, 26 de junio de 2009

Federico García Lorca, supremo símbolo de la represión de un pueblo


Federico García Lorca es una de las figuras más eminentes de la poesía y literatura española. El teatrista guatemalteco Xavier Pacheco lo define en pocas palabras al expresar que “es lo más divino que he leído yo: Poemas y teatro”. Es uno de los autores más connotados de este siglo. Maravilloso teatro, exquisita poesía y lamentablemente muerto en mala hora”. Según León Felipe, Federico es “el monstruo lírico del siglo XX”. Nace en Fuenteovejuna en 1898 y muere en Granada en 1936. Su padre poseía algunas fincas en Granada y de su trato con la gente del campo el poeta adquirió profundo conocimiento del pueblo español, cursó estudios en las facultades de Letras y Derecho de la Universidad de Granada. En 1928, estrena en la capital de España su primera obra teatral: “El Maleficio de la mariposa” que no conoce el éxito. Será en 1927 a raíz de las publicaciones de su “Romancero Gitano” y de la representación de la patriótica obra “Marina Pineda” cuando le sonreirá la fama. En 1928 sale a la calle su “Romancero Gitano” en las que se hallan como en síntesis todas las inspiraciones líricas de España: Desde la Poesía Popular de Lope de Vega hasta el preciosismo poético de Góngora.

Federico García Lorca, supremo símbolo de la represión de un pueblo
Por César Chupina, periodista


I: PANORAMA DE MERIDA
Por la calle brinca y corre
caballo de larga cola,
mientras juegan o dormitan
viejos soldados de Roma.
Medio monte de Minervas
abre sus brazos sin hojas.
Agua en vilo redoraba
las artistas de las rocas.
Noches de torsos yacientes
y estrellas de nariz rota
aguarda grietas de alba
para derrumbarse toda.
De cuando en cuando sonaban
blasfemias de cresta roja.
Al gemir, la santa niña
Quiebra el cristal de las copas.
la rueda afila cuchillas
y garfios de aguda comba.
Brama el toro de los yunques
y Mérida se corona
de nardos casi despiertos
y tallos de zarzamora.

Homosexual y mimado
A diferencia de otros personajes de su época, se conoce el homosexualismo de Lorca. El cual ha adquirido dimensiones legendarias. “El era maricón”, afirmaba una actriz española que lo interpretaba en respuesta a una crítica de la obra “Mi amante Federico” que publicó Luz Méndez de la Vega en la página editorial de Diario El Gráfico hace algunos años. En dicha obra se había énfasis en el romance que él y Dalí sostuvieron pero, como afirma el poeta y periodista Hugo Madrigal “es un gran poeta y si era gay era su forma de vida y nada más”. Quizá las raíces de esto estriban en que fue un niño mimado. Según “Las Grandes Biografías” de Editorial Océano (Tomo VI – Pág. 678): “Delicado, angelical incluso, fue Federico criado entre algodones por una madre hospitalaria –la maestra Vicente Lorca- y un padre comprensivo –el hacendado Federico García-. Su primitiva vocación fue la música y estudió guitarra y piano; luego llenó de palabras aquellos ritmos y melodías sin contenido… En su Granada natal había pobres y ricos, se fraguaban revoluciones para poner tasa a los latifundistas desaprensivos, pero, mientras crecía el enfermizo Federico soñando con el mar, ensimismado con los caracoles y los nardos. Ap punto estuvo de morir a los catorce años or haber contraido el tifus a causa del deplorable estado del antiguo alcantarillado de su ciudad. De haber sido así, algunos de los más cautivadores versos de la literatura española contemporánea jamás hubieran sido escritos”.

II: EL MARTIRIO
Flora desnuda se sube
por escalerilla de agua.
El Cónsul pide bandeja
para los senos de Olalla.
Un chorro de venas
le brota de la garganta.
Su sexo tiembla enredado
como un pájaro de las zarzas.
Por el suelo, ya sin norma,
brincan sus manos cortadas
que aún pueden cruzarse en tenue
oración decapitada.
Por los rojos agujeros
donde sus pechos estaban
se ven cielos diminutos
y arroyos de leche blanca.
Mil arbolillos de sangre
le cubren toda la espalda
y oponen húmedos troncos
al bisturí de las llamas.
Centuriones amarillos
de carne gris, develada
llegan al cielo sonando
sus armaduras de plata.
Y mientras vibra confusa
pasión de crines y espadas
el Cónsul porta en bandeja
senos ahumados de Olalla.


Hugo Madrigal: “me encanta el libro “Poeta en New york” por la descripción que Lorca hace de la ciudad”. “Grandes Biografías de Editorial Océano” (Tomo IV – Pág. 679-80): “Decisivo en la vida y en la obra de Federico García Lorca fue su desdichado viaje a New York. Allí compuso poemas insólitos y terribles que reflejan su espanto ante la ciudad… Federico que había salido de España con una beca para estudiar durante el curso 1929 – 1930 en la Columbia University – acaso huyendo, como se ha especulado, de un fracaso amoroso de carácter homosexual- sintió un gran alivio cuando pudo trasladarse por fin a Cuba. Invitado por la Institución Hispanoamericana de Cultura, impartió en La Habana algunas conferencias memorables… aunque no tardó en regresar a Madrid, donde le aguardaba la consagración definitiva como uno de los mayores dramaturgos de las letras españolas”.

Un lugar preponderante
“Grandes Biografías de Editorial Océano” (Tomo IV – Pág. 678): “Alos diecisiete años se matriculó en Filosofía y Letras y en Derecho en la Universidad de Granada, aunque lo que verdaderamente le interesaba era la amistad de unos pocos. Lorca fue el contertuliano más brillando de El Rinconcillo, el café de la Alameda de suciedad, donde conoció al gran compositor Manuel de Falla. En febrero de 1912 apareció su primera composición literaria en el Boletín del Centro Artístico de Granada. Se titulaba: “Fantasía Simbólica”. En 1919 se incorporó en la Residencia de estudiantes de Madrid, donde pasó los meses lectivos desde esa fecha hasta 1928. Allí conoció a muchos de los jóvenes artistas de su generación, algunos tan relevantes en la cultura del siglo XX como Salvador Dalí y Luís Buñuel. Con el primero compartía una singular habilidad para el dibujo y con el segundo, una afición al cine que lo llevó a escribir algunas escenas imaginarias teniendo como protagonista a Búster Keaton, cómico que en España era conocido como Pamplinas. Pero su naturaleza le orientaba hacia la escritura. En su formación influyó un excepcional profesor de Historia del Arte de nombre Martín Domínguez Barueta, que organizaba con sus alumnos viajes de estudio. De esos viajes y de otros que organizó él mismo con sus compañeros a imitación de su maestro, salió su primer libro “Impresiones y Paisajes” que fue publicado en 1918”.
Después de su publicación en 1921 de “Poema del Cante Jondo”, Lorca dedica especial interés al teatro poniéndose al frente de La Barraca, grupo universitario que recorría España para poner en escena obras de Calderón, Lope de>Vega y Cervantes. “Lorca era multifacético – afirma Xavier Pacheco-. Diseñaba, dirigía, hacía títeres… en fin: Era un dechado de virtudes”. La primera actriz guatemalteca, María Teresa Martínez, agrega: “No pareciera que haya sido tan prolífico para su edad. Se adelantó a su época. Escribió hasta canciones y rondas para niños. De esta época data su trilogía “Bodas de Sangre”, “Yerma” y “La Casa de Bernarda Alba”. Esta última, a decir de Pacheco, “fue diseñada para ser interpretaba por hombres ya que la represión a la que las mujeres estaban sometidas, las hace parecer hombres. Además, eso pasó en realidad”. Se dice que Lorca se inspiró en la misma espiando a unos vecinos que tenían como problema a una madre dominante que no dejaba vivir en paz a sus hijas. También de esta época es “Canto fúnebre a Ignacio Sánchez Mejía”. María Teresa Martínez “Su prima ayudaba a Federico a espiar en la famosa casa que inspiró a “La Casa de Bernarda Alba”. Esa mujer existió aunque no se llamaba Bernarda, por supuesto”. Sin embargo, hay otra versión que afirma que Lorca tomó el argumento de una noticia periodística aparecida en el ABC de Madrid el 25 de julio de 1928.
Lo cierto es que la obra de García Lorca ocupa un lugar predominante en la Literatura Universal Contemporánea. Es junto a Benedetti, Pablo Neruda y Antonio Machado de los escritores más populares. “Su obra tiene un intenso aliento lírico que la anima”, opina Hugo Madrigal. “Sus obra no hicieron más que proponer una y otra vez la perenne creación del ser y la constante liberación de la muerte”. Según Estuardo Galdamez, dramaturgo, crítico, director de teatro y auxiliar en el área de Historia del Teatro en la Escuela de Teatro El Epidauro “el teatro de Lorca es importante porque marcó un tiempo en la historia y registra a la España de su tiempo pero al mismo tiempo es universal como en “Mariana Pineda”. Además, todo su teatro lo quiere volver música. sin duda esto se debe a su contacto con la misma. En sí convierte la vida en un arte porque reagrega belleza a los hechos y los vuelve teatro o poesía”. Lorca llevó su ingenua y fresca maravilla frente a todo aquello que no se ve, ante todos los colores que se miran, a un mundo algo cansado de intelectualismo, devolviendo de tal forma su gusto origina de la sencillez a todo cuanto nos rodea. Hay que partir de estos presupuestos para entender su teatro, que es pasión humana, relación directa con las cosas, contacto espontáneo entre actor y público, lo cual el cine ha sabido aprovechar muy bien. Carlos Méndez, catedrático de cine comenta: “Luís Buñuel decía: Federico tenía un magnetismo al que nadie podía resistirse. Hay películas basadas en sus obras de teatro como, por ejemplo, “Bodas de Sangre” de Carlos Saura, la cual está realizada como flamenco – ballet y casi prescinde del diálogo. También Mario Camus hizo “La Casa de Bernarda Alba”. “Muerte en Granada” es una coproducción España- Estados Unidos y trata sobre la vida y muerte de Federico”.
La crítica opina que la obra maestra del Teatro de Lorca es “Yerma”. Líricamente estupendos son sus soliloquios. Aunque según el profesor de Estética José María Valverde, “la Casa de bernarda Alba” es la mejor obra teatral española del siglo XX. Y es que García Lorca dominó la metáfora con insuperable perfección ocupando un punto de singular relieve en la historia de la poesía española. Representa un momento nuevo en el proceso de revalorización del romance, después de los intentos del Duque de Rivas en la primera mitad del siglo XIX y de Antonio Machado en el siglo XX”, opina un especialista en uno de los tantos prólogos de dicha obra.
En Guatemala se han realizado tres excelentes montajes de las obras de García Lorca: “Bodas de Sangre”, dirigida por Alfredo Porras; “Yerma” dirigida por el español Xavier Riera y “La Casa de Bernarda Alba”, dirigida por Jorge Hernández Vielman. Esta última contaba con las mejores actrices guatemaltecas del siglo XX: Mildret Chávez en el papel de la madre anciana; Cristy Cóbar como Poncia, la que desafía a Bernarda. Y en el papel principal, María Teresa Martínez, nuestra doña, quien vivenció muchísimo porque Adela, la hija que se ahorca lo interpretaba la misma hija de María Teresa. Comenta: “Yo soy una eterna enamorada de García Lorca. De él he trabajado en “Bodas de Sangre”, “Yerma” y “La Casa de Bernarda Alba” como actriz me siento satisfecha de haber interpretado los personajes femeninos más fuertes de su obra dramática. Además, cuando yo declamaba mucha poesía de él venía. Soy lorquiana cien por ciento. Siempre he dicho que bien podría yo ser su reencarnación pero no es posible porque murió ocho días después que yo naciera”. Carlos Méndez. “Al anunciarle a sus amigos “La Casa de Bernarda Alba”, Lorca les dijo: “nada de literatura, teatro puro…”. Para él era como un documental biográfica. Cuando vi en La Antigua Guatemala en una mañana, en las ruinas estaba yo sentado demasiado cerca de las actrices. A un costado de la escena. Me pareció electrizando ver a las leyendas el teatro guatemalteco juntas en esa obra. Me sentía como cuando Lorca espiaba a la verdadera Bernarda…”.
“La Historia del Teatro” de la Biblioteca Uteha registra en su capítulo XXVIII “España: De Benavente hasta nuestros días” (Pág. 125) que “el último poeta con que cuenta el teatro español contemporáneo es Federico García Lorca. Si damos una ojeada a su producción veremos en seguida que sus personajes principales son siempre heroínas, analizadas en su expresiva y viva personalidad. En el corazón de Lorca la mujer es madre, tierra, patria, afán de libertad, conquista de la vida. Y es por ello por lo que lo que el tema de la femineidad, vistos desde sus distintos aspectos dramáticos, se plantea mediante una extremada inspiración lírica y una gran consistencia plástica”. En su época de estudiante con La barraca ofrecía espectáculos gratuitos de pueblo en pueblo, hasta los más olvidados rincones de España. Con medios escénicos primitivos y una compañía de estudiantes que vivía de una modesta ayuda desgobierno… el teatro ambulante de Lorca constituyó un ejemplo de eficacia, tan sugestivo como constructivo. Consiguiendo dar en sus cuatro años de existencia la sensación de que el teatro había recobrado sentido y vitalidad”.

III: INFIERNO Y GLORIA
Nieve ondulada reposa.
Olalla pende del árbol.
Su destino de carbón
tizna los aires helados.
Noche tirante reluce.
Olalla muerta en el árbol.
Tinteros de las ciudades
vuelcan la tinta despacio.
Negros maniquíes de sastre
cubren la nieve del campo,
en largas filas que gimen
su silencio mutilado.
Nieve partida comienza
Olalla blanca en el árbol.
Escuadras de níquel juntan
los picos en su costado.

Una custodia reluce
sobre los cielos quemados
entre gargantas de arroyo
y ruiseñores en ramos.
¡Saltan vidrios de colores!
Olalla blanca en lo blanco.
Angeles y serafines
Dicen: Santo, Santo, Santo.

Muerto en mala hora
Lorca pertenece a una generación de poetas denominada de distintas formas. Dámaso Alonso la denomina del 24. Otros autores del 36 pero es más conocida como del 27. Otros la llaman “Generación de la Amistad” porque dicen que es lo único que los une y carece de las características de una verdadera Generación de Poetas. Pertenecen a esta generación: Gerardo Diego, Rafael Alberto, Luís Cernuda, Vicente Alexandre, Miguel Bermúdez y Pablo Neruda. Este último escribe en sus memorias mucho acerca del grupo describiendo a Lorca como un bohemio, artista en todo y muy amigable”. Lorca muere en la Guerra Civil Española y se deshace el grupo. Esto ocurre en 1936, por eso algunos la llaman Generación del 36. lo cierto es que lo único que une a esta generación de poetas es el culto a Góngora y el hecho que tratan de rescatar el folklore aunque no en forma tan conservadora como los de la Generación del 98.
“García Lorca fue muerto en mala hora”, comenta Xavier Pacheco, lo cual nos llevo a investigar en el libro de Ian Gibson, “El Asesinato de García Lorca” en cuyo capítulo “Por qué mataron a García Lorca. Revisión y análisis de los hechos” comenta (Pág. 255) que “fue asesinado por un sistema cuyo objetivo principal era aterrorizar a la población granadina y aplastar toda posible resistencia al movimiento, cualquier conato tendiente a recuperar el terreno súbitamente perdido por los leales a la República. Vista la muerte el poeta dentro del contexto general de la represión llevada a término en Granada, su caso no es más excepcional que otros… Casi todos los investigadores sobre la muerte del poeta han llegado a la conclusión que Ramón Roíz Alonso no sólo detuvo a García Lorca, sino que también lo denunció. Sin embargo, estos investigadores no se han puesto ni mucho menos de acuerdo sobre los posibles motivos que condijeron al ex diputado de la CESA a obrar de modo en que lo hizo…”. En el primer capítulo del mismo libro denominado “Sobre el pretendido apoliticismo de García Lorca”, Ian Gibson concluye que los datos y los documentos aportados demuestran que la posición política de Lorca estaba próxima a la del socialismo liberal. Hijo de una familia acomodada y consciente de los grandes privilegios que su bienestar económico le había conferido, Federico que desde sus primeras obras “Impresiones y Paisajes”, “El Beneficio de la Mariposa”, “Libro de Poemas” se había solidarizado con las víctimas de la injusticia social, no podía por menos ser hombre de izquierdas, enemigo del fascismo y , desde luego, ferviente frentepopulista. Todo lo cual era perfectamente compatible con el hecho de no estar afiliado a un partido político concreto y de sentir un profundo desinterés por la vida política (sería difícil concebir al poeta como miembro, por ejemplo, de una comisión parlamentaria)… (Pág. 39). María Teresa Martínez: “por supuesto que tenía tendencia política. Basta leer “Mariana Pineda” para saber de esta faceta de Lorca”. Estuardo Galdamez: “”La obra de Lorca es como pasar de la vida real al tema político siempre. Su fondo va siempre contra la dictadura. Incluso en “bernarda Alba” la figura representa lao presión”.
Lo cierto es que quizá haya sido su muerte en plena juventud, una de las razones por las que conmovió al mundo. Salió la noticia en todos los periódicos y la connotación política a su persona produjo más interés en la opinión pública mundial sobre su obra. Como afirma Ian Gibson en las últimas líneas de su libro (Pág. 304): “Hoy día, por fin, Federico García Lorca se ha consagrado no sólo como uno de los más altos poetas españoles de todos los tiempos sino como supremo símbolo de la represión de un pueblo”.

NOTA: El texto en negritas corresponde al “Martirio de Santa Olalla. De “Tres Romances Históricos” que García Lorca dedica a Rafael Martínez Nadal.

Farraw Fawcett, ángel (de Charlie) que se fue al cielo definitivamente



El mismo dia que muere Michael Jackson, muere una de las mujeres más espectaculares del cine y la televisión. Recordada en su interpretación en “Los Angeles de Charlie”, nadie olvida el día en que, al posar en un poster, al instante se agotaron los ejemplares. Y es que Farraw Fawcett realmente era un ángel… que ahora, por la enfermedad que padecía, se fue al cielo definitivamente….

Farraw Fawcett, ángel (de Charlie) que se fue al cielo definitivamente
Por César Chupina, peridista
Chica exhubverante

Ferrah Leni Fawcett, conocida artísticamente como Farrah Fawcett (nacida en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos, 2 de febrero de 1947) actriz norteamericana. Fue muy popular en los años setenta y ochenta gracias a la serie de televisión Los ángeles de Charlie, llegando a ser considerada un icono de la cultura pop y un verdadero "Sex Symbol".
Hija de Pauline Alice, ama de casa, y de James William Fawcett, empresario petrolífero, desde pequeña demostró cualidades atléticas, fomentadas por sus progenitores.
A finales de los años 60 y a principios de los 70 se introdujo en el mundo de la publicidad, aprovechando un físico exuberante. Entre ellos, especialmente populares en EE.UU. fueron los anuncios de champú.
Sin embargo, el estallido de su fama a nivel mundial comenzó en septiembre de 1976, cuando fue contratada por Aaron Spelling para interpretar el papel de Jill Monroe en la serie de televisión Los ángeles de Charlie. La imagen de Farrah se convirtió en una de las más reproducidas a escala planetaria y la serie llegó a convertirse en un auténtico fenómeno sociológico. La actriz, pese a ello, decidió abandonar la serie tras la primera temporada, siendo sustituida por Cheryl Ladd. Como había firmado contrato con la productora de Spelling, al abandonar la serie fue demandada y perdió, lo que le obligó a participar en seis capítulos en temporadas posteriores; durante ese período su nombre apareció acreditado en la serie como Farrah Fawcett-Majors.
La fama alcanzada le facilitó la posibilidad de intentar triunfar en el mundo del cine. Sin embargo, y pese a protagonizar la película de ciencia-ficción Saturno 3, de Stanley Donen, junto a Kirk Douglas, su carrera cinematográfica no alcanzó las expectativas previstas.
Entre los títulos posteriores en los que colaboró destacan Extremities (1986), de Robert M. Young y El Dr. T y las mujeres (2000), de Robert Altman, junto a Richard Gere.
Su carrera en televisión, por el contrario, fue más constante, protagonizando decenas de telefilmes y series a lo largo de dos décadas, que le valieron hasta tres nominaciones a los Premios Emmy.

Filmografía

• Love Is a Funny Thing (1969)
• Myra Breckinridge (1970)
• Logan's Run (1976)
• Somebody Killed Her Husband (1978)
• An Almost Perfect Affair (1979) (Cameo)
• Sunburn (1979)
• Saturno 3 (1980)
• The Cannonball Run (1981)
• Extremities (1986)
• See You in the Morning (1989)
• Man of the House (1995)
• The Apostle (1997)
• The Lovemaster (1997)
• The Brave Little Toaster Goes to Mars (1998) (voz) (editado en vídeo)
• The Flunky (2000)
• Dr. T & the Women (2000)
• The Cookout (2004)
• A Wing & a Prayer: Farrah's Fight for Life (2008) (documental)

Trabajo para televisión

• Mi bella genio (1969; episodio "See You in Cuba")
• Tres son multitud (1969)
• The Feminist and the Fuzz (1971)
• Inside O.U.T. (1971) (unsold pilot)
• The Great American Beauty Contest (1973)
• Of Men and Women (1973)
• The Girl Who Came Gift-Wrapped (1974)
• Harry O (1974 - 1976) (reccurring cast member)
• Los ángeles de Charlie (cast member from 1976 - 1977; recurring from 1978 - 1980)
• Murder in Texas (1981)
• The Red-Light Sting (1984)
• The Burning Bed (1984)
• Between Two Women (1986)
• Nazi Hunter: The Beate Klarsfeld Story (1986)
• Poor Little Rich Girl: The Barbara Hutton Story (1987)
• Margaret Bourke-White (1989)
• Small Sacrifices (1989)
• Good Sports (1991) (cancelada despues de 9 episodios)
• Criminal Behavior (1992)
• The Substitute Wife (1994)
• Children of the Dust (1995) (miniseries)
• Dalva (1996)
• Silk Hope (1999)
• Baby (2000)
• Jewel (2001)
• Hollywood Wives: The New Generation (2003)
• Chasing Farrah (2005) (cancelada después de 7 episodios)

El amor versus cáncer
El 4 de octubre de 2006 se reveló que Fawcett sufría cáncer colorrectal, con lo que tuvo que someterse a tratamiento, incluyendo quimioterapia y cirugía. Con lo que se tuvo que posponer, indefinidamente, una posible reunión entre las Ángeles de Charlie originales.
Associated Press informó en el 60 cumpleaños de la actriz que ya se había recuperado de su enfermedad. Pero el 16 de mayo de 2007 se informó que se había encontrado un pólipo maligno en el mismo lugar donde había sido tratada en su cáncer inicial. Los médicos optaron, entonces, por usar radioterapia interna, pero la actriz decidió viajar a Alemania para someterse a un tratamiento con células madre no practicable en Estados Unidos. Este tratamiento en Alemania fue filmado para un posible programa de televisión.
El 5 de abril de 2009, Fawcett fue ingresada en un hospital de Los Ángeles y su estado es crítico. El 6 de abril de 2009, Associated Press informó de que el cáncer ha metastatizado al hígado, aunque no era esa la razón de su ingreso en el hospital. Según su médico, Lawrence Piro, en el tratamiento experimental a la que se está sometiendo la actriz en Alemania "Fue sometida a una intervención menor.[ Ese procedimiento provocó una pequeña hemorragia en un músculo en el área abdominal, que causó una acumulación de sangre que le presionaba y le producía dolor. Fue un procedimiento sencillo”.
La actriz estuvo casada entre 1973 y 1982 con el actor Lee Majors (de quien tomó el apellido durante esa etapa). Tras su separación en 1979, se unió sentimentalmente al también actor Ryan O’Neal. De la unión nació su hijo Redmond (en 1985). Con este último siempre tuvo una unión intermitente, a tal grado que en sus últimos días pensaban casarse de nuevo.
Según www.informador.com.mx el actor de 68 años reveló en una entrevista dijo que Farrah es el amor de su vida y le ha pedido que se case con él.
Aunque la pareja se separó en los años 90, ambos se han reencontrado en uno de los momentos más difíciles y según confesó O'Neal después de varios intentos, su compañera de toda la vida por fin le ha dicho que sí.
"Daremos el 'sí quiero' tan pronto como ella pueda", comentó el actor. "Solía pedirle todo el tiempo que se casara conmigo (...), pero solo se traba de una broma. Nos reíamos sobre ello", añadió. Pero ahora, con la situación que vive Fawcett, de 62 años, todo ha dado un vuelco completo. O'Neal dijo que la actriz está "luchando por su vida", pero a pesar de su deteriorada salud "sin lugar a dudas" se casarán.

Adiós al ángel...
Leemos en www.prensalibre.com.gt del viernes 26 de junio de 2009 que: “Hace 33 años, la foto de Farrah Fawcett en traje de baño rojo, con una sonrisa radiante y una cabellera abundante cayendo sobre sus hombros, vendió 12 millones de copias. Ese corte de cabello se puso de moda entre miles de mujeres en el mundo. Farrah era una de las tres protagonistas de la serie Los Ángeles de Charlie, un sexy trío de expertas en artes marciales, entrenadas por la Policía, que asumían misiones asignadas por un jefe rico y misterioso llamado Charlie, cuya voz solo oían por la bocina de un teléfono. Fawcett abandonó el programa después de 29 episodios y nunca logró dar el salto al cine. Sin embargo, gracias al cartel en mención, Farrah, entonces apellidada Fawcett-Majors por su matrimonio con el actor Lee Majors (El hombre nuclear), se convirtió en el “ángel” más popular. Se divorció de Majors en 1979”.
“Cuando falleció Fawcett, estaba a su lado el actor Ryan O’Neal, con quien vivía desde 1982 y con quien tuvo un hijo, Redmon.Su lucha de dos años y medio contra el cáncer quedó grabada en el documental Farrah Story”.
“Se ha ido. Ahora es parte de la eternidad. Ella está ahora con su madre y su hermana y su Dios. Yo la amaba con todo mi corazón. Voy a extrañarla mucho, muchísimo”, declaró O’Neal en una entrevista.
Según www.sigloxxi.com.gt: “La actriz protagonizó un documental transmitido por el canal NBC, Farrah’s Story, en el que narraba, en primera persona, su lucha contra el cáncer. El documental tuvo más de nueve millones de espectadores.
“No quiero morir de esta enfermedad. Así que le digo a Dios que realmente es la hora para un milagro”, dijo Farrah Fawcett a la cámara sin temor a que el público apreciase de cerca el deterioro de un físico que en el pasado hechizó a todo un país.
Pese a que la intención era mostrar el documental de su lucha contra el cáncer a su familia y allegados, la actriz decidió que lo emitiera la NBC, porque pensó que su historia podría inspirar a la gente, dijo su amiga Alana Stewart, productora de ese trabajo”.

El sepelio…

http://www.lahora.com.gt/
Centenares de personas despiden al "Ángel de Charlie"
Centenares de personas acudieron a una catedral católica en Los Ángeles para despedir a la actriz estadounidense de la serie "Los Ángeles de Charlie" Farrah Fawcett, que falleció el jueves luego de una lucha de varios años contra un cáncer, informó la prensa local.Al funeral a puertas cerradas en la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, en el centro de la megalópolis californiana, acudió el hijo de Fawcett, Redmond, de 24 años, quien recibió un permiso para salir por un par de horas de la cárcel donde purga una condena por problemas con drogas.Fawcett murió el jueves a los 62 años acompañada de su gran amor, el actor Ryan O'Neal, que le había pedido matrimonio en su lecho de muerte, confirmó su publicista.También a la hora de su fallecimiento se encontraba su amiga Alana Stewart, quien en un comunicado señaló que "no tengo palabras para expresar el sentimiento de pérdida que tengo".O'Neal, de 68 años, y Stewart fueron los organizadores de la ceremonia fúnebre.El jueves en la mañana Hollywood despertó con la pérdida del símbolo sexual de los años 70, Fawcett, una muerte anunciada por un cáncer terminal.Pero en la tarde, el repentino fallecimiento de Michael Jackson, ícono musical de los 80, de cierta manera opacó las reacciones que tuvieron sus colegas del espectáculo."Aunque es un momento extremadamente difícil para nuestra familia y amigos, nos reconfortan los lindos momentos que hemos compartido con Farrah a lo largo de los años y el reconocimiento de que su vida trajo alegría a tanta gente de todo el mundo", dijo O'Neal el día en que murió Fawcett, con quien tuvo una relación de idas y vueltas desde 1979.

http://www.sigloxxi.com.gt/
Farándula 02-07-2009
Despiden a Farrah Fawcett
Los restos de la actriz fueron llevados a la Catedral Nuestra Señora de Los Ángeles.
Agencia EFE
Los Ángeles. La actriz Farrah Fawcett, el “ángel” más famoso de la televisión, fallecida la semana pasada por un cáncer, fue despedida ayer en un funeral privado en Los Ángeles al que acudieron sus familiares y más íntimos amigos, incluidos Ryan O’Neal, su pareja de varios años, y su hijo Redmond.El sepelio, cerrado al público y a los medios de comunicación, se organizó en la Catedral Nuestra Señora de Los Ángeles, en California, cinco días después de la muerte de la intérprete, que se produjo en presencia de O’Neal y de Alana Stewart, íntima amiga de Fawcett.El deceso de Fawcett quedó eclipsado en los medios de todo el mundo por el inesperado fallecimiento del cantante Michael Jackson, el mismo jueves.“Después de una larga y corajuda batalla contra el cáncer, nuestra amada Farrah ha fallecido”, dijo O’Neal en un comunicado la semana pasada.O’Neal fue una de las personas que cargó hasta la capilla el féretro, cubierto con flores amarillas y naranjas y escoltado por 10 oficiales motorizados, según describe la prensa local.Difícil adiósRedmond O’Neal, de 24 años, único hijo de la actriz y O’Neal, no pudo estar junto a su madre el día de su muerte por estar cumpliendo una condena en una prisión californiana por varios delitos relacionados con las drogas, pero sí consiguió el permiso carcelario para asistir ayer al funeral de Fawcett.La semana pasada, el hijo de Fawcett recibió permiso por parte de la jueza Jane Godfrey, de la Corte Superior de Los Ángeles, para salir en libertad vigilada durante tres horas y atender al funeral con ropa de calle.La lucha de la actriz contra el cáncer, que le fue diagnosticado en 2006, fue plasmado en un documental que emitió el mes pasado el canal NBC y que registró audiencias millonarias.Su amiga Stewart fue una de las productoras de ese trabajo. “Ella era mucho más que una amiga, era mi hermana”, afirmó en un comunicado.“Aunque la voy a echar de menos terriblemente, sé en mi corazón que siempre estará ahí como ese ángel en el hombro de todos”, añadió sobre la protagonista original de la serie Los Ángeles de Charlie, considerada un ícono de la cultura pop y una de las mujeres más atractivas del Hollywood de los años 70.Otra de las personas que echará de menos a la intérprete será su ex marido, Lee Major, quien entabló conversaciones con Fawcett justo antes de su muerte y tras más de dos décadas de silencio entre ambos. “Cuando Farrah fue diagnosticada de cáncer y se hizo público, Lee comenzó a llamar a amigos cercanos de ella para saber su estado”, indicó una fuente a la revista US Magazine. “Hizo eso durante dos años y medio”, agregó.

sábado, 20 de junio de 2009

El calva-rio de los calvos




El Lic. José Esteban Mejia padece de calvicie. Expresa que su consuelo es decir que “no hay ningún burro calvo como aludiendo a que es por inteligentes que se nos cae el pelo. Pero no es así. La situación de millones de calvos es trágica”.
Matilde Villagrán comenta que su esposo Juan Diego sufre porque de manera progresiva se le ha do cayendo el cabello: “Lo que pasa- comenta Maria- es que a cualquiera lo hace sentir mal por lo mal vistas que son las personas calvas, las cuales se sienten que algo les hace falta ya que se les va cayendo poco a poco parte de su cuerpo. Yo no creo que a mí esposo le falte algo y lo amo Ali. Pero me da pena verlo sufrir y no se que hacer para ayudarlo”.



El calva-rio de los calvos
Por Cesar Chupina

¿Qué es la calvicie o alopecia?

Luís Fermán, el master del cabello en Guatemala, define a la calvicie como “el mal de moda. Tiene su antónimo en el exceso de pelo que padecen muchos a quienes se les denomina “hombres lobo”. ¿Sus causas? Tradicionalmente se ha señalado como tales a la Genética, la edad, enfermedades locales y generales, aplicación de ciertos medicamentos y halarse el pelo. “Pero la alimentación y el estrés -explica Fermán-; así como la connotación ambiental y el mal uso de productos párale cabello pueden producirla…”.

Calvicie y evolución
Algunos especialistas opinan que la calvicie es producto de la evolución humana. En la época primitiva hombres y mujeres estaban cubiertos de pelo. Era protección natural ante el clima. Al aparecer, el vestuario, el pelo ha ido despareciendo. Se supone que como la Tierra ha ido calentándose ya no necesitamos de pelo y, poco a poco, el ser human lo ha ido perdiendo. Esto puede que sea verdad pero no elimina el prejuicio del que los calvos son victimas.
“Un peludo da sensación de suciedad =comenta doña Maria de Villagrán. Y un calvo de que es o tonto o malo. Si no echemos un vistazo a las películas o a los chistes que le hacen sus compañeros de trabajo a mi marido. Se te ven las ideas, le dicen. De plano se te enfriando los conceptos. Con un mal gusto e ironía que le desgasta la autoestima”.

Calvicie y cultura
El prejuicio contra los calvos es algo realmente sociocultural. Nadie ignora que por higiene en el Ejército sus miembros se rasuran la cabeza. El conocido teatrista Xavier Pacheco, especialista en vestuario, maquillaje y peluquería nos dice que “en Egipto la gente se rasuraba la cabeza y depilaba las cejas por cuestiones climáticas. Un calvo significaba prestigio. La mujer usaba peluca pero también se rasuraba la cabeza. ..”. ¿Ha creado la cultura connotaciones más negativas que las contemporáneas? “En el renacimiento las calvas eran las brujas y los calvos, los esclavos. Muchas veces se castigaba cortando el pelo y dejando calvos a los delincuentes como aun pasa en los reformatorios modernos. Los religiosos se han quitado el pelo porque significa para ellos vanidad y necesitan ponerse el tocado, sobretodo las monjas, que es muy caliente”.
Un especialista del Ejército comenta: “Por quitarnos el pelo nos hacen chistes de muy mal gusto sin entender la población que es primero por higiene. Lamentablemente, el hecho de que alguien no tenga cabello ya implica ser objeto de burlas. Pero a nosotros no nos importa porque sabemos que si somos pelones es por quitarnos el pelo no porque somos calvos de verdad. A estos si que se los lleva el río porque, pobrecitos…”.

Calvicie y Genética
El tipo de calvicie más común es hereditario e irremediable. El que los adultos pierdan pelo depende de cómo los folículos de las zonas vellosas responden a la testosterona, hormona masculina que se encuentra tanto en hombres como en mujeres. Esta respuesta esta, al parecer, programada genéticamente. Los genes de la calvicie dejan de actuar cuando le nivel de esta hormona descienden y de ahí que sean pocas las mujeres que sufren calvicie pronunciada. Hay evidencias suficientes de que las mujeres tras haber adoptado papeles sociales dominantes o “masculinos” se están volviendo más propensas a la calvicie. Los hombres con un nivel normal de testosterona se quedaran calvos si poseen un gene de calvicie dominante. Un hombre calvo puede transmitir el gen de la calvicie al la mitad de sus hijos varones,. El gen del a calvicie puede transmitirse a los nietos masculinos a través de los hijos.

¿Es un calvo más viril?
Como dijimos, las causas de la calvicie son varias., incluyendo las consecuencias lógicas del envejecimiento y la respuesta hereditaria a la estimulación de los folículos del pelo por la hormona sexual masculina “testosterona”. Este último factor ha dado lugar al mito de que los hombres calvos tienen una fuerte sexualidad creyendo erróneamente que tienen mas hormonas masculinas que los hombres que conservan el cabello. Por ello, el famoso estilista Ramiro, afirma que “en nuestro medio el hombre es machista. Se siente bien pelón. Al llegar a la etapa de aceptación no se preocupa mas por la calvicie”.
¡Claro que debemos volver a tomar en cuenta el factor cultural! Luís Fermán opina que “por el machismo imperante en nuestra sociedad el calvo se siente desnudo mientras que en Europa se les ve como mas sexis”. Agregando que el exceso de sexo puede producirla por el grado de hormonas”. El especialista del Ejército aludido párrafos arriba comenta: ¿Cómo nos va a molestar lo que dicen de nosotros si aparte de rasurar el pelo por higiene lo hacemos para que nuestros miembros se crean más varones?... Es una forma refomentar la fuerza… el concepto de hombre tan necesario para nuestra profesión. Recuerde que una de las diferencias con los guerrilleros en el pasado conflicto armado era que eran peludos y nosotros no”.
En el blog www.horwind.blogspot.com se lee:

Los calvos y el mito de su potencia sexual

Desde que se puso de moda el “metro sexual“, muchos hombres eligen depilar su cuerpo porque las mujeres los encuentran más sexys.

Pero desde siempre los calvos han gozado de un prestigio que tiene más de mito que realidad, sin llegar a ser totalmente falso.

Es común escuchar que los hombres pelados son más viriles y sexuales. Esto es una verdad a medias alimentada por los propios calvos para justificar su reluciente cráneo.

Un alto nivel de testosterona provoca la caída del cabello, esto es cierto. Sucede que la hormona masculina en combinación con otros factores produce la aniquilación del bulbo piloso en la cabeza de los caballeros.Hay algunas encuestas que declaran que los hombres sin cabello exteriorizan más su sexualidad, lo cual no significa que sean más viriles. Simplemente se manifiestan más.

Mito o realidad, las mujeres consultadas afirman que les resultan más atractivos los hombres que lucen una calva prominente o que deciden raparse, a muchos “carilindos” de largas cabelleras.



Si el hombre no quiere quedarse calvo puede castrarse
Los varones castrados antes de la pubertad no pueden el cabello pero se debe a que tras la perdida de los testículos no producen testosterona alguna. Si se castra a un adulto también causara toda perdida de cabello… “Esto es precisamente lo que le dicen a mi marido – comenta Maria Villagrán. Sus compañeros de trabajo lo molestan diciéndole que ya no es hombre. A mi hasta me han hecho bromas de muy mal gusto que si siguen, algo va a pasar porque ya estoy harta. Doy fe que el sigue con la misma potencia. Se esta quedando calvo sin duda porque su papa y abuelo también se quedaron. Así bien es cierto no ha aumentado su potencia tampoco ha dejado de ser en la intimidad quien es. ¡No esta castrado! Su calvicie es la prueba…”.


Mujeres calvas

Hasta este momento hemos hecho una vaga mención de las mujeres en torno a la calvicie y es que esta es poco frecuente en ellas. Por lo común es resultado de alguna enfermedad que destruye los folículos del pelo. Vinicio Santos nos cuenta que su prometida, Maria, tras una crisis nerviosa ha ido perdiendo el cabello.”Por no ser comenta, a ella la ven rara”, comenta Vinicio. También la calvicie femenina puede deberse a un accidente, aun exceso de decoloración, a las colas de caballo muy tensas o al uso de rizadores.
Ahora bien, si existe un prejuicio contra un hombre calvo, en una mujer es peor: La misma Iglesia, al tipificar el pelo como símbolo de vanidad rasura la cabeza de las aspirantes a monjas en algunas órdenes que aun conservan el rigor de los tiempos remotos. Por ello es horrible. “Con ver a mi marido – comenta la señora de Villagrán – y las bromas que le hacen en su trabajo, el solo hecho de pensar yo me quedaría calva, me enloquece. Seria, quizá, el peor castigo que Dios le puede dar a una mujer…”.

La calvicie como rasgo de personalidad
“Un calvo puede lucir bien – comenta Fermán – puede combinarse dependiendo el caso con un buen traje, una barba, un par de aretes, etc. Que servirán de distractores. ¡Claro que todo depende de la personalidad del individuo. Uno si se ve a si mismo mal, se siente mal. Nada cuesta aceptarse tal como se es ya que el hombre con pelo o sin el es siempre el mismo”.
Personajes como las cantantes Grace jones y Senead Oconnor por estilo se rasuran la cabeza. Los fans opinan que Phill Collins y Ruben Blades no serian lo mismo si no tuviesen cierto grado de calvicies. Hoy, incluso, quienes se atreven a firmar que los políticos calvos son los que inspiran mas respeto y de esto se valieron parra llegar a la cúspide del poder personajes como Gorvachov o Salinas de Gortari en la antigua URRS y México.
En Guatemala tenemos personajes que acentúan su personalidad rasurándose la cabeza. Calvos de verdad o de mentiras son gentes que acaparan la atención publica como sucedía con el poeta y periodista Hugo Arce, el diagramador Adolfo de León,. El periodista Eduardo Gómez o el abogado Carlos Hugo Ávila en contraste con peludos como el periodista y poeta Víctor Hugo de Paz. Si bien es cierto que nuestra cultura no permite ciertas extravagancias permisibles en otras, la calvicie es vista como un rasgo de personalidad interesante en los círculos culturales, intelectuales y literarios. El caso de estrellas como Luiz Tucham, Luís Midence, Xavier Pacheco, Guillermo Ramírez. En la política Sydney Shaw es un claro ejemplo, por mencionar solo un nombre. Y los hay muy extremos como el del maestro Juanmanuel Gatica que empezó a quedarse calvo desde muy joven y, además de la cirugía plástica de su rostro, añadió un bisonte a su cabeza. Pero en términos generales en estas elites la calvicie connota madurez, paso del tiempo que implica experiencia, entrega y trabajo. recordemos que la imagen de bondad del dictador Jorge Serrano Elías se apoyaba mucho en su “pelona” ahora bien, en el caso de la mujer es distinto. “Ni mencionarlo es bueno. Baste recordar lo que se decía de las actrices Patricia Orantes y Mercy Fuentes cuando se raparon para un pequeño ejemplo de lo degradante que es para las féminas, cuya falta de femineidad connota precisamente la calvicie o un atentado a la misma. Se habla también de baja autoestima como paso con las actrices aludidas. Patricia y Mercy lo hicieron por motivos artísticos y desafiando el establisment pero no lograron nada porque, además, en Guatemala el arte no es determinante ni influyente aunque si refleje la problemática social.
En el blog www.horwind.blogspot.com leemos:
El lado de sexy de ser calvo
Para muchas mujeres, que los hombres padezcan alopecia puede resultar excitante. La escritora Tracy Cox en su libro SuperSex, asegura que los hombres calvos, producen más testosterona y esto los hace ver más viriles ante las féminas, quienes encuentran la calvicie un sinónimo de masculinidad.

Algunos de los calvos más sexies del medio y que su falta de cabello no les ha impedido seguir robando suspiro de muchas mujeres en el mundo son:

1.-Vin Diesel, actor estadounidense, que se hiciera famoso por filmes como Rápido y Furioso o las Crónicas de Riddick.

2.-Bruce Willis, de 54 años de edad, sigue cautivando a mujeres tanto mayores como jóvenes.

3.-Fredrik Ljungberg, futbolista sueco activo en la liga norteamericana de soccer, llegó a ser la imagen de Calvin Klein padeciendo alopecia.

4.-Chad White, un top Model estadounidense, se ha convertido en un sex symbol para muchas chicas.

5.-Sean Connery, el James Bond de los años 60's, sigue manteniendo su galanura a sus 78 años.

6.-Manuel Landeta, cantante y actor mexicano, es considerado uno de los hombres más guapos del medio, aún sin tener cabello.

7.-Yul Brynner, fue un actor ruso, quien fallecio en el año de 1985, dejó un legado no sólo artístico, si no de belleza, en la lista de hombres calvos.

8.-Zinedine Zidane, futbolista francés retirado, ha sabido manejar su imagen, que lo llevó a ser embajador de la UNICEF.

9.-Javier Poza, conductor y locutor mexicano, que a pesar de tener calvicie, está en el gusto de las chicas.

10.-Andre Agassi, ex-jugador de tennis, con 38 años de edad, es considerado un calvo sexy.



¿Gusta usted de los calvos o calvas?
Vinicio santos conoció a Maria con una hermosa cabellera. ¿Reaccionaria igual si la hubiese conocido calva? “Creo que siendo así, me hubiese afectado”, comenta. ¿Qué opinan los hombres de las calvas? ¿Qué harían si se quedan calvos? Leamos opiniones que de ninguna manera son una muestra representativa. El autor las tomo al azar. Carlos Loara, étnico en Computación: “Hay algunas que les va y otras no. Si yo me quedo calvo buscaría un medicamento. Si no puedo me acostumbraría. Pero jamás me pondría peluca”. Mario Méndez, dibujante: “no me gustan las calvas. Me gustan con el pelo largo… Si me quedo calvo no haría nada”. Eugenio Bustamante, estudiante: “Me dan lastima las calvas. No me casaría con ninguna. Si yo me quedara calvo, creo que me moriría…”.
Ahora que hablen ellas. Grace Colmenares, secretaria: “no me gustan los calvos. Si yo me quedara calva buscarla una solución”. Patricia Castellanos, secretaria: “No me gustan y creo que para cualquier mujer seria molesto quedar así…”. Marjorie Guzmán, ama de casa: “Me gustan los hombres sin importar si tiene pelo o no. Lo importante es que hagan el amor. Si yo me quedara calva me daría lo mismo. Lo importante es que yo también lo haga bien y ser valva no es obstáculo…”. Lota Méndez: “Los calvos me encantan porque tiene un aire de degenerados. Si yo me quedo calva creo que me adaptaría. También tendría aire de degenerada. Seria interesante”.

Soluciones
Maria, la novia de Vinicio y de quien hablamos párrafos arriba se lava el cabello con champú de Joroba. Se aplica en el mismo, ampollas de vitamina E, la cual también toma vía oral. El Lic. Esteban Mejia opina que el comercio disfrazado de clínicas y productos engaña a la gente ofreciendo la cura milagrosa que no hay. Y uno con tal de curarse es capaz de cualquier cosa. El libro “Diagnostico clínico” en su 17 edición en la pagina 67 dice que “no hay tratamiento alguno, excepto los trasplantes quirúrgicos y el paciente debe ser advertido de no gastar dinero en lociones anunciadas y artefactos para dar masaje”.
Según Fermán los trasplantes son muy doloroso y el bisonié y la peluca cuesta que los acepten en nuestro medio y los tres tratamientos mundialmente aceptados de los cuales solo hay uno en Guatemala no están al alcance de los guatemaltecos ya que son caros y de por vida. La mejor solución: “Higiene y auto aceptación”.

LA SOLUCIÓN NATURISTA: Para considerarla, consultamos a varios centros y, algunos, nos dieron con la puerta por la cara. Quizá sea, por la desconfianza de que su charlatanería sea descubierta. En uno de ellos, además del portazo, dijeron “no hay”… Pero en otro de estos centros naturistas explicaron que la calvicie se cura dependiendo de las causas. Algunas veces con simples remedios caeros… por ejemplo, licuando aguacates, cebolla, tomate, aceite mineral. Aplicando esta mezcla al cabello antes de bañarse y, luego, champú de Joroba. Esto se hace dos veces por semana durante dos meses. Otras veces la mejor opción curativa son las vitaminas y el jabón de tepezcohuite. Además, al inicio es mas fácil curarla que cuando el mal ha avanzado. Y a las causas que ya hemos dicho debe agregarse la de la mala digestión en cuyo caso se recomienda al paciente una dieta especial. A este respecto, la especialista Maria del Rosario cajas de Centro de Entrenamiento Nutricional Actualizado, CENA comenta: “Para aquellas personas que se han causado daño al cabello es una verdadera necesidad el alimentar por medio de una forma natural la raíz de su cabello pues las fuentes de sustancias químicas que se emplean en diferentes procesos en el cabello lo llegan a matar en un porcentaje alto. Así pues, ayudemos a mejorar parte del daño. los folículos aun pueden estar vivos en un porcentaje muy alto. Pero debilitados e incapacitados para producir un pelo sano. Entonces si uno nota que se le cae el pelo cuando se lava la cabeza y los cabellos tienden a un adelgazamiento se debe empezar a controlar el problema. Primero revise su higiene. La acumulación de grasa o seborrea bajo del cuero cabelludo tapa los poros por donde sale el pelo. Se sugiere que toda persona de un masaje circular a su cuero cabelludo utilizando la yema de sus dedos circulándolos de izquierda a derecha, derecha – izquierda. Se recomienda el lavado diario del cabello para que el poro oxigene y así evitar sellar los poros del cuero cabelludo con champú a base de aloe, sábila, manzanilla, romero; friccionándose con los dedos el cuero cabelludo. Esto ayuda a abrir el poro además de eliminar la seborrea y la caspa. Se sugiere minutos de agua caliente sobre la cabeza pues esto ayuda a abrir el poro antes de aplicar champú y masaje terminando su lavado con agua fría o temperatura al tiempo. Tome un multvitamínico como el polen de abeja. Además, tomar multiminerales. El polen de abeja es algo que tiene la capacidad de movimiento en la sangre para proveer de nuevo oxigeno al cuero cabelludo. O sea que en una dieta balanceada para las personas que sufren de calvicie el polen de abeja no solo es el energético para toda la salud sino que genera vitaminas para adquirir en parte la solución al problema. El cuero cabelludo requiere de nutrientes para darle un mantenimiento donde luce y crece bien. Entre ellos tenemos:
1 Antotenato de cálcio, acido pantotemico o vitamina B 5. O sea que cuando existe deficiencia del cabello es importante el conocimiento de la persona sobre la vitamina B 5, pues estos elementos ayudan a la asimilación del cobre –parte principal del desarrollo en el cabello.
2 La falta de cobre produce un cabello reseco, quebradizo y duro.
3 Linostol y colina: Estos elementos ayudan al crecimiento y salida del cabello según los estudios científicos del nutriólogo Adele Davis, uno de los más sobresalientes en problemas del cabello.
4 Vitaminas B 12: provee crecimiento al cabello. Al mismo tiempo es un generador de energía y purificador de la sangre.
5 Pava: El acido para-amino-pelsoico ayuda a mantener el color y suavidad del cabello.
6 Yodo: Ayuda a que no se caída el cabello.
7 Hierro y magnesio: Ayudan al crecimiento y nutrición del cabello a través de un buen flujo de sangre.
8 Nacina (vitamina B 2): Acido nicotinico ayuda a la circulación de la sangre.
9 Zinc. Necesario para el crecimiento del cabello. Se sugiere que todos estos elementos se obtengan por medio de una dieta balanceada en alimentos naturales en el día. O ya sea por medio de los nutrientes encontrados en las vitaminas naturales.
Haciéndose una combinación de estos nueve elementos en su dieta diaria balanceada después de 90 días Usted verá los resultados excelente y maravilloso en el que deja de ser problema el crecimiento del cabello. Por otra parte, se requiere proteínas y aminoácidos: 90% de proteínas está compuesto el cabello. Ahora bien, si no se tienen presentes las combinaciones de vitaminas y minerales que mencionamos no es posible aprovechar las proteínas y aminoácidos teniendo otros elementos como aceite de pescado…”.

jueves, 18 de junio de 2009

Rubén Morales Monroy, "árbol que murió de pié"




Se le identificó con dos cosas: La Universidad Popular de Guatemala y la obra cumbre de Alejandro Casona con cuyo mensaje se formaron varias generaciones desde que él se inmiscuyó en el invento del Teatro para Estudiantes: Los Árboles mueres de pie. Alguna vez expresó al autor de este reportaje: “Quiero morir de pie… como los árboles… sobre las tablas… porque estoy casado con el teatro”. Y su deseo se cumplió. A pocos días de su lamentable pérdida, como el principal formador de teatristas en Guatemala, publicamos en Diario El Gráfico un homenaje muy chapín (póstumo, por supuesto) cumpliéndose aquello de “cafeteando al muerto” en la entrevista que hoy revivimos. Si, a la hora de charlar sobre él maestro Rubén Morales Monroy, Ana María Iriarte (QEPD), René Molina (próximo difunto) y Carlos Díaz bebimos una taza de café…

Rubén Morales Monroy, "árbol que murió de pié"
Por César Chupina, periodista

Brillante obra

Rubén Morales Monroy nació en Chiquimula en 1933, hijo de Ricardo Morales y Rosalinda Monroy de Morales. Según el actor Carlos Díaz, también chiquimulteco, se vino tan pequeño de allá para la capital que “ni lo conocen, ni saben quien es o fue…”. En 1949 inicio sus estudios teatrales en la Universidad Popular, bajo la dirección de Manuel Lisandro Chávez, concluyéndolos en 1955, año en que el profesor Chávez organiza el Grupo de Teatro José Martí de dicha institución, con el cual hizo divulgación teatral en misiones ambulantes. No contento con lo que estudió en 1957 ingresa a la Escuela Nacional de Teatro de Doimingo Tessier de la cual se graduó y en 1959 parte a México a seguir conocimiento las intimidades del teatro, bajo la instrucción de la señora Carmen Montejo quien lo hizo uno de sus consentidos, compartiendo tiempo como trabajador del teatro y estudiante a la vez. En 1961 regresa a Guatemala, trabaja con varios grupos y en 1962, gracias a las gestiones de su maestro Meme Chávez, se hace cargo de la dirección del Teatro de la UP, donde hizo lo más brillante de su obra. De entonces hasta su muerte la Academia de Arte bajo su cargo sacó más de veinte promociones de acotes y técnicos, constituyéndose en un verdadero empuje al movimiento teatral en Guatemala.
De 1967 a 1987 organiza 25 Festivales de Teatro Guatemalteco y Centroamericano con la participación de la mayoría de los grupos teatrales del istmo los que han montado en dichos más de 20 obras. De 1962 a 1979 lleva a cabo la edición de quince revistas de los Festivales de teatro ya mencionados, los cuales son a la fecha, verdaderas joyas informativas e históricas. De 1972 hasta el día de su muerte organizó 15 Temporadas de Teatro Didáctico para estudiantes de Nivel Medio siguiendo los postulados del maestro Hugo Carrillo, creador del teatro para Estudiantes en Guatemala. En una conversación con el autor de este reportaje comentó: “Lamentablemente, el teatro para Estudiantes no es lo que se pensó al crearlo. Lo que se está haciendo es sólo por hacer dinero”.
En 1972 Rubén Morales monroy obtiene por parte del Ministerio de Educación de Guatemala el título de Maestro de Arte Especializado en teatro como parte de una promoción de gente de teatro de entonces. Fue, junto a Rene Molina, uno de los promotores de la Galería Gente de teatro de la UP, la cual es fuente de historia (aunque parcial porque no todos los que valen están allí, sólo unos cuantos), inspiración y documentación para estudiosos y admiradores del Arte Dramático.
Infinidad de obras fueron las que dirigió el maestro Rubén, como cariñosamente se le designaba en todos lados. Su labor de jurado, maestro, actor y director fue reconocida con infinidad de premios, galardones, diplomas, distinciones de todo tipo. Sobresalen, entre otros: Diez premios Opues del Patronato de Bellas Artes, varios primeros lugares en festivales, olimpiadas culturales, etc. Cruz al Mérito y Monja Blanca de la APG; en 1989 es seleccionado a figurar en la Galería Gente de teatro de la UP. Declaración en 1987 como Artista del Año. Declaración como Dios de la Victoria en Arte y Promoción el año de su muerte, etc. y se recuerda su primer premio obtenido en el festival de teatro de Aficionados organizado por Bellas Artes con la obra de Galich, De lo Vivo a lo Pintado. Aquí debemos acotar que Rubén Morales Monroy se declaraba a sí mismo el admirador número uno de la obra de Manuel Galich, de quien siempre decía “es el padre del teatro guatemalteco”. Cuando se le dijo que pusiera su nombre a la sala de teatro de la Up se negó rotundamente porque el que lo merecía era Manuel Galich y así le puso.
En 1955, tras trabajar en el ya mencionado Grupo José Martí, el maestro Rubén organiza un grupo con las reclusas de la Presión de mujeres. En 1962, la Compañía de teatro de Bellas Artes de Bellas Artes. En 1964, la de la Academia de Arte Dramático de la UP. Y en 1966 la de la UP que tanto prestigio tiene en la actualidad y que ha durado más de 40 años de labor. Con la misma, el maestro hizo 45 obras de autores nacionales e internacionales, 24 temporadas de teatro para estudiantes de nivel medio, 30 giras departamentales y 5 giras centroamericanas.
Rubén Morales Monroy siempre acusó a Ricardo Martínez, miembro del teatro Gadem, personero de Relaciones Públicas del Banco de Guatemala de sabotear por envidia el financiamiento que los Festivales de Teatro del a UP tuvo. Lo cierto es que nadie ha podido en Guatemala superar lo monumental del quehacer teatral de Rubén Morales monroy, acostumbrado a manejar cientos de actores en escena en obras que requería muchísimo elemento para trabajar. Este es uno de los recuerdos que perviven en el inconsciente colectivo, lo cual se ha perdido al morir; primero ante la mediocre, pueblerina y traicionera administración de su sucesor Rodolfo Mejía Morales, dedica sólo a hacer dinero. Y se cataloga como mediocre porque sólo demostró su afán de imitarlo pero, como sabemos en las Leyendas del Dios Apolo, el dios es el dios y Midas nunca pudo superarlo. En la actualidad la UP, en las manos de René Molina, con muy buenas intenciones ha puesto la Academia en manos de Ángelo Medina, quien no teniendo la mística del maestro, simplemente le ha dado otro giro abandonando sus ideales primarios que si bien es cierto deben evolucionar en sus manos no deben abandonarse ante lo que la historia ha registrado desde ya como un capricho senil del maestro Molina quien dicho sea de paso es uno de los pocos sobrevivientes del teatro guatemalteco de inicios del siglo XX.

¿Un ogro?
“Hablar del maestro es cosa seria”, comenta Carlos Díaz. “Como maestro es un excelente maestro. Los que logramos todavía trabajar con él en clase pudimos ver cuánta motivación y especialidad ponía en todo. Pedía al alumno trabajo y nunca aceptó el yo no puedo”. RENE MOLINA: “Cuando se formó la Academia de la UP fuimos compañeros. Yo daba una cátedra y él otra pero nunca lo vi dando clases. Nunca nos topamos en ese sentido, Lo cual es muy curioso. Eran los años 52 al 64. Cada uno dábamos una clase semanal de hora y media., a otro nivel hicimos mucho trabajo juntos. En esa época todo se concentraba en el Conservatorio Nacional de música…. Vivíamos cerca y almorzábamos todos los días con doña Rosita en el Conservatorio. Mi amistad con él fue siempre pareja… nunca varió. Al verlo en escena era un gran maestro. Algunos de sus trabajos, como El Tren Amarillo fueron fabulosos. Fue de las primeras obras en Guatemala que tenían demanda… Estuvimos también juntos en México, cuando trabajaba con Xavier Rojas y él tenía mucha amistad con Carmen Montejo. Mucho de lo que él practicó en México lo vino a poner en práctica aquí. Tal el caso de los Festivales que nacieron después que él vino de allá”. ANA MARIA IRIARTE: “Yo entré de quince años a la UP. Rubén Morales Monroy fue mi primer maestro y lo fue toda la vida. Lo que yo admiraba en él primero que nada era su energía inacabable para trabajar. También, la disciplina que fue muy famosa que contrasta con la actualidad en la que vienen a la academia alumnos seis meses o un año y ya se creen directores y se van. Pero el producto realmente de las generaciones pasados a estas era la disciplina, la cual era muy reconocida. Nos decía: Son parte de la UP entonces tiene la disciplina de él. El regalo más grande que nos pudo dar como maestro fue su entrega, su mítica, su amor a lo que hacía”.
Pero ¿cómo fue la primera impresión de cuando lo conocieron? El autor de este Reportaje recuerda que era un hombre gallardo que inspiraba respeto… a quien se le debía saludar de lejos y decirle adiós. Con una sonrisa respondía con la mano… pero al verlo “rutiar” a su gente, intimidaba y “mejor había que irse de la UP antes que nos tocara” durando en la misma apenas un par de semanas. Reacción de adolescentes, claro. ANA MARIA: “¡Un ogro!, dije yo cuando lo conocí. Era tremendo. Tenía un carácter terrible. Decía yo: Pero ¿por qué aguanto? ¿Por qué estoy todavía aquí? Era muy estricto. Excesivamente estricto. Lo que pasa es que yo no sabía realmente qué degustaba de estar en la UP. Entonces cuando él miraba que pasaba a hacer ejercicios y me ponía a llorar me amenazaba de mandarme de regreso a mi casa. Hasta que tuve que ceder y me puse a trabajar y desde entonces no me bajé del escenario. Pero lo extraordinario de él era su calidad humana. No podía comerse un pan si no lo compartía. Esa es una de sus grandes cualidades. Traía uno un problema y lo resolvía como fuera. Se sentía uno apoyado., además, con el trato de tantos años no sabe uno si lo mira como papá, como amigo, como hermano… Para mí su falta es tremenda. Creí que era inmortal. ¡Que terrenalmente no iba a desaparecer nunca! Pero ese día llegó…”.
RENE: “Yo no conocía a Rubén personalmente. No estaba yo viviendo aquí en Guatemala. Luis Domingo acababa de tomar la Dirección de Bellas Artes. Como con él yo tenía una amistad muy grande cuando vine lo llegué a saludar a su despacho. Cuando yo entré al patio oí una alegata espantosa. Era Rubén que se estaba peleando con Norma Padilla. Se estaban diciendo horrores. Entonces cuando a mí me lo presentaron me dijo: Yo no quiero saber nada de este señor. Me metí a la oficina de Luís Domingo y como a la media hora entró Rubén como que si nada. Ya había descargado toda su energía. Fue el día en que llegó Norma Ramírez, la secretaria del despacho, me dijo: ¿Y así es aquí siempre? No. Le dije: Eso es una cosa esporádica. Casi se va. Esa fue mi primera impresión. Lo que pasa es que él se exaltaba cuando no le salían las cosas, no tenía para producción, etc. en general tuvo siempre buen trato. Se llevaba muy bien con todos sus elementos. Hizo época. Éramos pocos y muy solidarios y Rubén era el más importante de ese movimiento”.
CARLOS DIAZ: “El primer día que tomé clases con él y él me presentó nunca dio una sonrisa. Charló sobre el tipo de trabajo en clase. Presentó a los maestro. En una clase (1984) estaba yo feliz porque encontré en una librería Un actor se prepara, libro de Stanislavsky. Era un jueves. El último momento para entrar a la clase eran las siete menos cinco en punto. Me senté. Entró., no podía haber ni el ruido del vuelo de una mosca. No sé quién me habló atrás. Me dijo: ¿compraste el libro? Si, le dije. Muchacho, me dijo el maestro, venga para acá. Quiero ver, me dijo., le enseñé el libro. Lo rompió y me dijo: Se me sale… Después me dijo: Nunca se entorpece la disciplina que tengo en clase. En ese tiempo aún tenía gran disciplina. Pero creo que si no la hubiésemos tenido estaríamos todavía en el limbo buscando qué hacer o la irresponsabilidad. Del grupo habemos todavía unos cuatro o cinco que estamos trabajando y tenemos esa disciplina, Creo es la mejor herencia que tuve con él. Era un jueves antes de irse al hospital me dijo: ¡Qué triste es la vida. Llegar a conocerse uno después de tanto tiempo con los alumnos! Platicábamos de Chiquimula también. Estaba su hermana allí y le dice él: Susana quiero presentarte a Carlos Díaz, es nieto de mi tío Adrián. Nunca supimos si éramos familia realmente. Así lo dejamos pero siempre platicábamos del abuelo Adrián porque era tío de él y eso fue el mejor momento tal vez para mí: Estar platicando con él de cuando salió de Chiquimula… me decía cómo está Chiquimula ahora… Era como compartir con él ese pedazo de tierra… Otra vez, en clase de actuación se oyeron los murmullos detrás y él tenía un oído de tísico… dije yo: ¡sho! Y él me dijo cállese cerebro de camarón y trágame un vaso de agua. Para él lo más importante era el trabajo., su disciplina la comparo con el servicio militar. Hice el mío en Chiquimula y luego me vine para acá. Cuando vine a la UP decían: Dios santo, toda la gente se va a la calle el domingo… son las 2 del a tarde… me vine sin almorzar de mi casa y estamos ensayando… sólo quedaba oír las bombas del quince de septiembre y nosotros ensayando… pero fue una disciplina que me volvió a mí un hombre de bien., su disciplina me ayudó mucho a seguir el camino recto”.

Un tipo paternal
ANA MARIA:”Con él era gritos tras gritos. Yo le tenía miedo. Veía que él venía por unas gradas y yo me iba por las otras para no toparme con él. Era guapísimo pero yo no le veía lo guapo. Decía: Pero ¿por qué estoy aquí metida? Lo que pasa es que como yo era la muchacha que no estaba disciplinada y me la pasaba comiendo y hablando él sentó que yo no tomaba en serio esto. Pero después que en la UP me casé, me volví señora, tuve un hijo, fue haciendo que él se fuera dando con los años… Yo le decía que él era mi cruz porque ni bien había yo llegado a mi casa él me estaba llamando para decirme Ana María a qué horas va a venir mañana porque fíjese que… ¡Ay mi cruz!, decía yo. No me dejaba en paz. Pero era una cruz agradable. Con todo lo que lo serví lo hice con gusto. Peleábamos a cada instante porque no estábamos de acuerdo en muchas cosas. Lo que pasa es que tenía un gran poder de convocatoria. Era un líder. Porque de no ser así no hubiéramos aguantado todo lo que aguantamos: Hambre, desvelo, estar en la Up todo el día… Nunca me abandonó. Me vio crecer. Pero al ser ya mujer nunca me desamparó. Me iba siempre a dejar a la puerta de mi casa. Yo no podía irme con nadie porque parecía andaba siempre con mi papá… Lo protegía a uno, lo cuidaba a uno. Cuando íbamos a las giras no había a veces donde dormir. Acostaba a las mujeres de un lado… los hombres de otro y él siempre estaba bajo la luz sentado esperando que amaneciera. Era un tipo paternal, sabía resolver los problemas a todos. ¡Cuidarnos a todos! Éramos su familia. Lo que su verdadera familia no lo conoció lo conocimos nosotros. Todo lo compartimos con él…”.
CARLOS: “Pero no sólo a las mujeres trataba así. ¡A todos los de sus elencos! Nos iba a dejar en taxi y hasta que uno entraba a la casa le decía al piloto vámonos. El era el último que se quedaba siempre. Va a ser muy difícil olvidad al maestro Rubén. Es muy difícil para mi persona entrar a la cabina de luces de la UP, donde él se mantenía, su pedazo de casa, y ver la cama vacía. Pero no me he puesto a pensar que está muerto. Para mí está en el hospital y sé algún día va a regresar. Es algo que me mantiene tranquilo. Al ser humano no voy a poder olvidar por haber vivido con él tantos momentos gratos y malos”.
RENE: “Nosotros nos veíamos seguido. Hubo una temporada larga donde dejé de pasar a la UP. Una semana de ausencia y me llamaba a mi casa para preguntar cómo estaba… Nunca se perdió el lazo como con otros compañeros. Siempre procuró mantener esa unión., aprendí a llamarlo. Si él no me llamaba en una semana y media entonces yo ya lo llamaba… Era un gran amigo que me contaba sus problemas. Trataba por lo menos de tranquilizarlo o escucharlo aunque no de aconsejarlo porque siempre hacía lo que quería…”.
ANA MARIA: “Para mí su ausencia es tremenda. Porque cuando en casa alguien mueres pues uno sale todo el día. Pero conmigo es al revés. Desde las 8 de la mañana a las 11 de la noche estaba con él. Para mí es bastante difícil. Oigo ruido de puerta y pienso que ya va a venir. No he logrado entrar en la realidad todavía. Estuve siempre en su enfermedad dándole atención y cariño. Tan es así que me preguntaban en el hospital y usted qué es de él. Pues fíjese, decía, consanguíneo nada pero espiritualmente, todo. Guatemala no fue justa con él. Nosotros no lo mirábamos como personalidad porque lo teníamos tan cerca. Pero a Guatemala le dio nombre, todo, ¡su vida! No fue apreciado como no es apreciado ningún artista. No se le dio su lugar ni la vida que se merecía como artista y gente que entrega todo a un país y al teatro: este era su mujer, su amante, ¡su todo! El era la UP”.
RENE: “La UP tiene una cantidad de cosas que poca gente conoce. Pero cuando se menciona la IP se liga inmediatamente al teatro y el teatro era Rubén Morales Monroy. Antes de él, la Academia existía pero no trascendía y Rubén la hizo trascender y la hizo importante. Gracias a él vino mucha gente del extranjero a darnos conocimientos… ¡Cuánta actriz y cuánto actor no pasó por el escenario! Y todo gracias a él…”. ANA MARIA: “Rubén Morales Monroy fue quien dio a conocer a la UP. Fuera de Guatemala él la dio a conocer también. Es muy triste que a veces se hable con autoridades de la UP y digan que la compañía no existe porque no es de la UP. Esto es injusto porque fue la que le dio nombre a la UP. El maestro tuvo mucha fe en Rodolfo Mejía cuando este llegó a secretario pero no dio la espalda… nos metió el cuchillo… nos ninguneó…”.
CARLOS: “El no permitía noviazgos porque arruina el trabajo escénico, decía., así que los noviazgos después de las cuatro iglesias que rodean la UP, decía. Era tan especial que cuando enfermaba uno llamaba y decía que no era necesario dar clase pero al ensayo siempre íbamos”. ANA MARIA: “Tuve hasta muertos y no podía faltar al teatro. Para la familia es difícil entender eso: Cuando murió mi papá yo estaba en ensayo. Del ensayo a la funeraria… del entierro, a función. Para él no había esas razones. Para que él saliera a algún lado tenía que pasar algo especial. No entendía a los directores que dejaban sus obras porque para él era sus hijos. Por eso no salía de la UP. En el fondo era un hombre solitario y por eso temía a la muerte. Quizá por eso se avocó mucho a los que estábamos cercanos, nos adoptó como hijos y al morir nos dejó bien fregados… La gente no puede entender mi relación con él porque no fue mi hijo, papá ni nada… pero a la vez lo fue todo”.

Por dentro
RENE: “Rubén era muy aprensivo. Le tenía pavor a la oscuridad y a las enfermedades. Era hipocondríaco… comenzaba siempre a ver qué medicinas tomaba… llamaba al doctor… etc. En la UP había muchas cajas de medicinas traídas por él. ANA MARIA: “El tenía pánico a la muerte. Cuando hablábamos de ella era en broma… Nunca fue nada en serio. Lo único que dijo es que quería que sus libros quedaran en la Casa de la Cultura de Chiquimula y así ha sido… era, además, católico, apostólico y cucurucho…”. RENE: “Le encantaba el fútbol. Desde que lo conozco sé de esa su pasión…”. RENE: “Su equipo era el Municipal. Tiene en su oficina un póster del mismo…”. ANA MARIA: “Conmigo peleaba porque yo iba por el Barcelona y me decía que era extranjerista y por qué no apoyaba lo guatemalteco. Soy roja, le decía, pero son malos… A mi me gusta el buen fútbol y no entendía él eso. Eran unas peleas para llevarme la contraria todos los días por todo. Me alegaba que por qué me gustaba García Márquez y no Miguel Ángel Asturias… era un hombre que amaba mucho a Guatemala. Las plantas también le fascinaban. Le encantaba ver un escenario con las colas colgando, etc. por eso quería volver a poner La Tía de Carlos donde había muchas plantas. Se gastó hasta Q 1,500.00 en un vivero”. RENE: “Cuando el incendio de la UP vine como a las 6 de la mañana y me encuentro a Rubén limpiando las cenizas. Lo que él rescataba inicialmente eran sus plantas”.
ANA MARIA: “Era muy goloso. Cuando él podía comer de todo yo hacía siempre postres y pensaba había que llevárselos al gordo. Le encantaba el flan… Como Xavier Pacheco resultó diabético entonces él resultó igual y dijo que no podía comer azúcar… se autoprescribió no comerla. Se limitó a no comer dulces. Entonces dejé de hacer chuchearías para cuidarlo…”. CARLOS: “Para Semana Santa yo me iba a Chiquimula y al regreso le traía tres mangos y panes de yemas. Le decía: Dale uno a Ana María y me decía ay no vos… están muy ricos y, además, a saber a qué horas viene Ana María”. RENE. “Manuel Ocampo cumple años el 1 de noviembre y Rubén siempre esperaba que llegara ese día para comer el fiambre que la madre de Manuel, diña Chusita, hacía. Decía que no había fiambre como ese…”. ANA MARIA: “El sabía cómo se hacían las comidas. Si un ingrediente faltaba, siempre regañaba. Me decía, a veces, por ejemplo, no ha cocinado frijoles blancos, ¿verdad? Sabía yo que era una indirecta. Quince días antes de enfermarse me dijo: ¿Sabe qué no he comido desde hace rato: aquellos ravioles que usted hacía? Le hice sus ravioles y comió re bien. Le tratamos de dar gusto en todo lo que quería”. CARLOS: “Le fascinaban también las aves. Se ponía a ver el palo de hule y le encantaba ver cuando empezaban a caer todos los sanates… Miraba siempre al cielo a ver cuando pasaba un zopilote. En el edificio de la UP andaban perdidos los pajaritos y lo hacía subir a uno al árbol a buscar el nido…”.
ANA MARIA: “La artesanía popular le encantaba. Sobretodo la de Chinautla. Su nacimiento lo hacía con cerámica de allí. La última Navidad su pesar fue haber dejado solo su nacimiento porque como ya no lo visitaban se fue a pasarla con Manuel Ocampo. Sobre la calle de la UP era el único que alas 12 de la noche del 24 de diciembre le quemaba cohetes al Niño Dios…”. RENE: “Antaño, los cumpleaños de Rubén, 2 de febrero, eran grandes fiestas. La gente traía comida a la UP y comían todo el día…”. CARLOS: “Era muy católico. Le gustaba San Antonio y no había año que dejara de ir a visitar a El Señor de Esquipulas a quien le tenía todos los días su veladora… También la Virgen del Rosario. Iba todos los días del mes de Octubre a Santo Domingo…”
ANA MARIA: “Dentro de sus cualidades cabe destacar que era muy humano. ¡Su solidaridad!... solucionaba siempre los problemas afectivos de todos”. CARLOS: “La persona que estaba caída él trataba siempre de levantarla y motivarla…”. ANA MARIA: “Una vez que estábamos en crisis me prestó dinero aunque nunca tuve confianza con él para pedirle dinero. Mi hijo me dijo qué grande es ese viejo mamá. Pero a los pocos día había que pagarle porque que alguien le debiera nunca olvidaba”. RENE: “Y él no sabía deber. Se fue sin deberle nada a nadie”. ANA MARIA: “Ya en el hospital, grave, en la cama, preguntaba por un vuelto de una medicina, nosotros le debemos todo a él. Nunca me pude desligar y romper el cordón umbilical de él”.
RENE: “Tal vez porque había pasado de peores crisis nunca pensó en morir. Para el año de su muerte quería montar La Zapatera Prodigiosa”. CARLOS: “Lo fui a ver al hospital y me dijo qué iba yo a hacer esa tarde. Una escenografía, le dije y me empezó a regañar porque ya era tarde”. ANA MARIA: “Yo nunca le quité su lugar. Discutía con él pero teníamos un código de conducta entre los dos. Mi cólera es que no era rencoroso. Se enojaba pero se le olvidaban las cosas… Una persona que nos fue desleal me hirió mucho. El dijo que había que perdonarlo. Yo le dije: Perdónelo usted, yo, no; y ya no trabaje más con el desleal. También era humilde. No hizo nada material. Sólo lo necesario tenía: Su cama, un gavetero, televisor en blanco y negro, sus guayaberas. Nunca había conocido alguien tan pudoroso. Ni un día antes de morir, que tenía el estómago muy hinchado y el calzoncillo le quedaba apretado. Le dije a su sobrina Gloria que había que arreglárselo y él no dejó. No gordo, le dije, si yo no lo voy a ver. Para ir al baño, lo mismo. Era un martirio llevarlo… iba hasta con el suero… pero no dejaba le llevaran el bacín. Hasta el último momento fue muy pudoroso. Era extremadamente pulcro, metódico y limpio…”.

Tributo final
>Hablar, escribir, recordarla maestro de maestros Emeritisinum Rubén Morales Money es la de nunca acabar. Para concluir, ¿cómo se debe definir a Rubén Morales Monroy? CARLOS: “Como el grande”. RENE: “Como un ser humano muy especial”. ANA MARIA: “Para mí también. Era extremadamente especial”. CARLOS: “Estamos peleando porque él no salga de la UP”. RENE: “Son los jóvenes los que lo van a tener siempre vivo”. ANA MARIA: “Me duele que la compañía desaparezca porque si ya no hay oportunidad de hacer nada morirá con él…”. CARLOS: “El siempre decía: Todo debe continuar. La función debe seguir aunque nuestra madre esté muerta. El ha dado un paso, eso nos da un sentimiento, pero él no desaparecerá”. ANA MARIA: “Es un tributo que debemos rendirle el tratar que su memoria no se borre. Era alguien muy valioso para toda Guatemala. Lo menos que podemos hacer es mantener vivo su recuerdo, su labor y su escuela”.
A esto agregamos que se le identificó con dos cosas: La Universidad Popular y la obra cumbre de Alejandro Caso con cuyo montaje se formaron infinitas generaciones: Los Árboles mueren de pie. Alguna vez, el maestro Rubén me expresó: “Quiero morir de pié… como los arboles… sobre las tablas… porque estoy casado con el teatro”. Y su deseo se cumplió. RUBEM MORALES MONROY FUE UN ARBOL, UN HOMBRE QUE MURIO DE PIE, como sólo mueren los grandes. Descanse en paz y honra a su memoria, maestrísimo, dios de la Victoria de todos los tiempos… su esencia está con nosotros… AMEN.

Qué hipócritas me suenan en este momento las palabras de René de quien no dudo haya sido amigo de Rubén y querido en el momento de hacer la entrevista realmente rendir tributo al maestro Rubén. Pero en el transcurrir del tiempo se ha acomodado y lo que menos hay en la UP, con excepción de Fernando Erazo, es nada de Rubén Morales monroy. Recuerdo cómo Ana María, antes de morir atesoraba los premios y trofeos del maestro con la pena que podían hasta tirarlos a la basura y no saber a dónde iban a parar si ella faltaba. Esa es Guatemala, madrastra para sus hijos y quienes la han servido. Pero como la mejor herencia está en los discípulos cierro el presente con el comentario que me envía Fernando Erazo.
Pero antes quiero recordar que yo también me volví amigo del maestro. Un día, tras escribir yo sobre el día del teatro, me insultó por televisión. Pero luego, al acercarme a la Up y darse cuenta que mi periodismo no era en servicio de nadie sino que objetivamente también los tomaba en cuenta, me fue tomando cariño a tal grado que fue de los pocos cuando en preocuparse de corazón cuando salió en la primera plana de todos los matutinos de Guatemala la noticia que me habían secuestrado y estaba yo desaparecido. Supe de la alegría que le dio al saber que yo estaba bien y que todo era un mal entendido. Eso me obligó a amarlo. Porque ya lo quería y respetaba. La historia me ha dado la razón.

Dos momentos con Rubén Morales Monroy
Por Lic. Fernando Erazo
Director Fundador Grupo Escuela Teatro Arte Facetas de Guatemala
“Exaltando las Virtudes del Teatro Guatemalteco desde 1989”


Recuerdo a mi maestro Rubén Morales Monroy en dos momentos un tanto diferentes, a partir de mi llegada a la UP en 1984 y mi retorno en 1992.

En el primer momento su salud era bastante estable y la energía brotaba por todo su ser, la disciplina extrema y su recia personalidad formaban una coraza que lo hacía ver muchas veces inaccesible.

Yo apenas tenía 16 años en esa época, y posiblemente mi percepción no haya sido la más consistente, sin embargo, admirar al Maestro no era difícil, por el contrario, su mística de trabajo, su entrega a la formación de actores y actrices y su evidente perseverancia dejó en mí un alto concepto de él.

Aquel hombre no sólo era maestro, director y teatrista, ante todo era un ser humano con virtudes y defectos como cualquier otro, pero con una visión bien definida que puede valorarse en productos concretos, en sus aportes al arte teatral guatemalteco, como pocos lo han hecho. Yo afortunadamente conocí sus virtudes más que sus defectos.

Estoy convencido que los estudiantes que apreciamos su lado bueno, todos aquellos que nos enfocamos en su enseñanza, tenemos gratos recuerdos y algunos tuvimos el privilegio de recibir consejos de él.

Cuando ingresé a la UP en el 84, éramos alrededor de 280 personas, el auditórium estaba lleno, recuerdo que el maestro habló de la importancia de prepararse académicamente y que el teatro estuviera al alcance de toda la población, dio a conocer la academia de arte dramático de la clase obrera y presentó a los maestros que eran ya personalidades en el ámbito teatral.

En aquella oportunidad resaltó el interés y presencia de un joven lustrador que estaba allí con la intención de estudiar teatro. Todavía la UP tenía el enfoque obrero, éramos de diferentes grados académicos, algunos no tenían ni la primaria completa, otros eran comerciantes, albañiles, vendedores, oficinistas, amas de casa, panaderos, y cualquier otra ocupación que se nos pueda ocurrir. Pero ante todo se miraban grandes talentos en el escenario, donde los títulos y alcances académicos dejaban de ser relevantes, se imponía el talento y la actuación de alta calidad.

En una oportunidad nos encontrábamos en el edificio que ocupa actualmente una oficina del Ministerio Público, ubicado entre la UP y la Iglesia Capuchinas. Dicho edificio (que se sabe es propiedad de la UP), había quedado semi-destruido por el terremoto de 1976, allí, en el primer nivel se recibían algunas clases y se contaba con otros niveles para ensayos, por supuesto, todo el tiempo sentíamos la tierra y los cambios de clima casi directamente; en algunos niveles no había energía eléctrica…

Una noche de luna llena estábamos en el frontispicio del edificio, un grupo de aproximadamente 40 estudiantes de diferentes grados, cantando al ritmo de una guitarra, la velada era verdaderamente impresionante, hasta que oímos que alguien venía corriendo y dijo asustado con un grito ahogado: ¡El Maestro! y como arte de magia aquel grupo desapareció por la décima avenida… El maestro llegó e increpó a un par que logró divisar. Nos vio fijamente queriéndonos reconocer rápidamente en la penumbra de la noche… éramos dos o tres pelones que quedamos allí, él preguntó quienes estaban y dijimos que no los conocíamos por nombre porque éramos nuevos, lo cual era cierto. Le pregunté por qué no podíamos estar allí y me dijo que el problema no era estar allí, sino que estábamos casi en la vía pública haciendo mucho ruido y había que respetar a los vecinos. Al día siguiente regañó principalmente a los de segundo y tercer grado y a los que esperaban práctica.

En el segundo momento, entre 1992 y 1995 decidí concluir mis estudios de teatro, volví a comenzar desde el primer grado, el maestro mostraba ya ciertos quebrantos de salud, su personalidad seguía siendo fuerte, pero no se comparaba con el primer momento, tenía una serie de personas a su alrededor que parecían influir en él, parecía un tanto desprotegido y más moderado en su conducta, en esa época ponía en escena las obras que habían sido exitosas en el pasado.

Cuando me vio actuar en un par de ejercicios del primer grado me invitó a trabajar en la obra “El Fabricante de Deudas” en donde tendría que sustituir al gran actor Marito Abal que en paz descanse, él no podía terminar la temporada y me propuso que entrara a “torear el personaje” Realmente tuvimos unos cuantos ensayos en un par de semanas y finalmente logré la interpretación. Un día en los corredores de la UP me dijo: ¿Usted ya había hecho teatro verdad? Sí, -le dije- “Usted me dio clases en 1984 y después estuve en el TAU y en las Muestras de Teatro Departamental”. Con razón –me dijo- se nota.

Poco después se enteró que yo tenía un grupo de teatro y que me mantenía activo desde hacía tiempo, me dijo: ¡Venga para acá, ya me enteré que anda en un grupúsculo de teatro! Le confirmé que había fundado el grupo Facetas, pero que en ese momento mi prioridad era estudiar en la UP y no iba a fallar. Bueno –me dijo- porque cuando andan con esos “grupúsculos” dejan de estudiar… -Él estaba enterado de todo lo que ocurría con el teatro afuera de la UP.-

En 1994 participé con mi grupo en un certamen y no ganamos a pesar que tuvimos muy buena crítica, al llegar a la UP me sorprendió encontrarlo, porque parecía que me estaba esperando, me dijo: “Fernando, venga para acá, ¿usted participó en el certamen de hoy verdad? Ya se que no ganaron, pero que su obra estaba buena. Usted siga adelante, no se sienta mal, usted tiene mucho que dar al teatro, yo se que ustedes merecían ganar. No deje de dirigir”. Estas frases fueron muy inspiradoras para mí.

En su último año de vida me dio un consejo que marcó significativamente mi forma de abordar la dirección escénica; por alguna razón se acercó a mí, posiblemente se reflejaba mi cansancio o había recibido “información” de mi compulsividad con el teatro, me dijo: “Fernando, le voy a dar un consejo, su salud es más importante que cualquier cosa, hoy tenemos un gran éxito y mañana nadie se acuerda, míreme a mí, ya estoy grande y bien enfermo, la salud ya no se recupera”…

Realmente fueron pocos los momentos que estuve cerca de él, porque en este segundo momento quise evitar comentarios nocivos que eran propios hacia la gente que se mantenía a su alrededor o buscando su cubículo. Me siento satisfecho y agradecido de haber sido su alumno, de haber recibido su orientación y consejo. Y que me haya valorado como actor al darme oportunidades significativas en las obras que montó en esa época.

El día que lo llevaron al hospital antes de su muerte fui a verlo a la UP, entonces si entré a su cubículo, allí estaba acostado en una improvisada cama, su rostro reflejaba más que dolor físico una profunda necesidad de afecto, se percibía en él cierta soledad a pesar de estar acompañado de quienes siempre estuvieron a su alrededor. Cuando lo saludé me dijo “Aquí mire… hoy si creo que ya no regreso”… “No diga eso le dije, ya va a ver que al rato va estar aquí bien”… le tapé sus pies y se los froté para darle calor…

Al poco tiempo falleció mi maestro, ese gran maestro del teatro guatemalteco, quien sigue presente en mis recuerdos, en mis obras y en mi teatro…

SOBRE LA UP
Leemos en www.entremosleaguate.net
La Universidad Popular (UP) fue creada en 1922 para educar y alfabetizar a los obreros. Fue la idea de cinco intelectuales guatemaltecos, entre ellos el Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, quienes quisieron darle un lugar a los guatemaltecos trabajadores que habían interrumpido sus estudios y deseaban reanudarlos.


Se trataba de la primera universidad de este tipo en Latinoamérica. En México existió una similar, pero solo permitía el ingreso de obreros sindicalizados. La UP guatemalteca, en cambio, abrió sus puertas de par en par y aunque fue clausurada durante el régimen de Jorge Ubico, resurgió con la revolución y amplió su cobertura. Se convirtió así en una casa pulidora de talentos y habilidades para todas las edades y estratos sociales. Su famosa Compañía de Teatro, fundada en 1964, ha sido el semillero de muchos actores y dramaturgos reconocidos.